ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios modernos de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo

MICHAEL STEVEN ESCOBAR SINISTERRAEnsayo26 de Marzo de 2021

751 Palabras (4 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 4

Principios modernos de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo

El presente documento describe mi opinión sobre uno de los principios clásicos de la seguridad industrial, específicamente, del principio número dos, en el cual se establece que “Un accidente es invariablemente causado o directamente permitido por un acto inseguro de una persona y/o riesgo físico”. El análisis y estudio de este principio nos dan una visión más amplia sobre la manera en que la seguridad industrial ha ido evolucionando y, además, me permite validar su vigencia actual, contrarrestando o afirmando el principio clásico. Una vez se valide se procede a relacionar el principio clásico con alguno de los principios modernos de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, todo esto bajo mi criterio y con su debida justificación.

Para contextualizar un poco, es estrictamente necesario mencionar que se entiende por accidente de trabajo como toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. Por lo tanto, para que se produzca un accidente laboral es necesario que exista una relación de causalidad entre la lesión y la actividad laboral, la que puede ser inmediata, lo que constituye un accidente "a causa", o bien remota, en cuyo caso el hecho será "con ocasión" del trabajo, explicando el origen del riesgo. En ese orden de ideas, tendríamos que:

- Principio 2. “Un accidente es invariablemente causado o directamente permitido por un acto inseguro de una persona y/o riesgo físico).”

En mi opinión, este principio es válido en la actualidad, debido a que como como lo especifica el documento “Principios modernos de la gestión de la seguridad” en el fondo: “las causas originarias de los accidentes de trabajo pueden ser consideradas errores humanos, ya que casi siempre se podrá encontrar a alguien que no diseñó acertadamente una máquina o un puesto de trabajo, a alguien que no tuvo en cuenta las necesidades formativas en el mismo, o a alguien que no planificó adecuadamente el trabajo a realizar”. Es de mucha importancia remarcar que un accidente no viene producido por un factor causal, sino que deben considerarse varios factores, tanto técnicos como humanos, como: las condiciones materiales, el ambiente de trabajo, entorno físico, comportamiento humano y factores de la organización que finalmente ayudan a desembocar un accidente.

En la misma dirección es correcto decir que todos los errores tienen una base humana y que los accidentes producidos dependen no sólo de los peligros inherentes al trabajo en sí mismo, sino también de factores físicos, fisiológicos y psicológicos de las personas involucradas. El que exista un factor de riesgo no es necesariamente un causal, esto reafirma que la falta de control sobre las actividades ocasiona una mayor exposición al riesgo, cuando no se implementan medidas de control el trabajador está totalmente expuesto a los riesgos asociados a la actividad. En mi opinión, también añadiría que estos accidentes laborales en gran medida son directamente permitidos por factores personales que tienen que ver con la capacidad del trabajador (capacitación, destreza, aptitud, entre otros).

Como conclusión, después de analizar el análisis correspondiente podría decir que estoy totalmente de acuerdo con la vigencia de ese principio clásico en la actualidad, finalmente este principio clásico puede ser relacionado con el principio moderno “Una estructura de gestión de la seguridad efectiva”, esto debido a que como se mencionó anteriormente y según mi opinión, las causas originarias de los accidentes de trabajo pueden ser consideradas errores humanos, por lo tanto es de mucha importancia y está directamente relacionado con la consideración de los beneficios que trae consigo la implementación de un Sistema de Gestión de Salud y Seguridad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com