Presupuesto Maestro
KENY0427 de Marzo de 2014
676 Palabras (3 Páginas)305 Visitas
El presupuesto maestro es un plan de negocios periódico que incluye un conjunto coordinado de programas de operación y estados financieros detallados. Este incluye proyecciones de ventas, costos, gastos, ingresos y desembolsos de efectivo y balances generales. Algunas veces los presupuestos maestros también se llaman estados proforma, un sinónimo de estados financieros proyectados. El presupuesto maestro es el presupuesto más detallado que se coordina a lo largo de toda la organización.
ETAPAS DEL PRESUPUESTO.
Pre-Planeación: Evaluación de la información Histórica de la empresa, análisis del entorno sectorial y general de la Economía. Analiza los objetivos de la empresa en el corto y largo plazo.
Elaboración: El empresario o emprendedor debe realizar las proyecciones de acuerdo a los objetivos que quiera alcanzar en el tiempo, se debe tomar en cuenta la proyección de las ventas, producción, gastos operativos, etc. En el caso de una empresa constituida cada jefe de Área (ventas, producción, etc.) si es el caso preparar las proyecciones de acuerdo a los objetivos y los remite a la gerencia.
Ejecución: El empresario debe ejecutar el presupuesto de acuerdo a las estrategias y plan de trabajo previamente estipuladas.
Control: Debe haber una permanente evaluación de los resultados obtenidos comparados con los presupuesto. Reformulación para los periodos siguientes.
ELABORACION DEL PRESUPUESTO MAESTRO.
El punto de partida de un Presupuesto Maestro es la formulación de la meta a largo plazo por parte de la gerencia, a este proceso se le conoce como “Planeación estratégica”.
El presupuesto se usa como un vehículo para orientar a la empresa en la dirección deseada, una vez elaborado el presupuesto, este sirve como herramienta útil en el control de los costos.
El primer paso en el desarrollo del presupuesto maestro es el pronóstico de ventas, el proceso termina con la elaboración del estado de ingresos presupuestados, el presupuesto de caja y el balance general presupuestado.
Enfoque:
a) Enfoque de la alta dirección, los ejecutivos de ventas, producción, finanzas y administración deben pronosticar las ventas sobre la base de experiencia y conocimiento de la empresa y el mercado.
b) Enfoque sobre la base de la organización, el pronóstico se inicia desde abajo con cada uno de los vendedores, la ventaja radica en que todos los niveles de la empresa participa de alguna manera en el desarrollo de la estimación presupuestal.
BENEFICIOS DEL PRESUPEUSTO MAESTRO.
Ж Define objetivos básicos de la empresa.
Ж Determina la autoridad y responsabilidad para cada una de las gerencias.
Ж Es oportuno para la coordinación de las actividades de cada unidad de la empresa.
Ж Facilita el control de las actividades.
Ж Permite realizar un auto análisis de cada periodo.
Ж Los recursos de la empresa deben manejarse con efectividad y eficiencia.
LIMITACIONES DEL PREPUESTO.
El presupuesto no debe sustituir a la administración sino todo lo contrario es una herramienta dinámica que debe adaptarse a los cambios de la empresa.
Su éxito depende del esfuerzo que se aplique a cada hecho o actividad.
Es poner demasiado énfasis a los datos provenientes del presupuesto.
SISTEMA CONVECIONAL DEL PRESUPESTO.
Un sistema convencional del presupuesto maestro es esencialmente un sistema de presupuesto incremental.
En un presupuesto maestro por el sistema convencional, se hace énfasis en el costo de entradas específicas.
AREAS DE APLICACIÓN DEL PRESPEUSTO.
Presupuesto de Ventas: Constituye el núcleo fundamental del proceso presupuestario, ya que de él dependen todos
...