¿Por Qué Es Importante Innovar?
Willeer00119 de Julio de 2013
3.580 Palabras (15 Páginas)755 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
¿Por qué es importante innovar?
Tema: Innovación y cambio. La importancia que tiene la innovación en las organizaciones.
Omar Quiroga Ortega
30/05/2012
Total de palabras contenidas en el ensayo: 3´505
La mayor parte de las veces, por no decir siempre, las preguntas más sencillas son las más difíciles de responder. Lo mismo pasa con la innovación. ¿Por qué innovamos? Porque está de moda, porque lo dicen los gurús, porque queda bien…Es difícil imaginar un mundo en donde todo es constante, en donde las mismas condiciones se cumplieran al paso del tiempo y nunca cambiaran, pero afortunadamente esto no es así, desde que se inició la vida en la tierra ha habido cambios en todos los aspectos, desde la forma de comportarse de las personas hasta la manera en que nos comunicamos. Pues bien el mundo organizacional no es la excepción, como lo menciona Carlos Agulló un economista industrial en su artículo de internet “Cambios significativos en el mundo empresarial” El mundo empresarial ha experimentado y experimenta cambios de tal magnitud que muchas de las prácticas, teorías, ideas y estrategias han quedado invalidadas o incompletas. Está por demás decir que tiene toda la razón, ¿Por qué se dan estos cambios? La respuesta más evidente sería por que el modo de vivir de las personas y las sociedades en que se desarrollan cambian, y eso se ve reflejado en todos los aspectos; pero personalmente creo que hay una explicación más sencilla y práctica para explicar estos cambios, y es por la innovación.
Seguramente hemos escuchado la palabra innovación en muchos lugares y la ligamos con el hecho de hacer algo de una forma distinta o bien empezar algo desde cero pero tomando en cuenta la optimización de los recursos, por definición encontramos que la innovación “se refiere al cambio que introduce alguna novedad o varias” esta definición sinceramente me parece demasiado general, es decir; si es una definición de innovación concreta y concisa, pero necesitamos una definición que se acerque al mundo empresarial o de las organizaciones por eso me permito citar a la Dra. Luisa Vigo-Cepeda, ella en su curso Creatividad e innovación en las organizaciones define a la innovación como “Creación o modificación de un producto y su introducción en el mercado” Esta definición es más apropiada para lo que necesitamos en este ensayo, ya que se hace referencia a la innovación pero en el entorno de las organizaciones.
Otro aspecto importante son las organizaciones, no podemos comenzar con el desarrollo del ensayo si no tenemos todos los elementos bien definidos para su comprensión, Iván Thompson en su artículo “Definición de organizaciones” nos dice que una organización es “un sistema cuya estructura está diseñada para coordinar, disponer y ordenar de forma regulada los recursos humanos, financieros, físicos y de información para que se logren los fines propuestos”. Personalmente creo que esta definición de organización es bastante exacta y está muy apropiada para el tema con la que la queremos enlazar.
Entonces teniendo ya las dos definiciones y mezclándolas un poco podemos decir que la innovación en las organizaciones consiste en el hecho de coordinar, disponer y ordenar de forma regulada los recursos disponibles en la organización para crear o modificar un producto e introducirlo al mercado para lograr los fines propuestos.
Ya hemos enlazado la innovación con la organización lo cual es clave porque en este ensayo se tratará la importancia que tiene la innovación en las organizaciones, es decir porque la necesidad de innovar en las organizaciones y más importante aún que pasaría si no lo hacemos. Cabe mencionar que las ideas propuestas son desde el punto de vista del autor con base a diferentes y artículos e información sobre este tema, lo único que se pretende es exponer la opinión del autor de este ensayo sin que afecte las convicciones personales de los lectores.
“Innovación” es una palabra que quizás muchas empresas han debido adoptar en los últimos años, pero son pocas las que realmente han comprendido el real impacto de su significado, Luis Ramírez, Gerente Comercial de Conexo Consulting Group, cree que innovar va mucho más allá de querer realizar cambios significativos en una empresa, principalmente porque esos cambios tienen que estar asociados al cumplimiento de objetivos de las empresas y a la mentalidad de los trabajadores, el menciona en un artículo de internet que “En la actualidad hay muchas compañías que son o fueron muy exitosas, pero que tienen miedo a que esos cambios puedan perjudicar a su marca. Sin embargo, creo que están cometiendo un grave error, pues es primordial adecuarse a lo que hoy exige el mercado, considerando el alto nivel de competitiva que existe en los países emergentes o en vías del desarrollo como el nuestro”. Aplaudo la opinión de Luis Ramírez, menciona una gran realidad que lamentablemente sigue latente, muchas empresas prefieren seguir con los métodos que comenzaron y no se percatan que el mercado y las necesidades del cliente están en constante movimiento, es decir lo que resulta bueno hoy quizás ya no sea igual de bueno mañana; es de vital importancia generar una conciencia sobre lo que implica innovar y los grandes beneficios que puede traer a las organizaciones.
