Procesos Administrativos
KarejjwjwijsTrabajo7 de Marzo de 2023
720 Palabras (3 Páginas)67 Visitas
Integrantes:
- Maria Misell Mendoza Pabon
- Nicolle Valeria Toloza Rey
- Maria Jimena Arguello Mendoza
- Johann Sebastián Menees Rueda
Curso: A081
Procesos Administrativos [pic 1]
[pic 2]
PREGUNTAS:
1.¿Cuáles son las causas principales del conflicto entre Ricardo y sus hijos?
_Llegada de la era de la organización .
_Llegada de empresas multinacionales.
_Competencia que moldeaba el mercado de acuerdo con sus intereses. _Evolución de tecnología en las fibras para telares. _La crisis económica y el fortalecimiento del dólar
2.¿Quién debe “mandar” en la empresa?
En la empresa debe liderar el creador y dueño es decir, Ricardo pero con un concepto diferente al que tiene de liderazgo y dando la oportunidad de que sus hijos aporten sus conocimientos dándole valor a la opinión de los mismos para la toma de decisiones
3.¿Cual es el peso relativo de la experiencia y de la educación formal en el proceso de administrar la empresa?
Su peso es de 50 y 50, ya que si tiene poder de información y sabe usarlo puede utilizarlo para crear una administración adecuada, así como también la experiencia es importante ya que, ya que tiene una capacidad basada en experiencia y habilidad para enfrentar situaciones que salgan de lo común
4.¿ Considera usted que es necesario un consultor? ¿Qué papel tendría? ¿Cómo convencerla usted a Ricardo de la necesidad de un consultor?
Si es necesario, ya que tendría un papel donde puede dar un punto de vista externo y más objetivo a diferencia de la familia. Para convencerlo le diría: “para llegar a un acuerdo que le sea conveniente a la empresa es necesario una persona que involucre a los miembros clave de la organización pero que no altere el día a día de las funciones y responsabilidades de ellos. Donde deben conseguir dar una decisión en base a la empresa sin ningún tipo de sentimiento familiar que influya
5.¿Cuáles son las consecuencias previsibles de que Ricardo continúe administrando la empresa?
Dependiendo, si Ricardo acepta la ayuda y válida la opinión del asesor, llegando así a reflexionar y confiar parte de la administración a sus hijos, la empresa entra en un muy buen crecimiento; pero, si por el contrario Ricardo no acepta la opinión del consultor ni la de sus hijos, entonces, estaría llevando la empresa al olvido y extinción con el pasar del tiempo.
6.¿Cuáles son las consecuencias previsibles de que los hijos se queden con la empresa?
Al tener conocimiento puede que prosperen pero si se les llegará a presentar un imprevisto sería necesaria la experiencia de Ricardo de la cuál sus hijos no han adquirido en la empresa teniendo como consecuencias una toma herrada de decisiones a tal punto de pérdida de clientes y decaída de la empresa
7.¿Cuáles son las consecuencias previsibles de que no haya un acuerdo entre las dos partes ?
Las consecuencias en la empresa podrían llevar a la misma a la quiebra ya que el trabajo implica 50% de experiencia y 50% de educación.
8.¿Conoce usted casos semejantes a este ?
Si
9.En caso afirmativo ¿Cual fue el desenlace?
Mi mamá trabajo atendiendo un supermercado el cual tenía una cede en la plaza san francisco y el dueño se llamaba Don Luis el cual les dejo la cede a sus hijos camilo y Andrés y él se fue abrir otra cede en otro barrio, los hijos no supieron administrar los ingresos y los gastos teniendo así la necesidad de que don Luis cerrará ese punto de venta y se quedará con el nuevo en el otro barrio pero no con tantos clientes como en la cede san francisco.
...