ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Mercado Internacional.

vicki891615 de Enero de 2015

5.600 Palabras (23 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 23

SELECCIÓN DE MERCADO.

Haití:

Lenguas

Los idiomas oficiales de Haití son el francés y el creole. La educación es gratuita y obligatoria para niños de 6 hasta 12 años, sin embargo, al país le falta instalaciones adecuadas y hay muchos infantes que no acuden a la escuela. el creole proviene de criollo

El francés es uno de los dos idiomas oficiales, pero es hablado por sólo una parte de la población. Casi todos los haitianos hablan kreyòl (criollo o creole haitiano), el otro idioma oficial del país. El inglés es hablado entre los jóvenes y en el sector comercial. El español es hablado principalmente en las zonas limítrofes a la República Dominicana.

Religión

Los católicos constituyen el 80% de la población haitiana. También hay un grupo de protestantes, que forman la minoría religiosa más importante del país. Otras minorías las forman los animistas. Los practicantes del vudú están en un porcentaje de las religiones anteriormente nombradas. También hay algunos fieles alvudú que la tienen como única creencia.

Música

El folklore conserva influencias mixtas.

También la bachata, compartido con la vecina República Dominicana es popular en Haití.

Economía

La Economía de Haití es la más pobre de América y del Hemisferio Occidental, es decir, Haití es el país con menor PIB per cápita y uno de los más desiguales del mundo. Su renta per cápita es alrededor de una décima parte la de sus vecinos de la región del Caribe. Tiene una tasa de desempleo superior al 50% de su población, sus ingresos anuales per cápita son menores al salario mínimo de otros países latinoamericanos y la pobreza extrema alcanza casi el 70% de la población.

MEXICO

Cultura de México

La cultura de México refleja su realidad como crisol de culturas. En lo que se ha dado en llamar lo mexicano influyen elementos culturales de las más diversas índoles: ya sean los modernos, los antiguos y los reciclados. La forma de vida en México incluye muchos aspectos de los pueblos prehispánicos del período colonial. Otros aspectos importantes de su cultura, son los valores, la unidad familiar, el respeto, el trabajo duro y la solidaridad de la comunidad.

México ha cambiado rápidamente durante el siglo XIX En varias formas, la vida contemporánea en las ciudades, ha llegado a ser muy similar a la de las ciudades en los Estados Unidos y Europa. Sin embargo, la mayoría de los pueblos mexicanos siguen la forma de vida de sus antepasados. Más del 90% de la población vive en ciudades de más de 200,000 habitantes. Las áreas urbanas más grandes son la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Mercado De Jugos en México

De acuerdo con el último reporte de Euromonitor International, en 2010 la venta de jugos de frutas envasados en México creció 6%, catapultado por una tendencia a una vida más saludable y a una mejoraría de las condiciones en la economía.

La firma líder mundial en investigación de estrategia para los mercados de consumo, refiere que se vendieron en el país 3.7 billones de litros, lo que en términos de importe económico representó un crecimiento en ventas de diez por ciento. Estamos hablando de un negocio que ascendió a tres mil 642 millones de dólares. La categoría con más de 24% de contenido de jugo fue la que más creció en volumen y los jugos reconstituidos cien por ciento los que más en valor de ventas.

Jugos del Valle, la empresa que adquirió el sistema Coca-Cola en 2006, fue la líder indiscutible al cierre de 2010 en este subsector de bebidas no alcohólicas. La compañía dirigida por Alejandro Malagón tuvo 17% del volumen total de ventas.

Jumex, de Eugenio López Rodea, figuró en segundo lugar con 14% del volumen vendido, mientras que Lala, deEduardoTricio, se ubicó en tercera posición del mercado de jugos de frutas y vegetales con 13% de participación.

Jamaica

Es una isla perteneciente a las Grandes Antillas, cuenta con 240 km de largo y un máximo de 80 km de ancho, situada en el mar Caribe. Está a 630 km del subcontinente centroamericano, a 150 km al sur de Cubay a 180 km al oeste de la isla de La Española, en la cual están Haití y la República Dominicana.

Fue una posesión española conocida como "Santiago", entre 1494 y 1655cuando fue atacada por tropas inglesas. Luego se convirtió en una posesión inglesa, y más tarde en una colonia británica, conocida como "Jamaica". La isla logró su independencia el 6 de agosto de 1962. Con 2,8 millones de personas, es el tercer país de habla inglesa más poblado de América, después de Estados Unidos y Canadá. Forma parte de la Mancomunidad de Naciones (en inglés: Commonwealth of Nations); en concordancia con el sistema de monarquía constitucional. El poder ejecutivo lo ostenta la reina Isabel II que a su vez se constituye en la actual Jefa de Estado y reina de Jamaica. Kingston es la ciudad más grande del país y la capital.

