ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué el ingreso promedio es alto en algunos países y bajo en otros?

Liza1987Resumen2 de Agosto de 2016

2.790 Palabras (12 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 12

¿POR QUÉ EL INGRESO PROMEDIO ES ALTO EN ALGUNOS PAÍSES Y BAJO EN OTROS?

MACROECONOMÍA

NRC: 524

ELIZABETH VALDERRAMA MOTTA 000259270

OSCAR ALVEIRO VALVERDE. ID: 000516034

UNIMINUTO PREGRADO A DISTANCIA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SEDE CERROS DE POTOSI

CIUDAD BOLIVAR

2016

RESUMEN

Hablando económicamente el mundo está divido en países del primero, segundo y tercer mundo, esto se da por los ingresos y riquezas a costa de su grado de desarrollo y crecimiento económico que tiene cada país. Pero ¿porque hay está muy significante clasificación? Esto se debe a la desigualdad que se presenta en todos los países, debido a que según estudios muchos son los que pertenecen al grupo de países tercermundistas con un bajo ingreso promedio. En economía no solo el crecimiento económico, que nos muestra la variación del nivel de producción anualmente, es el que tenemos que seguir como eje, ya que si bien es cierto el crecimiento en un país no siempre significa un crecimiento general, es decir algunos quedan excluidos y pasan a ser parte en una problemática como es la desigualdad.

Una manera de poder identificar el nivel de desigualdad que se presentan en los países es por medio de ingreso promedio, debido a que en unos países será alto por la rentabilidad económica, su productividad y sus ingresos que le permitirán tener un ingreso promedio alto, sin embargo la otra cara de la moneda viene siendo los países tercermundistas que no tienen las mismas oportunidades de competir y estar a la altura hablando económicamente de los países como EEUU.

Palabras claves: ingresos, desigualdad, globalización, pobreza, organizaciones, PIB.

ABSTRACT

Economically speaking world is divided into countries of first, second and third world, this is given by income and wealth at the expense of their level of development and economic growth in each country. But because there is very significant classification? This is because inequality that occurs in all countries, because according to studies there are many who belong to the third world countries with low average income. In economy not only economic growth, which shows the variation in the level of production annually is that we must continue as the axis, because if it is true growth in a country does not always mean overall growth, ie some are excluded and become part of a problem as inequality.

One way to identify the level of inequality that occur in countries is by average income, because in some countries will be high on the profitability, productivity and incomes that allow you to have a high average income, without But the other side of the coin is being Third World countries that do not have the same opportunities to compete and keep up economically speaking countries like the US.

Key Words: income inequality, globalization, poverty, organizations, PIB.


TABLA DE CONTENIDO

Contenido

RESUMEN        

ABSTRACT        

1.        INTRODUCCIÓN        

2.        Pregunta  problema        

3.        Descripción del problema        

4.        OBJETIVOS        

4.1.        Objetivo general:        

4.2        Objetivos específicos        

5.        MARCO TEÓRICO        

6.        CONCLUSIONES        

7.        REFERENCIAS        

  1. INTRODUCCIÓN

En el siguiente ensayo se encontrará información sobre el impacto que genera un promedio de ingreso bajo y alto en algunos países, se dará respuesta el porqué, el cómo y cuándo se dan estos cambios en la economía; y de las situaciones que están generando a nivel global.

Este documento: proporciona una visión de las desigualdades del ingreso mundial, regional y nacional basada en los últimos datos de distribución del Banco Mundial, UNU-WIDER y Eurostat, analiza las consecuencias negativas del aumento de la desigualdad para el desarrollo, presenta la agenda de desarrollo de la ONU, centrada en la equidad,  señala la alta probabilidad de que las desigualdades se agraven debido a la crisis económica mundial, llama a cambios urgentes en la política a nivel nacional e internacional para asegurar una    “recuperación para todos,” y  como fuente de referencia general, se menciona El "consenso de Washington",  El escrito concreta diez temas de política económica.  "Washington" significa el complejo político-económico-intelectual integrado por los organismos internacionales (FMI, BM), el Congreso de los EUA, la Reserva Federal, los altos cargos de la Administración y los grupos de expertos, en este presente trabajo nos centraremos hablar sobre   los problemas del "consenso de Washington" y exclusión de temas importantes donde  quedó prácticamente excluido,  el tema de la equidad  y el problema ecológico.

