Plan de trabajo comercio
ufcanthonybryanEnsayo27 de Marzo de 2020
328 Palabras (2 Páginas)120 Visitas
comercio | Conocimiento básico en ventas | Formar un plan de trabajo | Explicar en especial el cuidado en las ventas que proporciona con los clientes | responsabilidad |
ventas | Saber en cómo vender los productos | Llevar un control de ventas | El cuidado de los productos |
|
administrador | Aprender a ser ordenado | Llevar control de las entradas de los productos | Tener recibos de las comprar con los proveedores |
|
limpieza | Conocer lo básico en limpieza | Formular un plan de trabajo semanalmente | Explicar los productos de limpieza que debe de utilizar |
|
competencia
| Gusto en las ventas | Realizar un plan de estrategias para las ventas semanalmente | Utilizar todas los mecanismos que se encuentra en el alcanse |
|
encargado | Facilidad de palabras y buena organización | Control de los productos | Diariamente que realice en tiempo y forma su labor |
|
Manejo de computación | Uso de paquete office | Capacitación de paquete de office | Elaboración de informes. |
|
publicidad
| Uso de redes sociales | Envio de publicidad den redes sociales | Manejo de paginas y redes sociales |
|
cobranza | Manejo de base de datos de cobranza | Agenta de clientes | Facilidad de palabras |
|
UFC 1 fue un torneo entre ocho luchadores, donde el ganador recibía el premio de $50,000 dólares. En este torneo no existían las categorías ni límite de pesos. Las peleas duraban 5 minutos por round, sin límite de estos; por lo tanto no eran necesarios los jueces. Los competidores podrían ganar solo por sumisión, nocaut o lanzando la toalla.
A pesar de ser promocionada como “sin reglas” si existían limitaciones de lo que los luchadores podían hacer, incluyendo no morder o picar los ojos. Royce Gracie ganó el torneo al derrotar a Gerard Gordeau por vía Submission (estrangulación posterior). Los árbitros para el UFC 1 fueron Joao Alberto Barreto y Helio Vigio dos árbitros veteranos de eventos vale todo en Brasil.
El equipo comentarista para el pago por evento fue formado por Bill Wallace, Kathy Long, y Jim Brown con el análisis adicional por parte de Rod Machado.
...