Cultura de Jamaica

La cultura jamaiquina es el producto de una mezcla de culturas que se asentaron en la isla de Jamaica. Principalmente fue conformada por los indios taínos, los colonizadores españoles, los evangelizadores ingleses, los negros africanos y por último las comunidades de hindúes y chinos.

El 80% de los jamaiquinos son cristianos, de los cuales un 38% son anglicanos, un 18% de bautistas, un 8% de católicos romanos, un 6% de metodistas y un 5% de presbiterianos. Asimismo, se encuentran pentecostales, cuáqueros y cristianos cienciólogos.

Los otros cultos que se practican en la isla son: la pocomania, especie de religión que gira en torno al espíritu; el kumina, una creencia procedente de África; la religión rastafari o el garveynismo, verdadero culto nacionalista negro. También hay pequeños grupos que practican hinduismo, judaísmo, islamismo (principalmente suní), y sectas animistas(como los vudús).

Nueva York

Nueva York1 (en inglés y oficialmente, New York City) es la ciudad más poblada del estado homónimo, en los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana del continente y de Norteamérica después del Distrito Federal de México. Es el centro del área metropolitana de Nueva York, la cual está entre las cinco aglomeraciones urbanas más grandes del mundo.2

Desde finales del siglo XIX es uno de los principales centros mundiales de comercio y finanzas. Nueva York está considerada como una ciudad global, dadas sus influencias a nivel mundial en los medios de comunicación, en la política, en la educación, en el entretenimiento y la moda.3 La influencia artística y cultural de la ciudad es de las más fuertes del país. En esta ciudad se encuentra la sede central de la Organización de las Naciones Unidas, lo que también la convierte en un importante punto de las relaciones internacionales.

La ciudad se compone de cinco boroughs (a veces traducido como distrito o comuna) cada uno de los cuales coincide con un condado: Bronx, Brooklyn, Manhattan, Queens, y Staten Island. Con más de 8,4 millones de neoyorquinos en un área urbana de 830 kilómetros cuadrados (320 mi²), Nueva York es la segunda ciudad con más densidad de población de los Estados Unidos, detrás de Union City, Nueva Jersey, localizada al otro lado del río Hudson.4

La ciudad tiene muchos barrios y edificios reconocidos por todo el mundo. Por ejemplo, la estatua de la Libertad, ubicada en la isla homónima, y la Isla de Ellis, que recibió a millones de inmigrantes que llegaban a Estados Unidos a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Wall Street ha sido uno de los principales centros globales de finanzas desde la Segunda Guerra Mundial y es la sede de la Bolsa de Nueva York. La ciudad también ha concentrado a muchos de los edificios más altos del mundo, entre los que se encuentran el edificio Empire State y las torres gemelas del World Trade Center, las cuales fueron derribadas en los atentados del 11 de septiembre de 2001.

La ciudad también es la cuna de muchos movimientos culturales estadounidenses, como por ejemplo el renacimiento de Harlem en literatura y artes visuales, el expresionismo abstracto (también conocido como Escuela de Nueva York) en pintura, y hip hop, punky Tin Pan Alley en música. En 2005, se hablaban casi 170 idiomas en la ciudad, y el 36% de su población había nacido fuera de los Estados Unidos. Con su metro en funcionamiento las 24 horas del día y el movimiento constante de tráfico y gente, Nueva York es conocida como «la ciudad que nunca duerme»

Análisis situacional: Interno

Capacidad de producción

El cultivo de naranjas está ubicado en las zonas de Cotuí (Cevicos), Villa Altagracia y la Cumbre donde se encuentran 1,200,000 árboles de naranjas. Estas son sometidas a un proceso de lavado mecánico y son rigurosamente inspeccionadas con el objetivo de asegurar que sólo aquellas que cumplan con exigentes requisitos de calidad vayan al proceso de producción.

Con una ausencia total de manipulación extrema del producto, el jugo es exprimido a través de maquinarias.

Dos millones de naranjas son procesadas diariamente en Consorcio Cítricos Dominicanos, empresa que cuenta con la labor de más de 500 empleados.

Directores de grupo rica

Dr. Julio A. Brache – Presidente del Consejo de Grupo Rica

En el año 1975 el Dr. Julio Brache ocupó la Presidencia de la Pasteurizadora Rica, C. por A. hasta la actualidad. Nacido en la ciudad de Moca, República Dominicana, la vida de este prominente hombre se asocia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com