ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso Administrativo

043434811 de Marzo de 2015

2.845 Palabras (12 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 12

DINAMICA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad.

La administración comprende varias fases, etapas o funciones, cuyo conocimiento exhaustivo es indispensable a fin de aplicar el método, los principios y las técnicas de esta disciplina, correctamente.

En su concepción más sencilla se puede definir el proceso administrativo como la administración en acción, o también como:

El conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral.

Cuando se administra cualquier empresa, existen dos fases: una estructural, en la que a partir de uno o más fines se determina la mejor forma de obtenerlos, y otra operativa, en la que se ejecutan todas las actividades necesarias para lograr lo establecido durante el periodo de estructuración.

A estas dos fases se les llama: mecánica y dinámica de la administración. Para este autor la mecánica administrativa es la parte teórica de la administración en la que se establece lo que debe hacerse, y la dinámica se refiere a cómo manejar el organismo social.

DIRECCION

CONCEPTO

Esta etapa del proceso administrativo, llamada tambien EJECUCION, COMANDO o LIDERAZGO, es una funcion de tal trascendencia, que algunos autores concideran que la administracion y la direccion son una misma cosa. Esto es, en gran parte, debido a que al dirigir es cuando se ejercen mas representativamente las funciones administrativas, de manera que todos los dirigentes pueden conciderarse administradores.

Consiste en dirigir las operaciones mediante la cooporacion del esfuerzo de los subordinados, pera obtener altos niveles de productividad mediante la motivacion y la supervision.

IMPORTANCIA

La direccion es trascendental porque:

1. Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeacion y la organizacion.

2. Atravez de ella se logra las formas de conducta mas deseables en los mienbros de la estructura organizacional.

3. La direccion eficiente es determinante en la moral de los empleados y, consecuentemente, en la productividad.

4. Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementacion de metodos de organizacion, y en la eficacia de los sistemas de control

5. A travez de ella se establece la comunicacion necesaria para que la organizacion funcione

PRINCIPIOS

EN RESUMEN ALGUNOS SON:

Coordinación de intereses: El logro del fin común se hará más fácil cuanto mejor se logre coordinar los

intereses del grupo y aún los individuales de quienes participan en la búsqueda de aquel.

Impersonalidad del mando: La autoridad en una empresa debe ejercerse más como producto de una

necesidad de todo el organismo social que como resultado exclusivo de la voluntad del que manda.

Resolución de conflictos: Debe procurarse que los conflictos que aparezcan se resuelvan lo más pronto que

sea posible y de modo que, sin lesionar la disciplina produzcan el menor disgusto a las partes.

Aprovechamiento de conflictos: Debe procurarse aún aprovechar el conflicto para forzar el encuentro de

soluciones. Mary Parker Follet afirma que todo conflicto, como todo razonamiento en el mundo físico, es de

suyo un obstáculo a la coordinación, paro que así como la fricción puede ser aprovechada.

Vía jerárquica: Al transmitirse una orden deben seguirse los conductos previamente establecidos, y jamás

omitirlos sin razón ni en forma constante.

Elementos de a Organización:

La dirección como parte del proceso administrativo se compone de varios elementos:

Toma de decisiones: Significa la elección de un curso de acción o alternativa. Al tomar decisiones es

necesario antes de evaluar las alternativas, definir y analizar el problema, para posteriormente aplicar la

decisión o alternativa que mejor se sugiera.

Integración: Al igual que en la toma de decisiones, también existe un proceso para la adecuada integración en

cuanto al personal se refiere, este proceso inicia con el reclutamiento u obtención de los candidatos que aspiran

a un puesto determinado, en seguida se introducirán, o dicho en otras palabras, se les ambientará; para

finalmente capacitarlos en el desarrollo de las funciones que habrán de realizar.

Motivación: La motivación es la labor más importante de la dirección, a la vez que la más compleja, pues a

través de ella se logra la ejecución del trabajo, de acuerdo a normas o patrones de conducta esperados.

