ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política.

squaredPráctica o problema28 de Mayo de 2013

591 Palabras (3 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 3

1.- ¿Qué es la política económica?

R: es el conjunto de estrategias y acciones que formulan los gobiernos y en general el Estado para conducir e influir sobre la economía de los países.

Esta estrategia está constituida por el conjunto de medidas, leyes, regulaciones, subsidios e impuestos que alteran los incentivos económicos para obtener unos fines o resultados económicos específicos.

2.- ¿Qué es la política comercial?

R: se define como el manejo del conjunto de instrumentos al alcance del Estado, para mantener, alterar o modificar sustantivamente las relaciones comerciales de un país con el resto del mundo

3.- ¿Cuáles son las barreras arancelarias?

R: Las barreras arancelarias son los impuestos (aranceles) que deben pagar en un país los importadores y exportadores en las aduanas por la entrada o salida de las mercancías.

4.- Ejemplifica el uso del arancel compuesto

Arancel específico.- Este se expresa en términos monetarios por unidad de medida, por ejemplo: US$5.00 por metro de

tela; o US$150.00 por cabeza de ganado. Con base en éstos ejemplos, el arancel específico no se considera si el precio

de la tela es muy elevado o muy bajo (a diferencia del ad valorem, que sí diferencia precios y calidades). En la actualidad

el empleo de este gravamen es excepcional para controlar el flujo de ciertas mercancías muy especiales.

Arancel mixto.- Es una combinación de los dos anteriores (ad valorem y específico); por ejemplo: 5% de ad valorem más

US$1.00 por metro cuadrado de tejido poliéster.

Arancel preferencial.- significa el beneficio para los productos que se intercambian entre países que han establecido acuerdos comerciales, que permiten que la movilización de productos sea más ágil y sin tantas complicaciones en los trámites del proceso de despacho de mercancías.

5.- ¿Qué impacto causa el arancel para un país importador?

R: Aumento del precio de los productos objeto de arancel en el mercado nacional, es por tanto negativo para el consumidor. Además de impulsar al país utilizar recursos ineficientemente sacrificando la producción y especialización en los bienes donde existen ventajas comparativas.

* Aumento de la producción nacional de bienes con arancel, La imposición de un arancel tiene dos caras, por un lado, sirve de protección al permitirle a las empresas instaladas crecer exentas de la competencia del mercado internacional, y por otro lado, un exceso de protección puede producir que el protegido elabore un producto en condiciones de ineficiencia por cuanto, esta producción se obtiene al amparo del arancel y a costes por encima de los internacionales, desviando recursos que se utilizarían para producir otros bienes con mayores ventajas competitivas.

6.- ¿Qué son los precios de referencia?

R: Aquellos que, fijados por el líder o por el libre juego de los competidores, han de ser tenidos en cuenta al fijar los nuestros. También llamados precios de mercado.

7.- Ejemplifica la practica Dumping

R: Consiste en desplazar la producción a otro país para conseguir abaratar la mano de obra. Ejemplo de dumping se dan en EEUU con la teletienda, en donde la comunicación telefónica la suele atender una persona ubicada en la India. O en España nos encontramos con trabajadores ubicados en Sudamérica realizando las funciones de atención al cliente en varias compañías de telefonía móvil.

8.- ¿Qué son los Derechos anti-dumping?

R: El artículo VI del GATT permite la imposición de derechos antidumping a las importaciones que se considera son objeto de dumping y causan daño a los productores de productos competidores en el país importador. Estos derechos son equivalentes a la diferencia entre el precio de exportación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com