ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción

alan_delta173 de Junio de 2014

539 Palabras (3 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

La productividad ha llegado a ser un término común en los últimos años. Sin embargo, definir el concepto no es tarea fácil puesto que la productividad es afectada por muchos factores, como la cantidad y la complejidad técnica de los equipos o bienes de capital, la calidad y la disponibilidad de las materias primas, el volumen de las operaciones, la habilidad, la motivación y las actitudes de los empleados, el flujo de trabajo en la organización y la competencia gerencial y tiene a su vez, cuatro determinantes primarios en las organizaciones.

-Entorno

-Características de la organización.

-Características del trabajo

-Características de los individuos.

La productividad es un concepto de sistemas y puede aplicarse a diversas entidades que varían desde un individuo o una maquina hasta una compañía, industrial o una economía a nivel nacional.

El presente trabajo contiene información de una investigación que se estuvo realizando sobre la productividad en México, la cual nos ayudara a conocer como se encuentra la productividad dentro de nuestro país y el por qué nos debe preocupar y que factores influyen para generarla.

Objetivo

El propósito de esta investigación es que el alumno se relacione, dentro de marco de referencia a las organizaciones para sensibilizarse en torno a la productividad en México, ya que es necesaria la contribución de todos en la formación de una cultura de productividad que implique calidad y mejoramiento continuo.

Desarrollo

Antes que nada el concepto de productividad trasciende a la mera relación operativa entre producto e insumos y se plantea como un cambio cualitativo que permita a nuestra sociedad en todos sus niveles hacer más y mejor las cosas, utilizar más racionalmente los recursos disponibles, participar más activamente en la innovación y los avances tecnológicos, abrir cauces a toda población para una más activa y creativa participación en la actividad económica y en los frutos generados en la misma.

En resumen, la productividad debe ser entendida desde un punto de vista más integral que abarque las diferentes dimensiones y que destaque la importancia del trabajo humano sin descuidar el entorno de las organizaciones.

La productividad en México en los últimos años ha ido en retroceso, ha tenido altas y bajas durante mucho tiempo.Por otra parte las políticas de los últimos años han posicionado bien a México en términos de resultados macroeconómicos y financieros, pero el crecimiento económico continúa siendo insuficiente y aún queda mucho por hacer para mejorar el bienestar, afirma el más reciente Estudio Económico de México, el cual propone reformas destinadas a lograr mayores niveles de ingresos y bienestar en México.

Con el fin de aumentar el crecimiento económico a largo plazo, mediante la aceleración de la productividad y la acumulación de factores, será necesario aplicar reformas estructurales en múltiples ámbitos institucionales, ya que muchos de los problemas están relacionados entre sí. Esto debería incluir la conclusión y puesta en práctica de las reformas ya legisladas, especialmente en las áreas clave de los mercados del trabajo y telecomunicaciones, así como en materias relacionadas a la competencia y la educación. El éxito de las reformas en estas áreas se ha visto atenuado en gran medida por el empleo informal generalizado y la debilidad de las instituciones jurídicas que disminuyen la eficacia de las políticas y retienen las ganancias de productividad. Por lo anterior, el estudio sugiere:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com