ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios de la economia

Sofia SierraApuntes26 de Febrero de 2021

800 Palabras (4 Páginas)115 Visitas

Página 1 de 4

ECONOMÍA

Para los griegos es el que administra un hogar, porque son quienes toman numerosas decisiones; lo mismo pasa a nivel social,  la sociedad va a asignar la tareas y servicios que deben cumplir los seres humanos; y asigna los bienes y servicios a los que merecen por los servicios dados; lo recursos que producen los seres humanos son escasos, es decir, que la sociedad puede ofrecer menos de lo que los individuos desean tener.

En la actualidad es el estudio del modo como la sociedad administra los recursos escasos, grupo de personas que interactúan en la vida diaria.

PRINCIPOS DE LA ECONOMÍA

Se dividen en 3 grupos; el primero, como toman las decisiones los individuos; segundo, como interactúan los individuos, como las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida nos afectan no solo a nosotros sino a otras personas; tercero, como funciona la economía en su conjunto.        

PRIMER GRUPO

  1. El individuo y el estado se enfrenta a disyuntivas

“El que algo quiere, algo le cuesta”; normalmente para conseguir lo que queremos debemos dejar algo que nos guste.

  • La sociedad tiene la disyuntiva entre ser eficiente y ser equitativa

Eficiencia: La sociedad está sacando el mayor provecho posible a sus recursos escasos, es decir, (analogía) el tamaño de la torta, entre mejor se usen los recursos, la torta va a ser más grande.

Equidad: La sociedad está distribuyendo equitativamente los beneficios de esos recursos escasos entre sus miembros, es decir, (analogía) la cantidad de pedazos en que se va a partir la torta para distribuirla entre los miembros.

  1. El costo de una cosa es aquello a lo que renunciamos por conseguirla

Para tomar decisiones los individuos deben comprar los beneficios y los costos

El tiempo es el recurso más valioso con el que cuenta el ser humano

Costo de oportunidad: Aquello a lo que renunciamos para conseguir algo

  1. Las personas racionales piensan en términos marginales

Cuando se toma una decisión y se debe desarrollar en la vida, a veces es necesario hacer ajustes, que en economía se llama cambio marginal.

Cambios marginales: Aquellos ajustes adicionales a un plan de acción

  1. Los individuos responden a incentivos

Como los individuos toman decisiones comparando costos y beneficios, pero las decisiones pueden cambiar si varían los costos y beneficios.

SEGUNDO GRUPO

  1. El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo

El comercio entre dos países puede mejorar el bienestar de ellos, el comercio le permite a los países especializarse en lo que mejor hacen y poder disfrutar de bienes y servicios

  1. Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica

Planificador central: Es el estado el que controla la producción y el consumo de los recursos, es decir, que bienes se producen, quien los consume y la cantidad que se produce.

La economía de mercado: Es aquella que asigna los recursos por medio de las decisiones descentralizadas de muchas empresas y hogares, conforme interactúan en el mercado de bienes y servicios, es decir, las decisiones del planificador central son reemplazadas por las de las empresas y hogares.

Para Adam Smith, los hogares y las empresas interactúan en los mercados como si fueran guiados por una mano invisible que los conduce a obtener los resultados de mercado deseados. Los precios son el instrumento con el que la mano invisible dirige la economía, porque son los precios los que reflejan el valor que tienen los bienes para la sociedad y el costo de producir esos bienes; para esto se tiene en cuenta los beneficios y costos  y como consecuencia llevan a cada uno a obtener un resultado que logra maximizar el bienestar de toda la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (60 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com