ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto Maestro

Karovargas16 de Agosto de 2014

4.162 Palabras (17 Páginas)417 Visitas

Página 1 de 17

2014

Universidad Metropolitana Castro Carazo

Carolina Vargas Guzmán

[PRESUPUESTO MAESTRO]

Se analizara brevemente la naturaleza y el desarrollo del presupuesto maestro y luego se presentara el principal aspecto del comportamiento del presupuesto.

Contenido

Definición 1

Características 1

Elaboración de un presupuesto maestro 1

Sistemas del presupuesto maestro 1

Presupuesto de Ventas 1

Presupuesto de Producción. 1

Presupuesto de Compra de Materiales Directos 1

Presupuesto de Mano de Obra Directa 1

Presupuesto de Mano de Obra Directa 1

Presupuesto del costo de los artículos vendidos 1

Presupuesto de Gastos de Ventas 1

Presupuesto de Gastos Administrativos 1

Presupuesto de Ingresos y egresos 1

Presupuesto de Caja 1

Balance General Presupuestado 1

Conclusión 1

Bibliografía 1

Definición

El presupuesto maestro es el principal presupuesto de la empresa, se compone de varios presupuestos más pequeños y comprende todas las áreas del negocio, ventas, producción, compras, etc. Este presupuesto es una expresión cuantitativa que utiliza la gerencia para medir el logro de los objetivos planteados. Para que llegue a ser efectivo debe estar coordinado con el área de gerencia y el área financiera de la empresa. (Polimeni, 1997)

Por tanto, el presupuesto maestro es un plan de negocios periódico que incluye un conjunto coordinado de programas de operación y estados financieros detallados. Este presupuesto es el más detallado de una entidad.

Características

Este se caracteriza por varios puntos:

• Se sustenta en los objetivos básicos de la empresa.

• Determina la autoridad y responsabilidad de cada área.

• Facilita el control de actividades.

• Asegura el uso eficiente de los recursos de la entidad.

• Este es solo un estimado, puede que lo que ocurra en el futuro sea distinto a lo que se estimó.

• Es una herramienta que se adapta a los cambios, es flexible.

• Tiene el propósito de asegurar el retorno de la inversión.

Este tipo de presupuestos generalmente se diseñan para que cubran diferentes periodos, dependiendo de su naturaleza. Para dar un ejemplo; el presupuesto operativo generalmente cubre un año.

Presupuestar implica:

• Establecer metas especificas

• Ejecutar planes para lograr las metas y

• Comparar los resultados actuales con las metas establecidas al inicio del periodo.

Esto incluye, tanto las metas generales de la empresa como las específicas de cada unidad o departamento que la compone (Haifa, 2010)

El encargado de realizar el presupuesto generalmente es que debe encargarse de velar porque las diferentes partes implicadas en el mismo se encuentren coordinadas. Por lo que normalmente entrega informes periódicos y detallados a la gerencia acerca de los avances del mismo. Antes de realizar un presupuesto maestro se debe preparar un manual de presupuesto que proporcione los datos respectivos para cada segmento. Esto para asignar la responsabilidad de su preparación, y se definan las políticas, las formas y los procedimientos presupuestales. (Polimeni, 1997)

El preparar el presupuesto maestro exige varias consideraciones por parte de la gerencia y del encargado de realizar el presupuesto. Se deben tomar en cuenta aspectos como los precios y variaciones en este, el producto, las variaciones en la producción, desarrollos y otros gastos que afecten directamente el capital de la compañía.

Elaboración de un presupuesto maestro

La base de la elaboración de un presupuesto de este tipo es el planteamiento de metas a largo plazo con el fin de imaginar donde se espera que la compañía se encuentre en unos años. Esto permite visualizar la dirección en que va la empresa y cambiarla si no se dirige hacia donde se desea. Además, permite que la compañía utilice sus recursos de una manera eficaz, controlando los costos en que se incurren y evitar así la perdida de capital innecesariamente, el cual podría utilizarse en el crecimiento de la misma. Para que esto funcione. Se espera que cada parte de la gerencia se adhiera al presupuesto, esto es parte de ser un gerente eficaz a la hora de liderar una compañía dentro de los parámetros de un presupuesto.

