ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción, producto, venta, marketing y marketing social

ava2Informe10 de Noviembre de 2015

4.633 Palabras (19 Páginas)524 Visitas

Página 1 de 19

Actividad de aprendizaje 1.1

  • [pic 2]Mediante un mapa conceptual, explique la figura 1.1 (del texto guía) un modelo sencillo del proceso de marketing.

  • Investigue y justifique una empresa para cada uno de los conceptos: producción, producto, venta, marketing  y marketing social.              

Concepto de producción:

Sostiene que los consumidores favorecerán a los productos que están disponibles y que son muy asequibles. Por lo tanto, la dirección debería enfocarse en mejorar la eficacia de producción y distribución.

Ejemplo:

Coca-Cola y Pepsi, dos gigantes que hicieron del mundo un campo de batalla. Pepsi, el eterno rival, se convirtió en un enorme conglomerado de procesamiento de alimentos por adquisiciones y diversificación contra Coca-Cola y su mítica bebida, consumida millones de veces al día.

Por ello las compañías Coca-Cola y Pepsi cambiaron el proceso de producción de uno de sus colorantes para evitar colocar en sus botellas etiquetas de advertencia sobre ingredientes cancerígenos. Dicho proceso lo ha informado la Asociación Americana de Bebidas (ABA).

El colorante de caramelo de estas bebidas contendrá niveles más bajos de 4-metilimidazol (4-MEI), un compuesto químico que ha sido añadido a la lista de sustancias cancerígenas en el estado de California.

La estrategia de PepsiCo a lo largo de los años ha consistido en diversificar su negocio a través de relaciones con empresas fuertes y bien posicionadas que le permitiesen aumentar su presencia en todo el mundo.

Concepto de producto

Sostiene que los consumidores favorecerán a los productos que ofrezcan la mayor calidad, el mejor desempeño y las características más innovadoras. Bajo este concepto, la estrategia de marketing se enfoca en realizar mejoras continuas al producto.

Ejemplo:

La firma surcoreana Samsung confirma su apuesta por el metal del Samsung Galaxy S6 en la fabricación de su nuevo buque insignia y le otorga importancia al sensor fotográfico, mientras que Apple, cuyo dispositivo ya lleva un tiempo en el mercado, mantiene su equilibrio entre hardware y software.

En donde el Galaxy S6 da buena muestra de su poderío en la pantalla, Quad HD, capaz de reproducir a 577 ppp y una brillante resolución de 2.560 x 1.440 píxeles, frente a la pantalla tecnología Retina de 1.344 x 750 píxeles. Pero cabe decir que el software y hardware de Apple están optimizados para su buen funcionamiento; Apple continúa con su propio (iOS 8), restrictivo y cerrado, Samsung se ha apoyado de nuevo en Android 5.9 Lollipop y su capa TouchWiz, ligeramente modificada.

Samsung contra Apple, los más fieles a Apple dirán que el Samsung Galaxy S6 no mejora en nada ya que incorpora el IPhone 6, quizá el modelo de Apple tenga mejor sueño, estructura más robusta, y gestione mejor algunas de sus prestaciones, por su parte el terminal de Samsung ofrece otras ventajas, con respecto a los que puede ser la cámara, la batería, resistencia al agua.

Concepto de ventas

Se practica generalmente con los bienes no buscados, aquellos que los compradores por lo general no piensas adquirir, tales como pólizas de seguro o las donaciones de sangre.

Ejemplo:

Seguros Pacífico es una empresa del sector asegurador que cotiza en la Bolsa de Valores de Lima, siendo una de las principales compañías en Perú.

La empresa cuenta con tres subsidiarias para atender la diversidad de su mercado.

  • Pacífico EPS
  • Pacífico Vida
  • Pacífico Seguros

Así mediante la afiliación a una póliza de seguro de vida, la Compañía de Seguros se compromete a pagar, en caso de fallecimiento, una suma de dinero (beneficio) a favor de las personas elegidas.

El contrato de la póliza de seguro implica el pago de un monto en forma periódica denominada prima, el cual es determinado por la compañía de seguros, a cambio del servicio prestado.

Concepto de marketing

Sostiene que lograr las metas organizacionales depende de conocer las necesidades y deseos de los mercados meta y entregar los satisfactorios deseados de mejor manera que la competencia.

Ejemplo:

La marca estadounidense deportiva NIKE dio un paso temerario: cuatro de los principales equipos de fútbol que viste Europa (Inter Milán, Manchester United, Atlético de Madrid y el Paris St. Germain) tendrán como segunda camiseta una de color blanca. ¿La razón? Hacerle sombra al dominio en el marketing deportivo ejercido por el Real Madrid y su marca patrocinadora: la alemana Adidas.

