ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuestos

Najera88828 de Octubre de 2014

654 Palabras (3 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 3

La administración, es el proceso de fijar las metas de la entidad y realizar las actividades necesarias para lograr esas metas.

El proceso administrativo, es una serie de actividades independientes de que se vale la administración para el ejercicio de las cinco funciones de planificar, organizar, dotar el personal, dirigir y controlar.

La esencia de la administración comprende: a) establecer los objetivos de la empresa, b) desarrollar premisas acerca del medio ambiente, c) tomar decisiones sobre cursos de acción, d) emprender acciones que traduzcan los planes en resultados y e) replanificar sobre la marcha, para corregir las desviaciones observadas.

Organizar implica: a) la subdivisión de una organización en unidades administrativas de trabajo y b) determinación del lugar en donde se toman las decisiones.

El control es un proceso por el que se mide y evalúa el desempeño (o los resultados reales) y se fundamenta la realización de la acción correctiva. Planificar y organizar tienen por objeto establecer las metas y normas que sirven de base para poner en práctica el control.---------------------------------------------------1

Un programa de planificación y control de utilidades (PCU) ayuda a la administración a desempeñar su función de planificación desarrollando un plan estratégico y un plan táctico de utilidades y a ejecutar su función de control suministrando metas y normas que son puestas en marcha y que después se comparan con los resultados reales para medir el desempeño.-------------------------2

Una tarea básica de la administración superior es lograr la congruencia de metas, o sea, que las principales metas tanto de la empresa como de los empleados deben estar en armonía en el mayor grado posible. Las metas de la empresa comprenden las utilidades, la productividad, el crecimiento y el desarrollo de los empleados. Por su parte, las metas de los empleados incluyen satisfacción en el empleo, recompensas, oportunidades de carrera y el crédito moral.------------3

Un plan integral de ventas comprende los planes interrelacionados de ventas estratégico (largo plazo) y táctico (corto plazo).

La planificación integral de ventas consta de las siguientes partes: directrices fijadas por la administración, pronósticos de ventas y otra información pertinente, así como planes para gastos de mercadotecnia, publicidad y distribución.

Pasos para desarrollar un plan integral de ventas:

1 Desarrollar las directrices de la administración, específicas para la planificación de ventas, incluyendo el proceso de planificación de ventas y las responsabilidades de la planificación.

2 Preparar uno (o más) pronósticos de ventas (o del mercado) de acuerdo con los lineamientos referentes incluyendo los supuestos.

3 Compilar todos los demás datos que resulten pertinentes para desarrollar un plan integral de ventas.

4 Con base en los pasos 1, 2 y 3, aplicar la evaluación y el juicio de la administración al desarrollo de un plan integral de ventas.

5 Asegurar el compromiso de la alta administración para alcanzar las metas que se especifican en el plan integral de ventas.

Pronóstico es una declaración (normalmente cuantificada) que contiene una apreciación acerca de las futuras condiciones relativas a un aspecto específico (por ejemplo, las ventas) y está basada en supuestos explícitos.

El plan de producción es una herramienta importante de la planificación, la coordinación y el control. Es también un factor importante en la coordinación global y en las actividades funcionales como la planificación del flujo de efectivo, el financiamiento, la investigación y el desarrollo, la ingeniería y las adiciones de capital.

Presupuesto es una expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un periodo, con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com