El primer paso para el desarrollo del presupuesto es el pronóstico de las ventas. Y el proceso termina al elaborar el estado de ingresos presupuestados, el balance de caja y el Balance General Presupuestado. (Polimeni, 1997)

Existen dos tipos de enfoques que se pueden aplicar a la hora de realizar el presupuesto. Uno es el enfoque o en base a la gerencia; este es por medio del cual los altos ejecutivos de ventas, finanzas, administración, etc. con base en su experiencia determinan las ventas. El segundo enfoque es la base de la organización, en esta son principalmente los vendedores quienes forman parte de él, empieza desde abajo. Normalmente se intenta que el presupuesto se encuentre en un punto medio de ambos enfoques, ya que cualquiera de los dos contiene desventajas y ventajas. En el caso de hacerlo con base en la gerencia es que se realiza de una manera más rápida y su aprobación se da de una manera más rápida y su desventaja es que los demás componentes de la compañía no participan en la elaboración del mismo por lo que no se sentirán igualmente comprometidos con el cumplimiento del mismo. La ventaja principal de hacerlo de la base de la organización es que todos los niveles participan por lo que se encuentran más comprometidos y sientan la responsabilidad de operar dentro de los límites establecidos.

Sistemas del presupuesto maestro

El presupuesto maestro está compuesto por tres áreas entre las cuales se clasifican los diversos componentes de este:

A) Presupuesto de Operación:

Esta es la parte cotidiana de la entidad, la razón por la que existe, es decir, las actividades que realiza para generar ingresos, esta es la parte que genera rentabilidad. Entre estos están:

• Ventas

• Producción

• Compra de Materiales Directos

• Mano de Obra Directa

• Costos indirectos de fabricación

• Costo de artículos vendidos

• Gastos de ventas y administrativos

B) Presupuesto de Caja

Estimados de captación y colocación de fondos.

• Presupuesto de Ingresos

• Presupuesto de egresos

• Flujo de caja

C) Presupuesto de capital:

Comprende la inversión en la renovación del equipo utilizado en la entidad para la producción, la depreciación que se genera en ellos, y la inversión que se haga en nuevos activos fijos.

• Balance General Presupuestado

Presupuesto de Ventas

Son estimados que realizan con el propósito de medir el nivel de ventas real y proyectado de una empresa. El pronóstico de las ventas es la base del presupuesto maestro. Es por esta razón que si se desea un presupuesto maestro confiable este principalmente debe ser elaborado con cuidado y exactitud. Si el presupuesto de ventas es erróneo, los presupuestos relacionados serán menos confiables.

Se debe de realizar un presupuesto de ventas por cada producto que venda la empresa.

Primeramente debemos estimar la cantidad de ventas estimadas, por lo que se debe de realizar un pronóstico de ventas en base al estudio de la posible demanda en el mercado en el futuro. Y segundo, el precio de venta unitario, establecido con respecto al costo estimado.

Formula: Presupuesto de ventas = Presupuesto de ventas (unidades) x Precio de venta por unidad

Información necesaria:

1. Presupuesto de ventas unidades

2. Presupuesto de ventas por unidad

Presupuesto de ventas

TERRITORIO ENERO FEBRERO MARZO TRIMESTRE

En Unidades 1 1.000 1.125 1.210 3.336

2 600 650 675 1.927

3 925 900 960 2.788

4 430 450 475 1.359

Total 2.955 3.125 3.320 9.400

En dólares por concepto de ventas 1 $ 33.000,00 $ 37.125 $ 39.930 $ 110.055

2 19.800 21.450 22.275 63.525

3 30.525 29.700 31.680 91.905

4 14.190 14.850 15.675 44.715

Total $ 97.515 $ 103.125 $ 109.560 $ 310.200

Nota: El precio de venta por unidad es de US33

(Polimeni, 1997)

Presupuesto de Producción.

Estos datos deben estar relacionados muy estrechamente con el presupuesto de ventas. Este es el presupuesto de ventas con los ajustes requeridos debido a los cambios en el inventario.

El número de unidades elaboradas para llegar a las ventas presupuestadas y a las necesidades de inventario para cada producto lo establece este presupuesto. Este también es el punto de partida para lograr determinar las cantidades estimadas de compra de materiales directos.

El volumen de producción presupuestado se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com