Presupuesto de producción
LeonelaCorvePráctica o problema6 de Marzo de 2023
1.667 Palabras (7 Páginas)120 Visitas
Universidad César Vallejo[pic 1]
Escuela de Contabilidad
Curso: Strategic Financial Planning
Actividad Grupal
Tema: Presupuesto de producción
INTEGRANTES:
- Córdova Venegas Leonela
- Málaga Guevara Milagros
- Pintado Dominguez Ada
- Viera Timana Paulo
- Responde
- En grupo generar un debate e indicar ¿Por qué es importante el presupuesto de producción en las empresas?
Un presupuesto de producción es una estimación que te da una idea de cuánto vas a invertir para producir o adquirir un producto o servicio que planeas vender en un período de tiempo. Esto le da una idea clara de si tendrá todas las unidades que necesita, incluidos los horarios de apertura y cierre, cuánto costará y lo que va a significar, para así poder medir cuánto es tu ingreso.
- Ayudan a reducir los riesgos en las operaciones de la empresa.
- Actúan como un mecanismo para revisar constantemente las políticas y estrategias de la empresa y orientarlas hacia las metas establecidas.
- Con un presupuesto, el plan operativo de la empresa se mantiene dentro de un rango razonable.
- Definen los diversos componentes de su plan de acción general en términos financieros.
- Se utilizan para establecer el control financiero en la empresa.
- Miden el desempeño de diferentes áreas comerciales y brindan mediciones comparables para cada área a escala global.
- Establecen límites y opciones para pagos comerciales. Identifican quién es el responsable de sus aplicaciones a través del centro de responsabilidad.
- Proporcionan una comprensión más clara de los objetivos de la empresa.
- Ofrecen por adelantado el monto de los gastos por las actividades a realizar en la empresa.
- Reducen costes como compras innecesarias, desperdicio de material, tiempo, etc.
- ¿Qué política de inventarios deben consignar las empresas?
Las políticas son estrategias, métodos o instrucciones específicas que definen cómo se gestionan los recursos en un almacén. Se consideran la base para tomar decisiones correctas e informadas dentro de la empresa sobre el almacén y los diversos productos almacenados en él. Una política de inventario general ayudará a deshacerse de los bienes de manera adecuada, reduciendo la posibilidad de que el inventario se destruya o se pierda.
- PEPS (primero en entrar, primero en salir)
- PCPS (primero en entrar, primero en salir)
- UEPS (ultimas entradas, primeras en salir)
- ¿Qué es un presupuesto de Materia prima?
Este presupuesto específica las cantidades planificadas de toda clase de materia prima, reflejada por período, producto y centros de responsabilidad, misma que se va a requerir para la producción planificada.
Se debe de observar:
- Requerimientos de materia prima
- Niveles de inventarios
- Compras planificadas
- ¿Cuáles son los controles que usan las empresas para el control de inventarios? Proponer 2 ejemplos con su respectivo desarrollo
La gestión de almacenes como uno de los sistemas de información logística en la empresa es una práctica beneficiosa, ya que permite optimizar la gestión de las actividades de almacén y ventas.
Por lo tanto, mantener un buen control de inventarios nos ayuda a medir con más detalle cómo se está desarrollando nuestra dinámica de negocios, y en base a ello, tomar las decisiones estratégicas adecuadas para mejorar las oportunidades de negocio. ´Podemos encontrar los siguientes:
- Tipo de control de inventario según su movimiento
- Tipo de control de inventario según su logística
- Tipo de control de inventario según su regularidad
- Tipo de control de inventario según su forma
Ejemplo PEPS
- Partimos diciendo que el valor por unidad para la compra del 4 de marzo es S/110. Por ende, 215 unidades compradas a un costo de S/110 cada una, nos da un total de S/23,650 en inventario. Las unidades con las que quedamos en inventario son las mismas 215 unidades, además del saldo.
- El 8 de marzo compramos 400 unidades a un costo de 100 cada una. Por lo tanto agregamos S/40,000 a nuestro saldo de inventario. Así mismo se ve reflejado en el saldo de inventario. Tener en cuenta las 215 unidades del movimiento anterior que en caso de una venta, serán las primeras en salir.
- De las 590 unidades que se venden el 17 de marzo, salen primero las 215 que estaban en inventario a S/110 (las del 4 de marzo), lo que corresponde a un costo de S/23,650 (215 * 110).
- Luego salen 375 unidades restantes (salen de la compra del 8 de marzo) por un costo de venta de S/37500 (375 * 100). En inventario quedan 25 unidades.
[pic 2]El costo de ventas se calcula sumando las salidas (ventas) de todos los períodos. Al sumar, obtenemos S/79400.
Ejemplo UEPS
- Mismo procedimiento que el ejercicio PEPS
- Mismo procedimiento que el ejercicio PEPS. Tener en cuenta que las unidades de esta compra, serán las primeras en salir (por ser las últimas compradas).
- Se genera la venta de 519 unidades, de las cuales se venden 400 primeras (las últimas que entraron, las del 8 de marzo) por un valor de S/100 cada una, para un total de S/40,000 en unidades vendidas.
- Luego se venden 190 unidades por un valor de S/110 (las que sobraban del 4 de marzo) que representan S/20,900. Con esto, vemos que en saldo nos quedan 25 unidades (215 anteriores – 190 vendidas) que representan S/2750.
De la misma forma hacemos los cálculos para los movimientos del 22 y 30 de marzo.
[pic 3]Al sumar las salidas de todos los períodos, obtenemos un costo total de ventas de S/79,275.
2. Desarrolla
RENSA ventas y servicios vende herramientas y cuenta con 3 líneas de producción: alicates, destornilladores y llaves inglesas.
Se pide realizar el presupuesto del área de producción para la línea de alicates:
- Las ventas presupuestadas que envían del área comercial son de 13,000 unidades por mes.
- El inventario inicial del periodo fue de 5,000 unidades, valoradas mediante el método de promedio ponderado en S/20,000, no tiene inventario de productos en proceso ni de materia prima.
- La política de inventario establecida es mantener un nivel cero de materia prima debido a los acuerdos comerciales con los proveedores, así como por el proceso de maquinaria, no tienen inventarios de productos en proceso, por tanto, no cuenta con saldos en estos inventarios. En cuanto a los inventarios de Producto Terminado se estableció como política que éstos no podrán superar los 15 días de venta.
- En la actualidad cuenta con 600 horas hombre mensuales destinadas al proceso de la fabricación de los alicates. Cada hombre produce 8 alicates. Por encima de esta capacidad se requiere pagar horas extra, el valor de hora normal es de S/40 y el valor de la hora extra tiene un recargo del 35%.
- La materia prima utilizada en el proceso de alicates es: acero S/200 por unidad y caucho S/400 por unidad.
- Los costos indirectos de fabricación se presupuestan anualmente en S/600,000, que deben ser distribuidos entre las tres líneas de producción: alicates, destornilladores y llaves inglesas.
- Se ha determinado que la asignación se hará de acuerdo con la intensidad de las horas máquina destinadas a cada línea de producción, que de acuerdo con el histórico son:
Líneas producción | Horas/máquina |
Alicates | 6,000 |
Destornilladores | 4,000 |
llaves inglesas | 7,000 |
...