ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica. La Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos

marielisnunezmTarea9 de Abril de 2017

3.150 Palabras (13 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 13

Introducción

La Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos, entidad de intermediación financiera de carácter mutualista, fundada el 14 de julio de 1972, organizada y administrada en virtud de lo establecido en las disposiciones legales y reglamentarias que la rigen, y en sus Estatutos Sociales.

Tiene más de 40 años apoyando y haciendo historias de vida con cientos de miles de familias, ayudándolas a alcanzar sus sueños de tener su techo propio, echando raíces en suelo dominicano, y labrando la historia de la familia de La Nacional, integrada por hombres y mujeres que, junto a su fundador, Dr. Freddy Reyes, trabajan cada día para construir una mejor organización y un mejor país.

Han ampliado su gama de productos para lograr mayor rentabilidad, crecimiento y solidez, posicionándose como una de las entidades más estable del sector financiero nacional, líder en el renglón de cartera hipotecaria, conservando la tradición de asignar la mayor parte de nuestros recursos al financiamiento para la vivienda.

Esta mantiene un trato familiar con un personal innovador, honesto y capaz, a través de su amplia red de oficinas diseminadas por todo el territorio nacional.

En este trabajo final mostraremos el conocimiento obtenido en la materia, donde se detallará con precisión los ítems de dicha investigación. Daremos a conocer sobre un departamento que tiene una importancia en la institución con sus objetivo y funciones de la misma.

Desarrollo

  1. Nombre del sistema o depto.

               

           Depto. Telemercadeo, Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos.

  1. Objetivo o propósito del sistema.

El área de Telemercadeo, del Centro de Contacto, venderá a clientes captados y prospectos los productos de La Nacional, vía telefónica; y procesará las solicitudes de créditos recibidas, vía correo electrónico, de clientes que completen el formulario de solicitud colgado en la página web de la institución. Establecen los lineamiento y normas que regulen el proceso de venta no presenciales de los productos de crédito de La Nacional a través del área de TELEMERCADEO.

  1. Ciclo lógico o alcance del sistema.

El dpto. de Telemercadeo tiene como ciclo lógico una estructura organizativa, con las responsabilidades de ofertar de una manera eficaz productos de créditos. Su labor abarca desde la captación y realización de la solicitud de crédito hasta que el cliente obtenga el producto.

Su ciclo como tal tiene un sistema de información que va pasando por una serie de fase a lo largo de sus vidas donde comprende una serie de etapas para las captaciones futuras de productos o servicios.

  1. Organización del sistema. (Organigrama)

[pic 1]

[pic 2]


[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]

  1. Responsable o autor del Sistema

2da Vicepresidencia de Mercadeo y Productos.

Gerente Centro de Contacto.

  1. Normas o Políticas del Sistema

Política Telemercadeo

Objetivos

Establecer los lineamiento y normas que regulen el proceso de venta no presencial de los productos de crédito de La Nacional, a través del área de Telemercadeo.

Responsabilidades

Áreas involucradas en la aplicación de los procedimientos e instructivos del área de Telemercadeo del centro de Contacto.

Generalidades

5.1 Políticas Generales.

5.1.1 El área de Telemercadeo, del Centro de Contacto, venderá a clientes captados y prospectos los productos de La Nacional, vía telefónica; y procesará las solicitudes de créditos recibidas, vía correo electrónico, de clientes que completen el formulario de solicitud colgado en la página web de la institución.

5.1.2 Los formularios de solicitudes de créditos canalizadas por el área de Telemercadeo, no requerirán la firma del cliente.

5.1.3 Los montos topes a ser negociados por el área de Telemercadeo serán los fijados por el comité asignado para estos fines.

5.1.4 La 2da Vicepresidencia de Mercadeo y Productos suministrará periódicamente al área de Telemercadeo bases de datos de clientes preaprobados, y asegurará la disponibilidad de las mismas para la gestión de colocación de créditos efectuada por el área.

 5.1.5 El Oficial de Telemercadeo asignará a los Representantes de Telemercadeo las bases de datos de clientes preaprobados para su gestión y monitoreará los resultados obtenidos.