    El presente trabajo se presenta desde nuestra perspectiva como futuros profesionales con las herramientas para contribuir al crecimiento y un mejor ingreso en  la economía de nuestro país, con el conocimiento de lo que este tipo de problemáticas generan tanto en los factores económico y como en lo social.

  1. Pregunta  problema

¿Por qué el ingreso promedio es alto en algunos países y bajo en otros?

  1. Descripción del problema

Uno de los problemas más sentidos en los países subdesarrollados es el promedio bajo de ingreso  ocasionando una mayor desigualdad dentro de cada país y entre los distintos países, amenaza el empleo y las condiciones de vida y obstaculiza el progreso social.

Las crisis desencadenadas en los mercados emergentes en los años noventa han mostrado a las claras que las oportunidades que ofrece la globalización tienen como contrapartida el riesgo de la volatilidad de los flujos de capital y el riesgo de deterioro de la situación social, económica y ambiental como consecuencia de la pobreza. Para todas las partes interesadas en los países en desarrollo o los países avanzados y, por supuesto, para los inversionistas, esta no es una razón para dar marcha atrás sino para respaldar reformas que fortalezcan las economías y el sistema financiero mundial de modo de lograr un crecimiento más rápido y garantizar la reducción de la pobreza. (Internacional, 2000)

  1. OBJETIVOS

 4.1.        Objetivo general:

 Investigar la problemática del ¿Por qué el ingreso promedio es alto en algunos países y bajo en otros?, y comprender el impacto, más los factores que intervienen en el desarrollo económico de un país.

  1. Objetivos específicos

  • Conocer la medida del ingreso nacional y  su aporte a la economía de un país.
  • Identificar los beneficios y desventajas que ofrece la globalización para la mejora de los ingresos en los países menos desarrollados
  • Analizar la forma de cómo se exponen inevitablemente  los países integrados a la economía mundial
  1. MARCO TEÓRICO

Medida del ingreso nacional

Debido a que la salud de la economía en su totalidad afecta profundamente a todas las personas, los  cambios en las condiciones económicas son ampliamente, reportados altamente por los medios de comunicación. La estadística podría medir el ingreso total de todos en la economía (PIB), la tasa de la cual el precio promedio está subiendo (inflación), el porcentaje de fuerza laboral que está desempleada, (desempleo), el gasto total de las tiendas (ventas al menudeo), o el desequilibrio en el comercio entre Estado Unidos y el resto del mundo (el déficit comercial).

El PIB mide dos cosas a la vez: el ingreso total de todas las personas  en la economía y el gasto total de la economía, tales como los bienes y servicios. El PIB puede efectuar este truco de medir tanto el ingreso total como el gasto total porque las dos son  realmente  lo mismo es por eso que para una economía como un todo, el ingreso debe ser igual que al gasto. Pero la economía actual es más complicada, los hogares no gastan todo su ingreso, ellos pagan una parte de esta al gobierno a través de los impuestos, y ahorran una parte para usarla en el futuro. Además, los hogares no compran todos los bienes y servicios producidos en la economía, algunos bienes y servicios son comprados por el gobierno y algunos son comprados por las empresas, sin embargo la lección básica permanece igual: sin importar si un hogar, el gobierno  o una empresa  compra un bien o servicio, la transacción tiene un comprador  y un vendedor, entonces, para la economía como un todo, el gasto y el ingreso es lo mismo (Mankiw, 2014)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (196 Kb) docx (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com