Politica Fiscal Y Monetaria
marceladuarte4 de Agosto de 2012
562 Palabras (3 Páginas)985 Visitas
5.1) Conceptualización de Política Fiscal.
Se refiere a las decisiones que determinan el presupuesto del estado, que comprenden la cantidad y la composición del gasto público y de los ingresos del estado.
5.2) Origen, concepto, funciones y motivos del dinero.
La palabra Dinero es derivada del latín denarium, el cual era una moneda que utilizaron los romanos para realizar sus actividades comerciales.
En la antigüedad el cambio se realizaba con el trueque o cambio indirecto en el cuál se intercambiaban mercancía por mercancía. Pero conforme las sociedades fueron creciendo las necesidades aumentaron por lo cual se hizo necesario que existiera un medio de intercambio más general al principio se utilizaba cacao, ostras, sal o metales preciosos; pero conforme fue evolucionando el dinero, surgieron necesidades de que fuera portátil y duradero. Primero existieron las monedas acuñadas y posteriormente surgió el billete de banco que este era un representativo del valor que se depositaba en el banco. Eran como vales (cambiables a cualquier persona que poseía). La función del banco era como guardador.
Diferentes conceptos sobre el dinero: Dinero es cualquier cosa que los miembros de una comunidad esté dispuestos a aceptar como pago de bienes y deudas.
-Es un medio de pago de aceptación general. Esta proviene de la autoridad pública y de las costumbres. Cualquier mercancía susceptible de ser usada como medio de cambio, como patrón común de los precios de las demás mercancías y como medio de realización de pagos diferidos. Su valor debe ser por lo tanto, estable, aunque en la actualidad la inflación, con el consiguiente aumento de precios, reduce constantemente su poder adquisitivo.
-Dinero son los billetes y monedas de circulación legal en un país, en poder del público, más los depósitos bancarios en cuenta corriente movilizados mediante el cheque.
La función elemental del dinero es la de intermediación en el proceso de cambio. El hecho de que los bienes tengan un precio proviene de los valores relativos de unos bienes con respecto a otros.
Las funciones que cumple El Dinero Son:
Facilitar el intercambio de mercaderías. Por tratarse de un bien convencional de aceptación general y garantizado por el estado.
Actuar como unidad de cuenta. Es decir, expresar en determinadas unidades los valores que ya poseen las cosas. En este caso, de denomina función numeraria.
Patrón monetario. Regulación de la cantidad de dinero en circulación en una economía, a través de una paridad fija con otro elemento central que lo respalda, que puede ser un metal precioso o una divisa fuerte de aceptación generalizada en el ámbito internacional para todo tipo de transacciones comerciales.
5.3) Conceptualización de Política Monetaria y clasificación del dinero.
Es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. La política monetaria comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o el tipo de interés.
Dinero mercancía:
Consiste en la utilización de una mercancía (oro, sal cueros) como medio para el intercambio de bienes. La mercancía elegida debe ser: duradera, transportable, divisible, homogénea, de oferta limitada.
Dinero signo:
Billetes o monedas cuyo valor extrínseco, como medio de pago, es superior al valor intrínseco. El dinero signo es aceptado como medio de pago por imperio de la ley que determina su circulación (curso legal). El dinero signo descansa en la confianza que el público tiene en que puede utilizarse como medio de pago generalmente aceptado.
Dinero giral:
Representado por los depósitos bancarios.
...