Presupuesto De Operaciones
971129031396 de Junio de 2015
2.542 Palabras (11 Páginas)797 Visitas
SOLUCION GUIA #17
1.1 Elabore el presupuesto mensual de su hogar, indicando los ingresos obtenidos durante el mes por todos los integrantes y luego indique que gastos hay en su hogar en el mes.
Ingresos valor
Adulto mayor $150.000
Arriendo $700.000
Intereses $200.000
Total ingresos $1.200.000
Gastos valor
Servicios $170.000
alimentación $250.000
Transporte $150.000
Medicinas $100.000
Consultas medicas $150.000
Total $820.000
1.2 Presupueste un evento con todos los integrantes de la ficha, determinando los ingresos y gastos que se irían en el mismo. Determinando para cuantas personas es y lo que incluye la actividad.
Con su grupo GAES, comparta su trabajo y establezcan las diferencias y similitudes encontradas entre las actividades propuestas para socializar en mesa redonda.
Este informe debe ser guardado en su carpeta de evidencias, para luego confrontarlo con los resultados obtenidos en el desarrollo de las actividades propuestas.
Se va a realizar un viaje al parque del café, se cuenta con un presupuesto de $2.500.000, viaja una familia conformada por 4 personas, el valor del viaje todo incluido es de $450.000 cada persona, Lo cual suma $1.800.000 y $700.000 otros gastos (ropa, recuerdos, comida, entretenimiento, etc.) por lo cual los gastos totales corresponden a $2.500.000.
2.1.1 Consulte y realice un mapa conceptual de los principios de la ciencia administrativa.
¬
2.1.2 Identifique los tipos de planes que se necesitan para desarrollar el proceso completo de planeación en un cuadro sinóptico.
2.1.3 Consulte que tipo de políticas se deben formular o establecer en cada área que permita comprender y desarrollar los objetivos para un ente económico en un escrito.
1. ÁREA GESTIÓN: PARA CONDUCIR EL NEGOCIO
El área de gestión tiene por función la dirección de la empresa por la cual una o varias personas tratan de lograr los objetivos que la organización se ha marcado. Es la práctica que permite tener el control de la empresa utilizando información precisa y relevante de las distintas áreas y tomando acciones adecuadas según la estrategia y objetivos de la empresa. Las tareas propias de la dirección son la planificación, la organización, la coordinación y el control.
Las políticas de esta área están relacionadas directamente con sus tareas, y es el correcto desarrollo de la planificación, organización, coordinación y control de las gestiones teniendo en cuenta los recursos con los que cuenta el ente económico como los son recursos físicos, económicos, y geográficos.
2. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS: PARA CONTRATAR Y ADMINISTRAR EL PERSONAL
Es el área encargada de seleccionar, contratar, remunerar, capacitar, etc., al personal de la empresa. La actividad humana es un elemento del que no se puede prescindir en el mundo de la empresa. El interés de las empresas por sus trabajadores ha ido evolucionando a lo largo de la historia. En la actualidad, numerosas organizaciones empresariales consideran a sus trabajadores como la base de su éxito, por lo que en muchas de ellas se han creado los departamentos de Recursos Humanos.
Su política es velar por la contratación y bienestar del personal con el objetivo de que la empresa siempre cuente con el personal necesario y apropiado para cada función.
3. ÁREA COMERCIALIZACIÓN (MARKETING): PARA DECIDIR QUÉ VENDER Y CÓMO HACERLO
La función comercial engloba un amplio grupo de actividades, que podemos dividir en dos:
1) Las actividades de venta del producto o servicio que se realiza.
2) Las actividades de compra de los materiales necesarios para la producción del bien o servicio en cuestión.
Dentro de esta área se incluyen las actividades de marketing para conocer las necesidades del mercado, determinar productos y servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores potenciales, fijar precios, promover y distribuir.
4. ÁREA CONTABILIDAD Y FINANZAS: PARA REGISTRAR Y CONTROLAR
La contabilidad y finanzas son un conjunto de técnicas que se utilizan para registrar la información cuantitativa expresada en unidades monetarias (pesos, dólares, o cualquier moneda) de las transacciones que realiza una entidad económica, con objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.
La política es llevar los registros contables actualizados y poder dar informe en cualquier momento a los dueños del ente económico respecto a la situación financiera de la empresa por medio de la extracción de la información de los programas contables.
