Politica Fiscal Y Política Monetaria
andrymaria27 de Septiembre de 2012
577 Palabras (3 Páginas)1.176 Visitas
POLÍTICA FISCAL Y POLÍTICA MONETARIA.
(LA INFLUENCIA DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS EN UN PAÍS.)
.
CAMILO FERNÁNDEZ.
MACROECONOMÍA.
ELADIMIR WALDO RENTERÍA.
VI SEMESTRE
CONTADURÍA PÚBLICA.
“CUN”
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL
TURBO- ANTIOQUIA.
2012
Política Fiscal Y Política Monetaria.
(La Influencia De Las Políticas Económicas En Un País.)
Todo país o gobierno debe tener un conjunto de estrategias para conducir e influir sobre la economía. Estas estrategias utilizan la manipulación de ciertas herramientas con la ayuda de la Política fiscal y la Política Monetaria, constituidas por un conjunto de medidas, leyes, regulaciones, subsidios e impuestos que alteran los incentivos económicos para obtener unos fines o resultados específicos.
La economía es una parte central de la gestión del Estado; por eso, todos los gobiernos deben tener una, que finalmente tiene su repercusión en la vida de los ciudadanos. Las decisiones son centrales en tanto afectan al desempleo, los préstamos, la inflación y el consumo, entre otros aspectos.
La política fiscal engloba actuaciones que afectan al gasto público y a los impuestos y que impactan en primer lugar en el mercado de bienes y servicios. En algunos casos, los gobiernos utilizan los fondos producto del aumento de impuestos y los inyectan nuevamente en empresas y mercados, y así estimulan una economía estancada. La forma de asignación de los fondos de un país se llama Gasto Gubernamental. Sin embargo, como la mayoría de los gobiernos tienen presupuestos pobres, un aumento en los gastos gubernamentales generalmente da como resultado impuestos más elevados para cubrir el déficit presupuestario no previsto y la necesidad de devolver los fondos pedidos en préstamo.
La política monetaria, que suele instrumentar el banco central, incluye medidas que afectan a la Oferta Monetaria y que actúan en primer lugar sobre el mercado de dinero. Esto es realizado mediante la manipulación del costo de tomar préstamos de dinero mediante tasas de interés a corto plazo. Las tasas de interés se definen como la suma porcentual de dinero cobrada sobre los préstamos, que puede ser variable o fija.
Es de allí donde se emplea estrategias y acciones para regular y controlar la economía de un gobierno “si la economía se desacelera tratarán de relanzarla bajando los tipos de interés para impulsar la inversión y con ella el crecimiento”.
Pero “Si la economía crece a un ritmo excesivamente elevado, tratarán de frenarla un poco para evitar que surjan tensiones inflacionistas que terminen por afectarle muy negativamente. Para ello intentarán aumentar los tipos de interés para reducir la inversión y enfriar el crecimiento.
En general, la intervención del Estado se puede dar de muchas formas, sin embargo, fundamentalmente, tiene el propósito de modificar el comportamiento de los sujetos económicos a través de incentivos, estímulos, beneficios tributarios, etc., o de prohibir o limitar las acciones de estos sujetos.
Aunque en algunas ocasiones los objetivos buscados, al ser muchos, pueden ser contradictorios, debe existir una coordinación e integración entre las diferentes políticas, de tal forma que se produzcan los resultados esperados.
Como conclusión es importante decir que la política monetaria debe perseguir la estabilidad de precios como elemento necesario y el mantenimiento de un desempleo reducido. Así mismo La política fiscal debe perseguir el mayor saneamiento posible del sector público, reduciendo la ratio deuda sobre PIB, lo que permitirá mayor margen de maniobra cuando surjan posibles dificultades.
Es importante destacar la estrecha relación
...