 5.1.6 En caso de que el área de Telemercadeo haya finalizado la gestión de las bases de clientes preaprobadas antes de recibir una nueva base, el Oficial de Telemercadeo asignará a los representantes la tarea de venta de productos a clientes captados a través de otras referencias.

5.1.7 Los criterios para la evaluación de solicitudes de créditos, utilizadas por el área de Telemercadeo, estarán alineados a los establecidos en las políticas de Decisión de Crédito, Análisis de Crédito y las correspondientes a cada producto.  

5.2 Incentivos.

5.2.1 El Oficial de Telemercadeo notificará a los Representantes de Telemercadeo la meta mensual de préstamos a desembolsar; fijada en base al presupuesto mensual de ventas del Centro de Contacto, asignado por la Vicepresidencia Ejecutiva de Negocios.

 5.2.2 Los representantes de Telemercadeo recibirán el pago de incentivo a la gestión realizada trimestralmente luego de lograr o superar el 100% del presupuesto de venta asignado. La metodología del cálculo para el incentivo se realizará de la siguiente manera:

[pic 12][pic 13]

5.2.3 Los pagos de incentivos estarán sujetos a la retención de Impuestos sobre la Renta, el cual será cubierto por cada empleado. [pic 14]

5.2.4 El Gerente Senior del Centro de Contacto, identificará la proporción del salario del empleado que el mismo obtendrá como estímulo.

 Nota: La tabla de cálculo de incentivos que el Centro de Contacto utilizará de referencia para establecer la proporción del salario que se pagará al empleado como incentivos, será suministrada por la 2da Vicepresidencia de Planeamiento y Control de Gestión y la Vicepresidencia de Gestión Humana.

 5.2.5 El pago de incentivos podrá ser invalidado por cualquiera de las siguientes limitantes:

 5.2.5.1 Porcentaje de cumplimiento deficiente.

 5.2.5.2 Incumplimiento de políticas, procedimientos o instructivos de la institución.

 5.2.5.3 Ausentismo, faltas graves según el Reglamento Disciplinario de La Nacional, suspensiones, entre otros.

 5.2.5.4 Separación de la Institución previo a la fecha designada para el pago de incentivos del último período laborado (antes de finalizar el trimestre)

Política Manejo de Información Crediticia

Dentro de su objetivo principal tiene que establecer los alineamientos que regirán los empleados de La Nacional, para hacer uso adecuado de la consulta y generación de reporte de sociedades de informaciones crediticia(CIS).

Esta política aplica para toda la persona involucrada en el manejo de información crediticia.

Responsabilidades

Áreas involucradas en la aplicación de los procedimientos e instructivos para la solicitud de acceso, aprobación, gestión, monitoreo y uso del sistema de información crediticia.

Generalidades

5.1 Generales sobre la solicitud de acceso.

5.1.1 Los accesos a las herramientas de información crediticia para los empleados que por sus funciones lo requieran, serán contemplados en los documentos de roles y perfiles manejados por la Vicepresidencia de Gestión Humana. El Departamento de Seguridad solamente otorgará al empleado acceso a las herramientas de información crediticia, si está contemplado en su documento de Roles y Perfiles.

5.1.2 En caso de que algún empleado necesite de manera esporádica información crediticia, la solicitará vía correo electrónico a la 2da Vicepresidencia de Créditos, indicando los siguientes datos:

  • Nombre y número de documento de identidad.
  • Indicar si es cliente o no de La Nacional.
  •  Justificar la necesidad de la consulta.

5.1.3 Todos aquellos usuarios de las Sociedades de Información Crediticia que identifiquen situaciones (informaciones erróneas) que de alguna manera pudieran estar relacionadas con el otorgamiento o no de un crédito, productos o servicios a un cliente determinado, lo reportará oportunamente a la Unidad de Reclamaciones, a fin de realizar las correcciones de lugar y evitar posibles reclamaciones por parte del titular de la información.

5.1.4 Los usuarios que identifiquen situaciones negativas en la información crediticia del cliente y que las mismas provoquen el rechazo de su solicitud de crédito, deberá referirlo a la Sociedad de Información Crediticia (SIC) correspondiente, sin aportar mayores detalles (nombre de la entidad financiera, monto y estatus) sobre dicha situación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (445 Kb) docx (401 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com