Presupuestos
edelmy12 de Abril de 2015
749 Palabras (3 Páginas)283 Visitas
1. ¿Qué factores justifican la segmentación de los mercados?
Factores sociales, culturales, demográficos y económicos
2. Si usted pretendiera incursionar como inversionista en sectores como hotelería, construcción de vivienda, educación universitaria y comercialización de vehículos, ¿En qué variables basaría la segmentación del mercado?
En las variables socioculturales y demográficas porque para saber si se necesitara vehículos, hoteles depende de la zona demográfica y si será necesario la construcción y educación universitaria tomamos de base los socioculturales
3. ¿Cuáles son las principales variables demográficas estudiadas para precisar la naturaleza del mercado de marketing?
Las características demográficas como edad, sexo, estado civil, ingreso, y educación son muy empleados como base para la segmentación de mercado, pues se refiere a las estadísticas vitales inmensurables de la población, este ayuda a identificar el mercado objetivo y describir a las personas del grupo debido a que es más accesible y eficaz.
4. ¿Qué manifestaciones del medio económico, competitivo, social y tecnológico repercuten sobre las decisiones de productos y precios?
Tele mercado, absorciones de franquicias de empresas extrajeras.
5. Dado que los pronósticos de ventas de la empresa analizan el potencial empresarial, destaque los aspectos que este contempla.
Posibles compradores o consumidores, promoción del producto por el mismo cliente, ventas previstas en el tiempo.
6. Relacione y explique los principales objetivos mercantiles de un plan estratégico.
Relación entre puntos de venta, cobertura geográfica, y nivel porcentual de participación en el mercado por parte de la empresa.
7. ¿Cómo los objetivos mercantiles pueden experimentar ajustes provocados por la situación financiera de la empresa?
Porque los objetivos mercantiles se pueden desarrollar solo si la empresa tiene como financiar dichos objetivos.
8. Explique qué método de cuantificación de precios prefiere:
• Precios fijados con el fin de alcanzar un determinado margen de utilidad sobre los costos.
• Precios fijados con el fin de alcanzar un determinado margen de utilidad sobre las ventas
Precios fijados para asegurar un determinado margen de utilidad sobre costos porque es bueno determinar un valor de recuperación de dinero pero que esta sea de utilidad por lo menos mayor sobre los costos.Los dos tipos de cuantificación de precios porque tenemos que asegurar un margen de utilidades sobre los costos y alcanzar un margen de utilidad sobre las ventas ya que lo primero es sacar nuestros costos y luego sacar la máxima utilidad sobre nuestras ventas ya que si vendemos más tendremos más utilidades.
9. ¿En quécircunstancias convendría implantar las estrategias de penetración y la diversificación de mercado?
Cuando no estamos teniendo las ventas esperadas y cuando nuestra cartera de productos no es muy extensa es necesario penetrar en el cliente por medio de ofertas de precios y debemos diversificar nuestros productos creando nuevos acorde a las necesidades del cliente.
10. ¿Qué fuentes de información deben considerarse para preparar los presupuestos de publicidad y promoción?
Tipo de producto/mercado estado de disposición anímica de comprador Etapa delciclo de vida del producto.La naturaleza del producto o servicio que se publicara, la definición de los objetivos publicitarios, el tipo de medio seleccionado para llevar el mensaje al mercado meta y la manera como se utilizara el medio.
11. ¿Qué condiciones deben crearse para comercializar productos con precios superiores a los de la competencia?
• Cuando
...