ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Productividad, su rol y determinantes


Enviado por   •  26 de Junio de 2022  •  Ensayo  •  474 Palabras (2 Páginas)  •  51 Visitas

Página 1 de 2

Productividad: su rol y sus determinantes.

La discusión en torno a la productividad radica en la comparación hasta qué punto la dotación de capital físico, capital humano, recursos naturales y conocimiento tecnológico en la estructura productiva impulsan el crecimiento económico y el desarrollo de un país, un acertado análisis permitirá definir la cantidad necesaria de maquinaria, mano de obra y otros recursos para lograr maximizar la producción.

La producción de bienes y servicios es de vital importancia para la economía de una región y establece el estándar de vida en dicha nación. La productividad es determinante en la calidad de vida, por lo tanto, un aumento de productividad es indispensable para incrementar los estándares de vida. Es aquí cuando empezamos a hablar del estrecho vínculo de la productividad con el crecimiento económico, la importancia del aumento de productividad repercute directamente en los sueldos y la rentabilidad de las empresas, lo cual se traduce inmediatamente en un aumento en las plazas de trabajo y la inversión.

A pesar de que el estándar de vida está determinado principalmente por la productividad, existen algunos factores que la condicionan. Partimos por el capital físico, es decir, los equipos o instrumental necesario para producir bienes y servicios, cabe recalcar que, si se dota de herramientas adecuadas a los trabajadores estos serán más productivos. Por otro lado, el segundo determinante de la producción es el capital humano, en este está incluido los conocimientos y habilidades de los trabajadores los cuales fueron adquiridos mediante estudios, capacitaciones o la experiencia misma. Al igual que el capital físico, el capital humano incrementa la capacidad de producción de un país. Los recursos naturales son el tercer determinante de la productividad, dentro de estos se encuentran los insumos que proporciona la naturaleza para poder producir, estos pueden ser renovables o no renovables. A pesar de su importancia, estos no son indispensables para que una economía sumamente productiva continue con sus procesos. Por último, el conocimiento tecnológico es la comprensión de la sociedad de la mejor manera de producir bienes y servicios, los avances tecnológicos son transcendentales para que la economía produzca.

En conclusión, aumentar la productividad se ha convertido en un reto importante para los gobernantes y los gremios empresariales de todo el mundo en los últimos años. Las empresas son consideradas como los principales productores y generadores de empleo en la economía de un país. Los desafíos que las empresas han tenido que afrontar en respuesta de la cambiante economía actual han puesto en riesgo su lugar dentro del mercado y las ha llevado a implementar estrategias y nuevas tecnologías para que las mantengan sostenibles en el tiempo sin exponer su futuro y así continuar aportando positivamente al crecimiento económico de la nación donde se encuentran.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (54 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com