Plan De Negocios Profo Berries
raranis26 de Junio de 2014
667 Palabras (3 Páginas)409 Visitas
PROYECTO FRUTAS Y HORTALIZAS DE PINTO
ANTECEDENTES GENERALES
El alcance del Proyecto es a nivel nacional, con clara presencia en la Octava y la Sexta región en una primera etapa, se estima genere a plena capacidad 5 puestos de trabajo permanentes y 120 puestos temporales.
La oferta del proyecto involucra un volumen de producción entre 1.800 y 2.000 toneladas por temporada, a plena producción. La distribución de frutos estimada es 70% de frambuesas y 30% de arandanos.El proyecto involucra a cinco Empresarios de las regiones, octava y sexta con el firme proposito de dar valor a su producción y explorar nuevas formas de comercialización de los berries.
En una primera etapa el proyecto considera un desarrollo de escala de planta a diez años aumentado su capacidad de procesamiento, llegando a las 2.600 toneladas el decimo año, con una inversión inicial de M$ 110.000.-. Tambien considera la posibilidad de prestar servicios de congelado a otros productores o Empresas.
Al realizar la evaluación financiera del proyecto, considerando un apalancamiento total para solventar la inversión inicial a una tasa de interés del 7% anual, los resultados son positivos, con una tasa de rentabilidad interna del 24%.
Se simulo en escenarios positivos y negativos, arrojando resultados auspiciosos para la concreción del proyecto.
Todo lo anterior hace viable la puesta en marcha de esta Empresa, que generara trabajo y valor para la provincia de Ñuble.
OBJETIVOS DEL PROYECTO:
OBJETIVO GENERAL;
Crear valor para el mercado y los asociados.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Cumplir requisitos de trazabilidad e inocuidad exigidos por el mercado exportador.
2. Comercializar productos de calidad y posicionar la empresa en el mercado
3. Generar capacidades de gestión al interior de la empresa y sus empresas asociadas que le permitan competir y posicionarse en el mercado.
SOBRE EL MERCADO (Temporada 2012)
Las exportaciones de berries con 13% del total de frutas que exporta el país, y que de esa participación, que significa unos 698 millones de dólares en el año 2011, casi la mitad corresponde a berries congelados y la otra a frescos, aunque los jugos también comienzan a ganar terreno.
Dentro de este escenario, la frambuesa es el principal producto con embarques de más de 40 mil toneladas anuales. De este total, la mayor parte proviene de la Región del Maule, seguida por la del Bío Bío.
Para este producto luego de un año complicado como la temporada pasada, donde hubo una producción récord de 63.987 toneladas en el país, en el encuentro se concluyó que esta cifra va a bajar este año a unos 50 mil ton. Las bajas también se prevén en los mayores países productores, como Polonia, en más de 25%; en Serbia en cerca de un 50% y en Estados Unidos y Canadá en más de un 20 por ciento debido al clima y otras variables. Esto hace suponer que habrá más oferta que demanda, lo que es un indicador de aumento de precios.
Para las frutillas también habría presión al alza igual que en los precios y en las moras y boisenberrie.
ARANDANO A LA BAJA:
En este panorama, el arándano, donde la Región del Bío Bío es la principal zona productora, según Felipe Rosas, la estimación es que los precios van a bajar en relación a los valores de la última temporada.
Se dio a conocer que al 2012 Chile está produciendo 101.300 toneladas de arándanos, de las cuales 71.500 se exportan en fresco y 29.800 en procesados, especialmente congelado.
Según Pablo Herrera, gerente comercial de Comfrut, en este cultivo las variedades están empezando a jugar un rol cada vez más importante en el éxito comercial y que se apunta a las que tengan postcosecha adecuada y a las que permitan
...