Para todos aquellos que crean que la innovación no es importante me permito traer como ejemplo a Google, que nació como resultado de la tesis doctoral de Sergey Brin y Larry Page, quienes eran estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford y que guiados por su espíritu emprendedor e innovador, inscribieron su dominio el 15 de septiembre de 1997, para luego concluir la firma Google Inc el 4 de septiembre de 1998. Hoy como todos ya lo sabemos esta empresa conocida a nivel mundial, se ha convertido en unas de las marcas más valiosas en todo el mundo. Entonces si es importante innovar, como podemos ver en este ejemplo la innovación surgió de una idea, muchas veces menos preciamos esas ideas y quizás se puedan convertir en grandes logros s futuro, en el artículo “porque es importante innovar en su empresa” se mencionan un serie de recomendaciones por las cuales se puede llegar a la innovación, la que resalto es “buscar ideas en todas partes” soy un fiel partidario de que las ideas están en todas partes y en todas las personas, como futuros gerentes o líderes de empresas debemos estar consiente que hasta el trabajador con el empleo más básico puede tener una idea que revolucione para bien la empresa.
Hasta este punto hemos abordado las definiciones de innovación y organización, así como la relación que existe entre estos dos conceptos, hemos revisado el ejemplo de Google sobre la innovación y algunas recomendaciones para hacer de la innovación un concepto que debemos tener presente. Si bien la pregunta sigue ¿Porque es importante innovar en las organizaciones? Ahora sí que tenemos todas las bases para desarrollar la respuesta de la pregunta me permito citar al profesor Stefano Zamagni, una autoridad reconocida en el tema de innovación; el menciona que “Hoy, en esta época post-industrial, el factor estratégico ya no son las máquinas, ni el capital, sino la persona humana. Si queremos que la empresa vuelva a emerger, es importante centrar todo en la persona y su motivación.” Me atrevo a completar su comentario diciendo que el recurso más importante son los seres humanos porque es de nosotros de quienes vienen las ideas de mejora, como futuros profesionistas laborando en las organizaciones debemos tener en cuenta este punto y valorar las ideas de todos los empleados así como de preocuparnos por fomentar que todos los miembros participen en esta formulación de nuevas ideas.
Personalmente creo que es importante innovar porque esto nos permite tener una visión más amplia sobre la propia organización, aquí menciono aquella conocida fábula de los picapedreros. Cuando les preguntan "¿Y tú, que haces?" uno responde: "Pico piedras" y el otro responde: "Estoy construyendo un faro". Esa es la respuesta que debemos tener nosotros como ingenieros en gestión empresarial, evidentemente no nos preguntarán porque picamos piedras; hago referencia el hecho que debemos mantener un visión amplia de lo que nos rodea y siempre ver un poco a futuro sobre lo que estamos haciendo, es bueno ser realistas, pero hasta los realistas tienen visión a futuro.
Entonces tener una visión a futuro es importante, porque sin ella no podremos tener acceso a la innovación. De esta forma me atrevo a decir que a lo largo de estas páginas hemos aprendido y comprendido herramientas que nos permiten comprender mejor la innovación y entender su naturaleza, pero estoy seguro que aún no se ha entendido por que es importante innovar, bien el libro verde de la innovación se menciona que “si las empresas no innovan se van a quedar desfasadas...Lo mismo ocurre con los países, que han hecho de traducir rápidamente las nuevas ideas en resultados técnicos y comerciales para poder conservar su crecimiento, competitividad y empleo”, a mi punto de vista como estudiante no comprendí completamente este argumento, además ya se agregan más elementos y digamos que se desvía del tema en el cual está centrado este ensayo, las organizaciones. Es por este motivo que prefiero la siguiente respuesta que nos proporciona en el libro blanco Mercadotecnia “la rápida evolución del entorno, las exigencias de los clientes, la creciente competencia y la reducción de márgenes, hacen imprescindible la innovación como
...