ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calidad En El Mundo Y Mexico

kiiiikeeee15 de Agosto de 2014

6.762 Palabras (28 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 28

Objeto.

Se contempla en el 1º artículo, el objeto básico es la ordenación y promoción del turismo en las Islas Baleares. También hace referencia a la modernización de las infraestructuras territoriales y urbanísticas como instrumento esencial del turismo. En referencia a la oferta turística está en el artículo 5. El objetivo de esta ley, es pues, la regulación del turismo.

Concepto de actividad turística.

La LGT tiene una definición de actividad turística, una definición que tiene 2 aspectos:

Determina como turísticas determinadas actividades concretas.

Hay una cláusula general abierta para hacer referencia a todas las otras actividades que pueden tener relación con el turismo.

Las actividades turísticas que contempla la ley son:

Actividades de prestación de servicios de alojamiento.

Actividades de prestación de servicios de restauración.

Actividades de prestación de servicios de entretenimiento.

Actividades de prestación de servicios de mediación entre la oferta y la demanda.

Actividades de prestación de servicios relativos a la información y asesoramiento relacionando con el turismo.

El resto de actividades son las destinadas directa o indirectamente a facilitar el movimiento, estancia y servicio de viajeros.

Estas actividades turísticas podrán ser objeto de regulación o recalificación mediante reglamentos.

Ambito objetivo de aplicación de la LGT.

Qué materias regula la LGT?.

Establece un régimen jurídico básico de las actividades de las empresas turísticas (definir que es un hotel, agroturismo,...).

Contempla el régimen jurídico de los establecimientos turísticos, donde se desarrollan las actividades turísticas.

Establece el estatuto jurídico básico de los usuarios de los servicios.

Contempla la regulación básica de guías turísticos y también la formación profesional.

Establece una regulación para fomentar la calidad en la actividad turística y la figura de los planes de modernización y calidad de la oferta turística.

Regula la figura de los Planes de Modernización y de calidad de la oferta turística.

Regula la acción administrativa en materia de inspección y régimen sancionador.

Ambito subjetivo de aplicación de la LGT.

Sobre quien recae esta ley?.

La ley se aplica a las administraciones, organismos y empresas públicas que ejerzan su actividad en las Islas Baleares en materia de turismo. Si una empresa hace la actividad de forma ilegal la conselleria actuará con un expediente de acuerdo con la ley.

Las empresas turísticas o profesiones turísticas cuando desarrollen sus actividades en las Islas Baleares.

A cualquier otra empresa o actividad, cuyo tráfico comprenda servicios relacionados directa o indirectamente con el turismo.

A los usuarios de servicios turísticos, entendidos personas tanto físicas como jurídicas que contraten o reciban los servicios que presten las empresas y profesionales citados anteriormente.

Se aplica a los establecimientos donde se desarrollen las actividades turísticas.

Ordenación básica del Plan de Ordenación de la Oferta Turística (POO).

Los POOT son planes directores sectoriales. Es una figura contemplada en la Ley de Ordenación Territorial (LOT) de 1987. Su objetivo es regular desde el punto de vista urbanístico y territorial, la oferta de los establecimientos turísticos, básicamente la de alojamiento.

Actualmente hay aprobados dos POOT, uno el de Mallorca (1995) y el de Ibiza - Formentera (1997), en cambio Menorca no tiene aprobado ningún POOT.

La LOT pretende determinar los instrumentos básicos de como se ha de ordenar territorialmente (espacialmente) la actividad humana en las islas, donde tienen que estar los núcleos, zonas donde no se puede edificar, zonas donde se pueden edificar industrias,... Esto es importante porque el turismo se lleva a cabo en zonas que (en la isla) que están concentradas en la costa, por lo que hay que hacer unas infraestructuras.

Como instrumento básico de la LOT están las Directrices de Ordenación Territorial (DOT), aprobadas por la ley 6/99 del 3 de abril. Establece unos criterios globales en todas las islas, de que actividades y cosas se pueden hacer y desarrollar en las Islas Baleares y de que manera. Desde el punto de vista turístico si hay o no más zonas por ejemplo. Las DOT son muy genéricas y se han de concretar en 3 figuras:

Planes Directores Territoriales. Concreta una determinada zona, que según el DOT es una isla, el conjunto de actividades que se pueden desarrollar así como las infraestructuras que en esta zona tiene que existir.