5. ÁREA PRODUCCIÓN: PARA ELABORAR PRODUCTOS Y/O PRESTAR SERVICIOS
La Producción es el conjunto de acciones que transforman insumos o materia prima en bienes o servicios, a través de recursos humanos, físicos y técnicos. Esta función es conocida también como función técnica. Incluye todo el conjunto de actividades a través de las cuales la empresa crea los productos o presta los servicios que son el objeto de su actividad.
La política es la Investigación, el desarrollo y la innovación, producir o prestar el servicio inherente a su propia actividad y realizar los correspondientes controles de calidad necesarios para comprobar que sus productos o servicios llegan al mercado en óptimas condiciones.
6. ÁREA ADMINISTRACIÓN: PARA CONTROLAR TODA LA DOCUMENTACIÓN
El área de administración se encarga de controlar toda la documentación de la empresa. Es una función importante que también engloba un conjunto amplio de actividades que suelen desarrollarse dentro del campo de la gestión de documentación y de los trámites burocráticos.
La política es la correcta organización de cada documento del ente económico respecto a los estándares de archivo, y estar en la capacidad de dar respuesta sobre los mismos.
7. ÁREA ASPECTOS LEGALES: PARA FORMALIZAR EL NEGOCIO
Es el marco que regula las acciones de las empresas, tales como contratos y otras exigencias legales y establece los impuestos que éstas deben pagar al estado.
2.1.4 Consulte y socialice con su GAES qué relación existe entre el presupuesto y los proyectos empresariales y de inversión y socialícelo con sus compañeros.
Un proyecto empresarial de inversión sin duda contiene un presupuesto que nos va a mostrar la forma en que van a ser utilizados nuestros recursos económicos, en un presupuesto se especifica de forma clara cuánto dinero se pretende ingresar a la compañía por medio de las ventas y otros ingresos como la rentabilidad de las inversiones, los ingresos no operacionales, entre otras. Se entiende también que existe un presupuesto de los gastos donde se va a plasmar todos los egresos de dinero que la compañía tendrá que pagar. Un proyecto y un presupuesto deben ser lo más parecido a la realidad, si bien un presupuesto es una ruta que nos guía y nos conduce a un objetivo, hay que tener en cuenta que un presupuesto puede desviarse por factores externos al ente económico, y aunque en dicho plan de gastos e ingresos, hay rubros que pretenden cubrir esos “imprevistos” se espera que la compañía si se ajuste a los gastos e ingresos que puede controlar desde el interior.
Toda empresa debería manejar un presupuesto, y como mencionábamos anteriormente, el presupuesto debe estar bien fundamentado y especificado, de tal forma que se asemeje lo más posible a su realidad. Para ello, también aplica el ciclo administrativo, y luego de presupuestar, (planear) hay que organizar los recursos, direccionarlos y por su puesto controlarlos, pues de nada le servirá a una empresa crear un plan de ingresos y egresos, y no llegar al objetivo final que es ajustarse al mismo.
2.1.5 Consulte y realice un mapa conceptual sobre la clasificación de los presupuestos y de las áreas requeridas en presupuesto.
POR EL TIPO DE EMPRESA POR SU CONTENIDO POR SU FORMA POR SU DURACIÓN
Públicos: Corresponden a gobiernos federal, estatal, municipal y empresas descentralizadas. Se estima, en primer lugar, el monto de las necesidades sociales a satisfacer y, posteriormente se planea la forma de generar los ingresos necesarios para cubrirlas. Principales: Corresponden a la agregación y resumen de los presupuestos auxiliares, presentan los aspectos relevantes de todos los presupuestos de una empresa. Flexibles: Consideran diferentes planes opcionales de aplicación ante las posibles variaciones en las situaciones previstas. De corto plazo:
Abarcan un año o menos
Privados:
Pertenecen a la operación de las empresas privadas, primero se estiman los ingresos y, posteriormente, se planea su distribución o aplicación.
Auxiliares:
Muestran en forma analítica las operaciones estimadas para cada uno de los departamentos de la organización.
Fijos
No varían en todo el periodo, se elaboran con un alto grado de exactitud, por lo que la entidad debe ceñirse inflexiblemente a ellos.
De largo plazo
Contemplan más de un
...