Principios de la economía
Bëlinda MärtinezEnsayo6 de Octubre de 2021
5.723 Palabras (23 Páginas)169 Visitas
Escuela Preparatoria oficial No.3
Principios de la Economía
Asignatura: Economía I
Nombre del Alumna: Daira Belinda Patricio Martínez
Nombre del profesor: Lorenzo Fernández Ponce
Grado: 3° Grupo: II
Fecha de elaboración: 02-Septiembre-2021
Objetos de Estudio de la Economía
El objeto de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano, igual es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacerlas necesidades del ser humano, como definición más amplia es la ciencia social que estudia los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios .Es un escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los gobiernos. Las decisiones relacionadas entre los recursos de los que se dispone (son de carácter limitado) y las necesidades que cubren (de carácter ilimitado aunque jerarquizadas), de los individuos reconocidos para tomar dichas decisiones. El objeto de la economía es muy amplio, pues abarca el estudio y análisis de los siguientes hechos.
Es la forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y cómo se utilizan para asignar los recursos. El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad.
Analizaremos la relación entre los recursos de los que se dispone, que son de carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado, aunque jerarquizadas. El objeto de la economía es muy amplio, abarcando el estudio y análisis de los siguientes hecho:
- La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y como se utilizan para asignar los recursos.
- El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad.
- Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado.
- La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos.
- La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de los países.
- El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al libre comercio.
- El crecimiento de los países en vías de desarrollo.
El objeto de estudio específico de la Economía puede definirse en torno a tres ejes principales:
- Los procesos de extracción, producción, distribución,[pic 1]
Intercambio y consumo de los bienes y los servicios que
Una sociedad requiere.
- Los modelos posibles de satisfacción de las infinitas necesidades
- humanas a partir del conjunto finito de recursos disponibles.
- El modo en que las personas y las sociedades sobreviven,
Comercian, prosperan y operan financieramente.
Hay un rango muy amplio de objetos de estudio, que van desde los mecanismos de fijación de precios de los bienes y servicios disponibles en una comunidad, el comportamiento de los mercados financieros y su impacto en la sociedad, el comercio internacional, la intervención del Estado en los mercados internos, la distribución de la renta y los métodos de combate de la pobreza, hasta las teorías de crecimiento y de los ciclos económicos y su impacto
El Objeto de la economía se caracteriza por:
-Ser una ciencia puesto que tiene objeto propio al estudio de los fenómenos Económicos, tener su propio método y un conjunto de modelos, leyes y teorías económicas
-Las ciencias empáticas se consta en la realidad por referirse a cuestiones económicas relacionada con la vida del hombre.
-Es una ciencia social ya que el fin último del hombre del hombre
- No es una ciencia exacta ya que es unas relaciones humanas o acciones que no son matemáticamente previsibles se crean por una nueva tendencia de conducta.
Importancia de la Economía [pic 2]
El estudio de la Economía no es privilegio exclusivo del
Economista Profesional. Al ser la Economía una ciencia que
Estudia al hombre en su lucha por resolver el problema económico, Requiere por tanto, todo ciudadano, medianamente culto, tenga cierto conocimiento de la estructura y funcionamiento del sistema económico en que vive. En conclusión, la Economía estudia, el móvil económico que tiende a la satisfacción de las necesidades materiales, pero que se refiere a su bienestar en el organismo social. La economía es la ciencia que se encarga del estudio de los recursos escasos que la sociedad necesita para existir.
La economía es la ciencia que genera relaciones entre la sociedad y la administración pública y privada, gracias a la economía podemos medir la estabilidad de un país, su desarrollo y crecimiento para así generar políticas que tiendan a mejorar la situación general del bienestar social. Permite conocer las bases de las necesidades humanas, su producción, distribución, reutilización y el mejor aprovechamiento de los recursos. Establece las bases de intercambio de bienes y servicios entre las personas, organizaciones y hasta países. Genera sistemas, técnicas y políticas públicas que mejoren el bienestar social.