Planes Directores Sectoriales. Concreta las DOT, pero sólo en un ámbito o sector concreto, como carreteras, residuos sólidos, el turismo,...

Plan Ordenación del Medio Natural. Regula áreas que se han de preservar del desarrollo urbano.

La razón de que haya POOT (95) antes que DOT (99), es que la LOT (87) preveía la posibilidad excepcional de que se crearan estas figuras si que existan las DOT, siempre y cuando el parlamento crease unos criterios generales, que se crearon en 1989. Por tanto los POOT se crearon con los criterios del 89, pero no están adaptados a las directrices por lo que es probable que en un tiempo (L/P) el POOT se revise para adaptarlos a los DOT y sobre todo porque resulta que la ley general turística ha entrado en la determinación de un contenido mínimo de los POOT. Ha establecido unos parámetros que los POOT tienen que contener. La consecuencia es que la LGT ha modificado esta estructura vertical de la ley de coordinación territorial, por lo que los POOT, no tan solo dependerán de las DOT sino de lo que diga la ley general del turismo.

Qué ha dicho la LGT sobre los POOT?

En el artículo nº5 establece que los planes de ordenación de la oferta turística o incluso también los PDT que se creen, pueden regular estas cuestiones:

Densidades globales máximas de población, para evitar saturación de población ya que es negativo para el turismo, más o menos 100 personas por hectárea y 60 m2 por plaza turística.

Delimitar las zonas turísticas y sus zonas de protección. Hay una franja (de unos 500m) donde la construcción más allá de ésta, está prohibido, a la vez que hay otras franjas donde 2 zonas turísticas no se pueden “juntar”.

Las dimensiones y características de estas zonas turísticas.

Parámetros mínimos de superficie (una parcela par construir tiene que tener unas determinadas dimensiones), volumetría, edificabilidad, equipamiento,..

No solo las características de las zonas turísticas sino también las zonas residenciales limítrofes en las zonas turísticas.

Fijar el ratio turístico que como mínimo será de 60 m2 por plaza, aunque puede ser mayor.

F. Criterios de actuación de la Administración pública.

La LGT determina que la actuación de la administración se basará en los principios y criterios que se contengan en los planes estratégicos de calidad y desestacionalización.

La ley sólo se limita a anunciarlos, por lo que no sabemos exactamente que contendrá, en que consistirá,... Lo que hace la LGT es anunciar unos principios y criterios que tendrán que contener estos planes, que son:

La coordinación y cooperación entre los Consells insulars y el resto de administraciones públicas para conseguir la mejora de la acción pública.

El desarrollo de medidas necesarias para intensificar tanto la formación profesional básica como continuada en el sector turístico.

El soporte a todas aquellas estrategias y estudios que contribuyan a la búsqueda y desarrollo.

El impulso de la mejora de las infraestructuras y el plan de embellecimiento de las IB.

Aprovechamiento correcto de recursos turísticos a partir de la conservación del medio ambiente y minimización de consumos.

Potenciación de nuevos productos y modalidades turísticas, promover planes de desestacionalización y especialización de la oferta turística.

G. El Consell Asesor de las IB.

La LGT hace referencia a este Consell (no confundir con Consell Insular), que ya existía anteriormente. Se define como un órgano colegiado y consultivo de la administración turística de las IB. la ley no determina nada más al respecto, ya que sus funciones, composición y régimen de funcionamiento se determinará reglamentariamente. La única referencia que hace en cuanto a su composición es que sus miembros serán representantes de los agentes sociales del sector y de los Consells Insulars con competencia en materia turística. Este Consell está integrado en la Conselleria de turismo.

Básicamente su función es la de asesorar y hacer estudios en materia turística para ayudar al gobierno con la ordenación y promoción del turismo.

Su composición, funciones y funcionamiento están detallados en el decreto 165/1996 del 26 de julio.

iii. regimen juridico de las empresas turisticas

A. Régimen general.

Concepto de empresa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com