ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto

gorgiphz30 de Marzo de 2015

647 Palabras (3 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 3

Entendemos por presupuesto a las operaciones y recursos que se prevén en un tiempo determinado, ya sean de una persona, gobierno o entidad financiera con la finalidad de determinar los ingresos y egresos de una actividad económica. Su importancia radica en la regulación de los gastos y a través del presupuesto podemos ver a donde va nuestro dinero. Como objetivo principal el presupuesto planea integral y sistemáticamente las actividades que la empresa debe desarrollar, controla lo resultados cuantitativos, para lograr el cumplimiento de las metas trazadas, fija responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa y finalmente resguarda la liquidez financiera de las organizaciones.

Los fundamento teóricos del presupuesto, como herramienta de planificación y control aparecieron a finales del siglo XVIII; en el parlamento Británico, cuando presentaban los planes del reino y se realizaban pautas sobre la posible ejecución y control. La palabra deriva del Francés bougette o bolsa; y en 1820 Francia adopta el sistema en el sector gubernamental y más tarde en 1821 los Estados Unidos, implementándolo como elemento de control para los gastos públicos y base para garantizar el eficiente funcionamiento de las actividades gubernamentales.

En 1915 especialmente después de la guerra Mundial, el sector privado noto los beneficios que traía la implementación del presupuesto, en este periodo las industrias crecen rápidamente y Tiempo después en 1930 se realiza una reunión Internacional de control presupuestal; en Ginebra, donde se definieron los principios básicos del sistema, mismo que han variado de acuerdo con la época y los pensamientos económicos que resaltan según las circunstancias; políticas, económicas y sociales. Los principios del presupuesto son una serie de reglas que tienen como objetico aclarar las etapas del proceso presupuestario; estos principios se definen como.

Universalidad: cada institución debe reflejar sus ingresos y gastos.

Unidad: los mismos (ingresos y gastos) deben ser expuestos en un mismo presupuesto.

Programación: todas las asignaciones financieras que se detallan en los presupuestos deben ir de la mano con las necesidades de los recursos financieros.

Equilibrio y estabilidad: debe existir un equilibro entre los gastos y los ingresos; ya que los gastos no deben exceder los ingresos.

Eficiencia: los recursos del presupuesto deben ser diseñados con responsabilidad para una mejor obtención de bienes u otorgar servicios públicos a costes bajos.

Eficacia: se deben alcanzar las metas propuestas para así concretar los resultados definidos.

Transparencia: el presupuesto se expondrá con claridad y se harán permanentemente informes sobre los resultados.

Especificación: se deberá indicar con claridad las fuentes de los ingresos y las que se destinaran esos recursos.

Por otro lado el presupuesto forma parte fundamental de otras áreas que requieren del mismo para prosperar. En la gerencia de una empresa el presupuesto genera grandes beneficios, maximiza las utilidades monetarias que depende en mayoría a la planificación; esta es dinámica si se recurren a todos los recursos disponibles y uno de esos es el presupuesto el cual, como se mencionó antes generar muchos beneficios. La buena función de presupuestar en la administración de un negocio se comprende mejor cuando este se relaciona con los fundamentos administrativos de una entidad financiera como planear, organizar, direccionar y controlar.

Al momento de realizar un presupuesto se toman en cuenta varios ciclos o etapas, como: Pre iniciación: se evalúan los resultados en vigencias anteriores (ventas, costos, precios, márgenes de utilidad, rentabilidad), Elaboración del presupuesto, Ejecución: ponerlo en práctica, control: medir la ejecución de todas y cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com