ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Portafolio Administracion de Operaciones

Ren0Síntesis15 de Junio de 2022

9.631 Palabras (39 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 39

Ingeniería Industrial y Sistemas[pic 1]

Administración de Operaciones I

 Jesús René Arévalo Vega

M.F. Elisabeth Sanchez Padilla

                                                                                                                [pic 2]

[pic 3][pic 4]

               Universidad Cultural

[pic 5]

                                          Portafolio de Evidencia

      Jesús René Arévalo Vega

     4to. Tetramestre

    No. 191565

     M.F. J. Elisabeth Sánchez Padilla

     Cd. Juárez Chih., a 3 de mayo 2020

Introducción

Me interesa mucho llegar a comprender esta materia ya que veo que puede haber mucha oportunidad de desempeñarla en mi trabajo. Veo que existen muchas oportunidades en puestos administrativos, como podría ser administrar un almacén, o planear la administración de los materiales o de las compras, poder administrar un área de producción o un departamento como Ingeniería, Mantenimiento o incluso una gerencia y poder tener la oportunidad de administrar toda una planta productiva.

Administración de Operaciones sin duda es una materia por demás interesante y más que eso, es importante conocerla y más aún practicarla. Es muy interesante saber que sobre los hombros de un Administrador de Operaciones recae una gran parte del éxito o el fracaso de una compañía, y como es que depende mucho del AO que se cumplan todos los aspectos relacionados a una empresa, como podría ser: Las estrategias de operaciones, la productividad, la Administración de los proyectos, la calidad, el proceso, la capacidad, la planeación, los inventarios, el almacén etc.

Me interesa mucho saber cómo se puede manejar la materia antes, durante y después de ser procesada y saber de qué manera podría yo ayudar o colaborar para que estos procesos sean más rápidos y más efectivo y claro incluyendo el procesar las materias con la mejor calidad para poder hacer que mi compañía siga siendo competitiva no solo a nivel local, sino incluso a nivel nacional e internacional.

Por lo tanto, pondré el mayor empeño posible para sacar el mayor provecho de esta materia y de esta manera poder ponerla en práctica en la compañía para la cual laboro. Y porque no, tal vez en futuras compañías que quieran aprovechar mis conocimientos para mejorar sus procesos, su calidad o sus tiempos de entrega.

Indice

TAXONOMIA DE BLOOM        3

ANALISIS DE INVERSION EDUCATIVA        3

CUADRO SINOPTICO DE OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD        4

Resumen de Video LA META:        5

Teoría de Restricciones.        5

Resumen capítulo 1        8

Operaciones y Productividad.        8

PRIMERA EVALUACION        14

Introducción a la administración de operaciones        14

Resumen Capitulo 4        16

Pronósticos.        16

¿QUÉ ES PRONOSTICAR?        16

Resumen Capitulo 7        21

Planeación de la Capacidad        21

CAPACIDAD        21

SEGUNDA EVALUACIÓN        25

Pronósticos de la demanda        25

Resumen capitulo 12        27

Administración de Inventarios.        27

TERCERA EVALUACIÓN        32

PLANEACIÓN DE LA CAPACIDAD        32

CUARTA EVALUACIÓN        33

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS        33

QUINTA EVALUACIÓN        35

ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES        35

CONCLUSION        36

TAXONOMIA DE BLOOM

 [pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28]

                                   ANALISIS DE INVERSION EDUCATIVA[pic 29]

CUADRO SINOPTICO DE OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD

[pic 30]

Resumen de Video LA META:

Teoría de Restricciones.

        Es la historia de un Ingeniero que tiene el cargo de Gerente general en una planta de manufactura, la cual planta tiene muchos problemas de Ineficiencia, de retrasos, de excesos de inventario, etc. Sin embargo los verdaderos problemas empiezan cuando llega a auditar la planta el Vicepresidente de la compañía, el cual le hace ver al gerente los problemas que tiene en la planta y le hace ver que no hay ganancias, por lo cual le da un plazo de 3 meses para arreglar todos estos problemas, bajo advertencia de que si no lo logra, entonces procederá a cerrar la planta.

        Es entonces cuando el gerente se pone a pensar y se da cuenta de que, si la empresa cierra, más de 280 empleados se quedaran sin trabajo y eso le preocupa demasiado.  Es entonces cuando Alex (El Gerente) se topa por casualidad con su antiguo profesor de Física llamado Jonás, y este le pregunta que donde trabaja actualmente, a lo cual Alex le comenta que está a cargo de una planta importante y también le hace ver los problemas que está teniendo en esos momentos. A lo cual Jonás le hace un interesante pregunta: Cual es la meta de la planta??.  Esto hace meditar a Alex y darse cuenta que realmente la meta de la organización es GANAR DINERO….por lo cual, todo lo que conduzca a esa meta es productivo.  Cuando Alex llega a la planta comparte con su equipo lo que ha logrado entender, y se dan cuenta que aunque compraron robots para hacer algunos procesos más rápidos, construyen exceso de piezas y estas no son demandadas y no impactan en el total global de las ventas de la empresa, lo cual obviamente les genera un exceso de inventarios.

        Es entonces cuando se toma la decisión de reducir inventario. Pero para poder ser mejor orientado respecto a la toma de decisiones, busca nuevamente a Jonás para para pedirle consejo.  Jonás, le habla acerca de los parámetros que pesan en una organización para lograr sus metas y entre ellos esta: Los Ingresos, o sea la velocidad a la que el Sistema les genera el dinero a través de las ventas inventario, o sea, todas las cosas que el Sistema ha invertido en comprar cosas que pretende vender.  Los Gastos de Operación, o sea, todo el dinero que el Sistema gasta en transformar el inventario en ingresos.  También le habla acerca de Los Sucesos Dependientes, o sea se refiere al suceso que debe de tener lugar antes de que otro suceso pueda producirse.  Fluctuaciones Estadísticas, o sea un tipo de información que no puede ser definida de una forma precisa. Este tipo de situaciones puede variar de una situación a otra.

        Es entonces en esos días cuando se le presenta a Alex la oportunidad de salir con su hijo y sus compañeritos de campamento. Pero a medida que los niños avanzan, Alex se da cuenta de algo.  Observa que en el camino no se conserva la misma distancia entre niño y niño, y esto se debe a que algunos niños caminan más rápido que otros. Además, se da cuenta que uno de los niños es bastante más lento, lo cual provoca que los que van detrás de el disminuyan también su paso y esto genera una distancia más larga entre los niños que van más rápido que él y los que van detrás de él.  Entonces Alex encontró que una forma de mejorar esta situación. Colocar al niño lento delante de todos los demás y disminuir su carga, lo cual provoco que todos caminaran al mismo ritmo.  Es entonces cuando Alex compara esta situación que acaba de pasar con lo que está pasando en su planta.

        Entonces Alex le platica al profesor Jonás sobre lo vivido con los niños y el profesor le hace ver que hay dos tipos de recursos. Uno es Los Cuellos de Botella, son los recursos cuya capacidad es menor o igual a la demanda. Y los otros recursos son Los NO Cuellos de Botella, cuya capacidad es mayor que la demanda.  Así que con lo que Alex aprendió en el campamento más las ideas que le dio el Profesor, Alex se acercó a su equipo de trabajo y buscaron cuales podrían ser los Cuellos de Botella en sus líneas de Producción, y se dan cuenta qiue la maquina NC-X-10 y la Maquina de Tratado Térmico caen en la categoría de Cuello de botella.  Es entonces cuando toman acciones para aumentar los ingresos y disminuir los inventarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com