ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuestos De Operación

alexandramgzz918 de Marzo de 2015

578 Palabras (3 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 3

Definición:

Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que expresa en términos financieros con respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia.

Partes que lo integran:

1. Plan: significa que el presupuesto expresa lo que la administración tratará de realizar de tal forma que la empresa logre un cambio ascendente en un determinado periodo.

2. Integrado: indica que toma en cuenta todas las áreas y actividades de la empresa. Es un plan visto como un todo, pero también está dirigido a cada una de las áreas, de tal forma que contribuya al logro del objetivo global. Es indiscutible que el plan o presupuesto de un departamento de la empresa es disfuncional, si no se identifica con el objetivo total de la organización. A este proceso se le conoce como presupuesto maestro, el cual está formado por las diferentes áreas que lo integran.

3. Coordinado: significa que los planes para varios de los departamentos de la empresa deben ser preparados conjuntamente y en armonía. Si estos planes no son coordinados, el presupuesto.

4. Términos financieros: indica la importancia de que el presupuesto sea representado en la unidad

monetaria, para que sirva como medio de comunicación, ya que de otra forma surgirían problemas en el análisis del plan anual; por ejemplo: al hacer el presupuesto de requisición de materia prima, primero expresándolo en toneladas o kilos, y después en pesos; el presupuesto de mano de obra, primero en horas-hombre, y después en pesos; de esta forma, si no tradujéramos todo a pesos, hablaríamos de toneladas, hora-mano de obra, etcétera, lo cual sin duda alguna originaría confusiones.

5. Operaciones: uno de los objetivos fundamentales de un presupuesto es la determinación de los ingresos que se obtendrán, así como de los gastos que se van a producir. Esta información debe elaborarse en la forma más detallada posible.

6. Recursos: no es suficiente determinar los ingresos y gastos del futuro; la empresa también debe

planear los recursos necesarios para realizar sus planes de operación, lo cual se logra básicamente con la planeación financiera, que incluye como elementos fundamentales:

a) Presupuesto de efectivo.

b) Presupuesto de adiciones de activos (inventario, cuentas por cobrar, activos fijos).

7. Periodo futuro determinado: un presupuesto siempre tiene que estar elaborado en función de un

cierto periodo.

Ventajas:

1. Presiona para que la alta gerencia defina adecuadamente los objetivos básicos de la empresa.

2. Propicia que se defina una estructura organizacional adecuada, determinando la responsabilidad y autoridad de cada una de las partes que integran la organización.

3. Cuando existe motivación adecuada incrementa la participación de los diferentes niveles de la organización.

4. Obliga a mantener un archivo de datos históricos controlables.

5. Facilita a la administración la utilización óptima de los diferentes insumos.

6. Facilita la coparticipación e integración de las diferentes áreas de la compañía.

7. Obliga a realizar un autoanálisis periódico.

8. Facilita el control administrativo.

9. Es un reto que constantemente se presenta a los ejecutivos de una organización para ejercitar su creatividad y criterio profesional a fin de mejorar la empresa

10. Ayuda a lograr mayor eficiencia en las operaciones.

Se refiere propiamente a las actividades de producir, vender y administrar la organización, que son las actividades típicas a través de las cuáles una empresa realiza su misión de ofrecer productos o servicios a la sociedad.

Dichas actividades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com