ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producctos Exportados De Mexico Al Mundo

irlanda21067 de Junio de 2015

738 Palabras (3 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 3

TEQUILA.

Jalisco exporta tequila a más de 100 países. Más del 70 % llegan al vecino del norte, señalando a Estados Unidos como el principal importador de tequila del mundo, tras el que se sitúa Rusia, Japón Alemania y al que siguen España, Francia y Brasil.

En base a la información encontrada en la página de la Secretaria de Economía el tequila presenta las siguientes barreras arancelarias:

Estados unidos: tarifa arancelaria específica para la importación del tequila envasado (2208.90.50) y a granel (2208.90.55).

España: El tequila es considerado como uno de los productos del sector alimenticio procesados. Está clasificado en la categoría número uno de este sector, lo que significa que está libre de arancel desde el primero de julio del 2000

Japón: libre de arancel.

Rusia: no encontré información.

Inglaterra: no encontré información.

México tiene un tratado de libre comercio con la Unión Europea, el TLCUEM que entró en vigor el 1 de julio de 2000. A partir del 1 de enero de 2003, los productos industriales mexicanos son libres de arancel a excepción de los productos agrícolas y pesqueros. Ambas partes se comprometieron a desgravarlos en su totalidad hasta el 1 de enero de 2010.

El tequila es considerado como uno de los productos del sector alimenticio procesados. Está clasificado en la categoría número uno de este sector, lo que significa que está libre de arancel desde el primero de julio del 2000. La fracción arancelaria del tequila es 2208.90.75.

Barreras no arancelarias Mercados importantes como la Unión Europea (y en particular Francia), tienen un estricto control de normas ecológicas para mantener y proteger el medio ambiente. El cumplimento de estas normas abarca desde la producción hasta la comercialización de los productos. Para exportar productos procesados (como el Tequila) a Francia, la empresa tiene que cumplir con algunas normas ecológicas específicas, como el uso de envases reciclables y biodegrádales, niveles máximos permitidos de residuos o concentración de pesticidas, aditivos autorizados y contenido de metales pesados y toxinas. Estas normas, son barreras de entrada al mercado meta porque requieren tiempo y dinero para efectuar los controles de calidad.

Las regulaciones de etiquetado pueden representar otra barrera de entrada para la empresa. Todos los licores que se comercializan en Francia, deben incluir obligatoriamente en su etiqueta y en el idioma francés, las siguientes indicaciones:

Denominación de venta:

 Contenido neto

 El grado alcohólico

 El nombre o la razón social y la dirección del productor

 El número de lote

 El lugar y la denominación de origen.

 “Le point vert” (el punto verde), que asegura que el envase puede ser reciclado.

CERVEZA

Se comenzó con Canadá y Japón, y después se incorporaron Australia y Nueva Zelanda. En 1989 se incursionó en Europa y más adelante Grupo Modelo llegó a Rusia, África y América Latina. Actualmente Grupo Modelo exporta también a Brasil y China.

En Colombia y Venezuela hay una preferencia arancelaria del 28%.

MAÍZ.

Las exportaciones de Proveedores de maíz en México blanco provienen de los estados de Sinaloa y son exportadas principalmente a los países de Colombia, Guatemala, Kenia, Mozambique, El Salvador y Sudáfrica, además tiene considerada la exportación de hasta 500 mil toneladas del grano si el mercado internacional así lo demanda.

Según mi investigación, México no paga aranceles por exportar maíz a estos países, según acuerdos pactados.

CAFÉ

En 2011 las exportaciones de café verde alcanzaron un valor anual de 900 millones de dólares, con esta cifra México se posiciona en el 10º lugar a nivel mundial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com