ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentacion


Enviado por   •  9 de Abril de 2015  •  1.272 Palabras (6 Páginas)  •  137 Visitas

Página 1 de 6

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN

El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos los costos variables. Es considerado también como el exceso de ingresos con respecto a los costos variables, exceso que debe cubrir los costos fijos y la utilidad o ganancia.

En el proceso de producción se incurren en costos fijos, costos variables y adicionalmente se espera una margen de utilidad.

Si el margen de contribución se determina excluyendo de las ventas los costos variables, entonces el margen de contribución es quien debe cubrir los costos fijos y la utilidad esperada por el inversionista.

El precio de venta, está compuesto por tres elementos: Cosos fijos, Costos variables y la utilidad.

De una forma muy general, identifiquemos cada uno de esos elementos:

Costos fijos: Son aquellos costos que permanecen constantes durante un periodo de tiempo determinado, sin importar el volumen de producción. Estos costos no se ven afectados si la empresa decide producir más o menos, o decide no producir. Ejemplo de estos costos puede ser el arrendamiento de un local o terreno donde opera la empresa por el que paga mensualmente $1.000.000. La empresa produzca o no produzca. Produzca bastante o poco, siempre deberá pagar mensualmente $1.000.000, lo que lo convierte en un costo fijo.

Los costos finos medidos en unidades o respecto a las unidades, se convierten en variables, puesto que al incrementar la producción, el costo fijo cargado a cada producto disminuye. Supongamos el arrendamiento de $1.000.000, en el caso de producir 1.000 artículos. En este caso el costo fijo cargado a cada artículo es de $1.000. Si la producción se incrementa a 2.000 artículos, el costo sigue siendo fijo ($1.000.000) pero a cada artículo solo se cargarán $500, valor que ha variado respecto a los $1.000 cuando la producción sólo era de 1.000 unidades. En efecto, el costo fijo respecto a la unidad producida se ha convertido en variable.

Costos variables: Son aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de producción, es decir, si no hay producción no hay costos variables y si la producción aumenta el costo variable es alto. Los costos variables están en función de las cantidades producidas. Un ejemplo de estos costos es la Materia prima, la cual sólo se consume según en las unidades producidas.

El costo variable, respecto a la unidad se vuelve fijo. Supongamos que la empresa para producir un artículo requiere $100 de Materia prima. Si produce 5 artículos se requerirá materia prima por $500 (lo que lo hace variable), pero respecto a la unidad, el costo variable será siempre fijo puesto que sólo se requieren los mismos $100 de materia prima.

Utilidad: Corresponde al porcentaje que el productor quiere ganar sobre el costo invertido (costo fijo + costo variable). Ejemplo: si el costo total de un producto es de $5.000 y el productor quiere ganarse un 20% sobre ese costo, deberá vender el producto en $6.000 su utilidad será entonces de $1.000.

Fórmula para el cálculo del margen de contribución

La fórmula es muy sencilla, puesto que todo lo que se hace es restar al precio de venta unitario el costo variable unitario, por lo que queda MC = PVU-CVU.

Precio de venta 6.000

Costo fijo 2.000

Costo variable 3.000

MC = 6.000 – 3.000 = 3.000

Importancia del margen de contribución

El margen de contribución permite determinar cuánto está contribuyendo un determinado producto a la empresa. Permite identificar en qué medida es rentable seguir con la producción de ese artículo.

Algunas situaciones que el margen de contribución permite identificar y analizar son las siguientes:

1. Si el margen de contribución es positivo, permite absorber el costo fijo y generar un margen para la utilidad o ganancia esperada. Entre mayor sea el margen de contribución, mayor será la utilidad (recordemos que el costo fijo es siempre fijo así varíe el margen de contribución)

2.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com