Ayuda a fijar precios objetivos de los bienes y servicios. Como se puede observar, la economía es una ciencia que nos engloba por completo.
- ¿Cuál es la importancia de la economía en nuestra vida diaria?
La economía es muy relevante en nuestras vidas. De hecho, las propias finanzas personales son la esencia de la economía, pues se está haciendo frente a un problema de escasez, en el cual tratamos de sacar el máximo partido a nuestros recursos, o lo que en economía se denomina maximizar el beneficio.
Otra cosa que también es muy importante es que la economía permite el desarrollo de los países ya que ésta nos permite saber ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿Para quién producir? y con base en ello tener más ganancias y un mayor desarrollo. De hecho las decisiones económicas afectan a las decisiones políticas, las decisiones adecuadas permiten un buen desarrollo, pero las decisiones equivocadas nos llevan a crisis como por ejemplo la crisis del 29 en la cual una mala decisión entorno a la sobreproducción causo un desequilibrio en la economía de los Estados Unidos afectando a todo el mundo. Sin la economía los países no podrían desarrollarse y tendrían problemas en cuanto a satisfacer las necesidades de sus habitantes lo que ocasionaría caos.
En conclusión la economía es fundamental en la vida de todos los seres humanos ya que se encuentra presente día con día, ayuda a las personas a satisfacer sus necesidades y administrar de forma correcta los bienes que estos poseen, es necesaria para el desarrollo de los países y es fundamental para que todos tengamos buenas condiciones de vida. En pocas palabras la economía es vital para todos, sin economía no hay nada.
- ¿Cuál es la importancia de la economía en la sociedad?
La economía es de gran importancia para la ciudadanía y no, por el contrario, un simple objeto de acalorado debate en los parlamentos. La buena marcha de la economía de un país se traduce en prosperidad para sus ciudadanos. La importancia de la economía y, en concreto, el comercio internacional es muy destacable, pues los ciudadanos pueden acceder a una mayor combinación de bienes y servicios a menor costo. La importancia de la economía es precisamente la que permite el desarrollo de las naciones y de sus ciudadanos.
En otras palabras, la buena marcha de la economía es un elemento imprescindible para la paz social.
- ¿Cuál es la importancia de la economía en la educación?
La economía presenta también una gran importancia en la educación. En este sentido, conocer la economía es útil para prever ciertos aspectos de nuestra vida cotidiana y de nuestras finanzas personales. Precisamente, en lo referente a las inversiones personales, saber lo que supone la inflación permitirá ser más conscientes de la verdadera rentabilidad de nuestras inversiones o de la pérdida de poder adquisitivo de nuestros ahorros. Por ello, es necesario ver el estudio de la economía como una inversión que nos permitirá comprender mejor la realidad de nuestra vida diaria y hacernos con una visión de conjunto de la economía mundial. Pues en la educación, en las empresas, en nuestro día a día, en la vida de las personas y para todo, en general, la economía resulta fundamental para tomar mejores decisiones.
Clasificación de la economía.
La economía tradicionalmente se divide en dos campos: Microeconomía y Macroeconomía, que es según su Naturaleza los cuales están estrechamente relacionados entre sí, ya que para entender los fenómenos macroeconómicos deben examinarse las decisiones microeconómicas que correspondan.
La economía además puede ser vista con dos enfoques distintos, la economía positiva y la economía normativa que es por Según su Objeto.
- MICROECONOMIA
La microeconomía es aquella parte de la teoría económica que estudia el comportamiento de las unidades tales como los consumidores, las empresas, las industrias y la forma en que se relacionan con el mercado. La microeconomía examina que factores influyen en el individuo en la elección económica y como la elección de varios responsables de tomar decisiones es coordinada por los mercados. Un ejemplo es el estudio de cómo se fijan los precios individuales.
...