Comunicación: La comunicación en cualquier grupo que se trate, es de vital importancia ya que involucra a los

individuos no solo en su papel de comunicadores, sino en el buen uso que a la información se le da.

Supervisión: Consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las actividades se realicen

adecuadamente.

EN SEGUIDA SE HABLA DE OTROS MAS ACERTADAMENTE

1. De la armonia del objetivo o coordinacion de intereses: La direccion sera eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa.

2. Impersonalidad de mando: Se refiere a que la autoridad y su ejercicio (el mando), surgen como una necesidad de la organizacion para obtener ciertos resultados.

3. De la supervision directa: se refiere al apoyo y comunicacion que debe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecucion de los planes, de tal manera que estos se realicen con mayor facilidad.

4. De la via jerarquica: Postula la importancia de respetar los canales de comunicacion establecidos por la organizacion formal, de tal manera que al emitirse una orden sea transmitida atravez de los niveles jerarquicos correspondientes, a fin de evitar conflictos, fugas de responsabilidad, debilitamiento de autoridad de los supervisores inmediatos, asi como perdidas de tiempo.

5. De la resulocion del conflicto: Indica la necesidad de resolver losproblemas que surgan durante la gestion administrativa, apartir del momento en que aparezcan; ya que el no tomar una decision en relacion con un conflicto por insignificante que parezca, puede originar que este se desarrolle y provoque problemas graves colaterales.

6. Aprovechameinto del conflicto: El conflicto es un problema u obstaculo que se antepone a lo largo de las metas de organizacion pero que, al obligar al administrador a pensar en soluciones para el mismo, ofrece la posibilidad de visualizar nuevas estrategias y emprender diversas alternativas.

TOMA DE DECISIONES

Una decision es la eleccion de un curso de accion entre varias alternativas.

La responsabilidad mas importante del administrador es la toma de decisiones. Con frecuencia se dice que las decisiones son algo asi como “el motor de los negocios”; y , en efecto, de la adecuada seleccion de alternativas depende en gran parte el exito de cualquier organizacion.

Esta etapa forma parte de la direccion por que constituye una funcion que es inherente a los gerentes, aunque resulte obvio mencionar que a lo largo de todas las etapas del proceso administrativo se toman decisiones y que algunos autores la concideran en la etapa de decision.

Inicialmente, el tomar decisiones era algo aleatorio o fortuito, pero su importancia es tal que para tomar decisiones en los altos niveles se han desarrollado numerosas tecnicas fundamentalmente a base de herramientas matemáticas y de investigación de operaciones.

Una decisión puede variar en transcendencia y connotación; por ejemplo: la implantación de servicio de comedor no tiene la misma importancia que el lanzamiento de un producto nuevo al mercado. Sea cual fuere su implicación, al tomar decisiones es necesario:

1. Definir el problema

2. Analizar el problema

3. Evaluar las alternativas

4. Elegir entre alternativas

5. Aplicar la decisión

Integración: Al igual que en la toma de decisiones, también existe un proceso para la adecuada integración en

cuanto al personal se refiere, este proceso inicia con el reclutamiento u obtención de los candidatos que aspiran

a un puesto determinado, en seguida se introducirán, o dicho en otras palabras, se les ambientará; para

finalmente capacitarlos en el desarrollo de las funciones que habrán de realizar.

La motivación: Fue uno de los primeros conceptos a los que se enfrentaron gerentes y administradores. El llamado modelo tradicional suele estar ligado a Taylor y la administración científica. los gerentes determinaban cuales eran la forma mas eficiente de ejecutar tareas repetitivas y después motivaban a los trabajadores mediante un incentivo salariales cuanto mas producían los trabajadores mas ganaban el supuesto básico era que los gerentes entendían el trabajo mejor que los trabajadores quienes en esencia, eran holgazanes y solo

podían ser motivado mediante el dinero. La conclusión es que los gerentes pueden motivar a los empleados reconociendo las necesidades sociales y haciendo que se sientan útiles e importantes, de tal manera que se sientan parte de la organización.

Liderazgo:

En forma gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembro de un grupo y de influir en ellas, el liderazgo involucra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com