Presupuesto
franj14 de Noviembre de 2014
628 Palabras (3 Páginas)180 Visitas
PRESUPUESTO PUBLICO.- A la fecha aún se elaboran los presupuestos públicos con base en la idea de control de gastos; los gobiernos hacen primero hacen una estimación de los gastos que se hayan de originar debido a las necesidades públicas y después planear la forma en que podrán cubrirlas, estudiando la aplicación de los ingresos, que habrá de provenir de la recabación de impuestos, de la obtención de los empréstitos y como último recurso de la emisión de papel moneda lo que necesariamente ocasionaría la inflación.
Las entidades gubernamentales, no persiguen en ningún caso la obtención de utilidades, sus funciones consisten básicamente en satisfacer las necesidades públicas de la mejor manera posible. (Este concepto se ve con mayor claridad en la gráfica del punto de equilibrio de la entidad gubernamental, que representa que los ingresos y los egresos son iguales. No existiendo perdidas ni utilidades. Tema que se tratará más adelante)
El resultado de la gestión gubernamental se denomina:
• SUPERAVIT: Si los ingresos son mayores a los egresos.
• DEFICIT: Si los ingresos son menores a los egresos.
PRESUPUESTO PRIVADO.- Las empresas privadas por el contrario, primero deben estimar sus ingresos, para, sobre esta base, predeterminar su distribución o aplicación, lo que ocasiona que la integración de su control presupuestal sea más compleja y difícil de solucionar.
Tradicionalmente, las empresas privadas tienen como fin primordial el logro de utilidades, incluyendo además otros como el beneficio social, la satisfacción de las necesidades de la región.
El resultado de la gestión del sector privado denomina:
• UTILIDAD: Si los ingresos son mayores a los egresos
• PERDIDA: Si los ingresos son menores a los egresos
De lo expuesto, se deduce que la diferencia existente entre la presentación del control presupuestario gubernamental y el privado, nace de la distinta finalidad que ambas entidades persiguen.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos87/el-presupuesto/el-presupuesto.shtml#diferencia#ixzz3J64JvovK
publico
Cumplimiento de las metas socioeconomicas del pais
Se reinvierten en la sociedad
el presupuesto es de conocimiento publico
se siñe a lo establesido por la ley (rigido)
afecta la politica fiscal,economica y cambiaria
se presupuesta por proyectos
Es un plan de contable y de estimación que elabora el Gobierno Nacional, en la que se calculan los ingresos y egresos que se podrían originar en el sector público de la nación para el logro de sus metas, estos pueden ser a corto, mediano o largo plazo pero normal a un año.
Este presupuesto público va destinado a las grandes dependencias del estado, como lo son: los ministerios, institutos autónomos, corporaciones, entre otras diversas ramas de los distintos poderes públicos
Es un plan contable elaborado por el Gobierno Nacional en el que se estiman los ingresos y gastos en función de los lineamientos de política de mediano y largo plazo.
privado
Alcanzar la mayor rentabilidad sobrela inversiòn
Incrementa el patrimonio de la empresa
Es flexible
afecta la empresa y su entorno
Se obtiene para determinar el nivel mìnimo de actividad
Utiliza cualquier tecnica presupuestaria
Es aquel plan que es elaborado por el sector privado de una nación (empresas e institutos privados, entre otros), en donde se establecen las metas, objetivos y logros que desean alcanzar con lo presupuestado durante un período determinado.
También se derivan en este presupuesto todos los ingresos y gastos que se van o que se podrían realizar en un ejercicio económico para el cual se realizó el presupuesto.
diferencias
El
...