Esto es un símbolo de guerra entre ambas marcas que tiene como escenario a Europa: por primera vez en cuatro años, Nike lidera el mercado de las indumentarias al vestir a 26 clubes en las cinco principales ligas del continente (Alemania, Italia, Francia, España e Inglaterra).

Mientras que Adidas a pesas de mantener en su portafolio al poderosos Real Madrid, se quedó apenas con 18 equipos.

Concepto de marketing social

Cuestiona si el concepto de marketing puro no pasa por alto los posibles conflictos entre los deseos de corto plazo del consumidor y el bienestar a largo plazo del consumidor. El concepto de marketing social sostiene que la estrategia de marketing debería entregar valor a los clientes de manera que mantenga o mejore el bienestar tanto del consumidor como de la sociedad.

Ejemplo:

La publicidad realizada por McDonald’s, en su famosa Cajita Feliz se dirige principalmente a los niños y estudiantes, que incluye un juguete vinculado con una película, durante 10 años Disney fue parte de esta estrategia de marketing vinculando productos juntos.

Durante el 2011 la publicidad utilizada por McDonald’s para anunciar sus productos fue criticada por más de 550 organizaciones de salud y médicos estadounidenses que exigían una carta dirigida a Jim Skinner, CEO de la empresa, retirar este tipo de publicidad. Por lo que McDonald’s decidió reducir un 20% las calorías de su menú infantil.

A pesar de que McDonald’s es una marca que constantemente se encuentra envuelta en escándalos sobre productos que ofrece ha sabido implementar efectivas estrategias de marketing como la campaña lanzada en 2013 “Más allá de la cocina” con la cual pretendía mostrar el origen y calidad de los productos que ofrece.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.2

  • Explique qué es la planeación estratégica y cuáles son los pasos.  Investigue una empresa donde se aplique, y sobre la base de la cartera de negocios, elabore la matriz BCG de crecimiento y participación.  

Planeación estratégica

Proceso de desarrollar y mantener un ajuste estratégico entre las metas y las capacidades de la organización y sus cambiantes oportunidades de marketing.  

El  contraste es  el plan estratégico implica adaptar a la empresa para que aproveche las oportunidades de su entorno en constante cambio.  En el nivel corporativo, la empresa debe iniciar el proceso de planeación estratégica definiendo su propósito general y su misión.

Esta misión a su vez se transforma en los objetivos detallados de apoyo que guiarán a toda la empresa. A continuación, las oficinas centrales deciden qué cartera de negocios y productos es mejor para la empresa y cuánto apoyo recibirá cada una. A su vez, cada negocio y producto desarrollará planes detallados de marketing y de otros departamentos que apoyen el plan para toda la empresa. Así, la planeación de marketing ocurre en los niveles de unidad de negocios, de productos y de mercado, y apoya a la planeación estratégica de la empresa con planes más detallados para oportunidades específi cas de marketing.  

Pasos en la planeación estratégica

Igual que la estrategia de marketing, la estrategia de toda la empresa debe estar enfocada en el cliente.

Definir la misión de la empresa

Fijar los objetivos y las metas de la empresa

Diseñar la cartera de negocios

Planeación de marketing y otras estrategias funcionales

La planeación estratégica de toda la empresa guía la planeación y la estrategia de marketing.

NEPSA PLIANT CORPORATION S.A. DE C.V.

Dedicada a la manufactura de película plástica de valor agregado perteneciente al giro de la manufactura de plásticos (transformación) está integrada por dos plantas en México (Naucalpan y Calz. De las Armas) y es parte de Pliant Corp. que es una de las más grandes compañías de Norte América, productora de película plástica y productos de empaque flexible.

PRINCIPALES PRODUCTOS:

Los productos que elabora se utilizan como componentes para la fabricación del pañal y toallas femeninas. Elaboran además empaques para una gran diversidad de artículos de diferentes industrias como las de: productos higiénicos, agricultura, alimentos, confitería, farmacéuticos y mascotas.

PRINCIPALES PROCESOS:

El proceso inicia con el requerimiento de los clientes al área comercial. En las áreas de Ingeniería y Arte se establecen los parámetros a cumplir de lo que será el producto tanto en imagen como en su estructura. Una vez que se ha programado se inicia el proceso de transformación de la materia prima (resinas, pigmentos, aditivos, etc.) en el área de extrusión obtenemos la película plástica, la cual puede ir directamente al área de almacén para su entrega al cliente, o bien, pasar al siguiente proceso que es conversión donde se realiza el corte, laminado, grabado, impresión o poucheo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (884 Kb) docx (825 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com