Plan de mejora de calidad en el trabajo
gemaris1902Trabajo29 de Junio de 2021
679 Palabras (3 Páginas)166 Visitas
[pic 1]
Carrera: Ingeniería de administración.
Docente: Lic. Sandra Natalia Ceja Romay
Materia: Capital humano I.
Unidad: 6.
Nombre de la unidad:
Relaciones laborales.
Trabajo: Plan de mejora de calidad en el trabajo.
Semestre: 4 semestre.
Grupo: A
Alumnos:
Tony Guadalupe De la cruz Cortes.
Jovana Jackeline Hernández Condado.
Esmeralda Martínez Juan
Said Vázquez Navarrete.
Gema Damaris Roblero Roblero.
Apartado A:
Diagnóstico.
Realizar un diagnóstico sobre los factores que inciden de forma general en la calidad de vida en el trabajo.
El señor Lázaro De la cruz Cortes trabaja en el astillero de la marina de la ciudad de Coatzacoalcos en el departamento de los oficinistas.
El entrevistado nos mencionó que en su área de trabajo debido a la falta de iluminación en ciertas zonas provoca muchos problemas que afectan al rendimiento de sus actividades laborales.
Estos problemas traen como consecuencia una fatiga visual y del sistema nervioso central, resultante del esfuerzo requerido por interpretar señales insuficientemente netas o equivocas, afectaciones visuales, dolores de cabeza y fatiga en la realización de la vigilancia ya que hacen mucho esfuerzo visual.
Debido a esto son atendidos por el personal medico y en ocasiones perjudica mucho el rendimiento del marino.
Apartado B: Plan de mejora.
• Realizar un plan para mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la empresa:
1. Actividad de la empresa.
La Marina de México es la encargada de la vigilancia de las costas, el mar territorial, la zona económica exclusiva y el espacio aéreo marítimo de México, con el fin de garantizar la soberanía nacional y la seguridad interior; también tiene a su cargo la inspección de las aguas interiores, vías fluviales y lacustres navegables, e instrumenta el Plan Marina en caso de desastres
2. Justificación.
La iluminación juega un papel importante al momento de desempeñar nuestras actividades diarias puesto que para que realicemos cualquier tipo de actividad precisamos que se complemente la luz y la visión, es de vital importancia la iluminación, Convirtiéndose en un factor relevante la importancia de una buena iluminación en los espacios de trabajo ya que una iluminación deficiente en estos puede ser la causa del desarrollo de diferentes tipos de enfermedades a la visión y accidentes profesionales debido a la falta de visibilidad del espacio físico.
La importancia de este plan, está encaminado a ofrecer el desarrollo armónico e integral con el cual se pretende elevar los niveles de la calidad de vida de los trabajadores, con el fin de generar un mejoramiento en el clima laboral ,que permitan mejorar la eficiencia y eficacia de toda la empresa, brindando mayores oportunidades y desarrollando altos niveles de participación para que sus trabajadores hagan de sus actividades una ocasión de dignificación y aporten al cumplimiento de los objetivos organizacionales y apropiación de los valores de la empresa.
3. Indicadores en la calidad de vida en el trabajo que fundamenten su plan.
Los indicadores en la calidad de vida en el trabajo son:
La salud cuyos indicadores de desempeño son la asistencia (al trabajador y a su familia), la educación, la concientización y salud ocupacional.
4. Objetivos del plan.
Objetivo general.
Diseñar un plan de mejoramiento de las condiciones de iluminación dentro del área del trabajo.
Objetivos específicos.
Elaborar un marco teórico sobre la problemática de las condiciones de iluminación laboral.
...