Producto y servicio
DavecoDocumentos de Investigación24 de Noviembre de 2012
6.305 Palabras (26 Páginas)426 Visitas
PRODUCTO
1.-PODUCTO Y O SERVICIO
1.1.-DEFINICION
“Conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarcan empaque, color, precio, precio, calidad y marca, además del servicio, la satisfacción de las necesidades del cliente y reputación del vendedor”
Un producto puede ser: un bien, un servicio, un lugar, una persona o una idea.
2.-CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO
• Calidad del producto.
• Características físicas de los bienes.
• Precio.
• Marca.
• Empaque.
• Diseño.
• Garantía de producto.
• Color.
• Reputación del vendedor.
• Servicios del vendedor.
3.-CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS
PRODUCTOS DE CONSUMO
Son aquellos que los consumidores finales compran para su consumo personal. Los mercadologos los subdividen con base en la manera en que los consumidores la adquieren. Los productos de consumo incluyen:
• PRODUCTOS DE CONVENIENCIA
Son productos que suelen adquirirse con frecuencia, de forma inmediata, con esfuerzo mínimo de comparación y compra. Los mercadologos las colocan en muchos lugares para que el cliente pueda adquirirlos fácilmente cuando los necesite
Ejemplo: jabones, dulces, periódicos, etc.
• PRODUCTOS DE COMPRAS
Son productos que los clientes compran cuidadosamente en términos de idoneidad, calidad, precio, los clientes dedican micho tiempo en investigar sobre ellos y hacer comparaciones. Por lo regular se distribuyen los productos entre menos comerciantes.
EJEMPLO: muebles, ropa…
• PRODUCTOS DE ESPECIALIDAD
Productos de características únicas por los cuales están dispuestos hacer un esfuerzo de compra especial. Los clientes no comparan productos solo invierten tiempo para conseguir el producto
EJEMPLO: ropa de diseñador, marcas…
• PRODUCTOS NO BUSCADOS:
Productos que el consumidor no conoce pero que normalmente no piensa comprar las conoces por medio de la publicidad
EJEMPLO: seguros de vida, donaciones.
PRODUCTOS INDUSTRIALES
Se compran para un procesamiento posterior o para negocios la diferencia entre producto de consumo e industrial es el propósito para el cual se compra
Los tres grupos de productos industriales incluyen:
MATERIALES Y COMPONENTES
Incluye materias primas (trigo algodón ganado…) y componentes manufacturados (hierro hilos alambre cemento). Se vende directamente a mercados industriales el precio y el servicio son los principales factores
BIENES DE CAPITAL
Ayudan a la producción o a las operaciones del comprador incluye instalaciones (fabricas oficinas) y equipo accesorio (incluye equipo portátil y herramientas de las fábricas.
INSUMOS Y SERVICIOS
Insumos operativos (papel, lápiz)y artículos de mantenimiento y reparación (pintura, clavos escobas). Se compran con un mínimo esfuerzo y tales servicios se prestan bajo contrato.
4.-MARCA
4.1.-¿Qué es una marca?
Rasgo distintivo registrado de los bienes o servicios de un vendedor
¿Qué rasgos pueden ser una marca?
Palabra, imagen, sonido, forma, color, diseño o una combinación de todos estos elementos.
Marca verbal:
Marca no verbal:
4.2.-Personalidad de marca
“es un conjunto de características humanas relacionadas con el nombre de la marca”
4.3.-valor de marca
“es el valor agregado que una marca determinada da a su producto, mas allá de los beneficios funcionales proporcionados”
4.3.1.-ventajas
El valor de marca tiene dos ventajas distintivas.
Ventaja competitiva: ésta ventaja se presenta cuando se eleva la preferencia del consumidor asociando la marca con palabras clave que dan respuesta a las necesidades de éste.
Ventaja económica: se da cuando los consumidores están dispuestos a pagar un mayor precio por un producto con valor de marca.
4.3.2.-Creacion del valor de marca
1°.-Crear conciencia positiva de la marca y una asociación de esta en la mente de los consumidores con una clase de producto o necesidad para dar una identidad a la marca.
2°.-El productor debe de establecer un significado de la marca en la mente de los consumidores. El significado proviene de lo que representa la marca y tiene dos dimensiones:
• Funcional: relacionada con el desempeño. (acción de la satisfacción a una necesidad)
• Abstracta: relacionada con la imagen(acción-reacción)
3°.-Suscitar las respuestas adecuadas de los consumidores a la identidad y el significado de la marca. (Pensamiento y sentimiento)
4°.-En este paso se crea la resonancia de la marca entre los consumidores, que se hace patente en una relación de lealtad activa e intensa entre los consumidores y la marca.
4.3.3.-Avaluo del valor de marca:
Ofrece una ventaja financiera al propietario de una marca al ser este un activo intangible. A medida que la marca posee mayor cantidad de clientes leales, mayor reconocimiento del nombre, mayor calidad percibida, etc.
4.4.-Eleccion del nombre de una marca.
• El nombre debe sugerir y describir con claridad los beneficios de comprar el producto.
• El nombre debe ser memorable, distintivo y positivo.
• El nombre debe concordar con la imagen de la compañía o el producto.
• El nombre no debe tener ninguna restricción legal o reglamentaria.
• El nombre debe de ser sencillo y emotivo
4.4.-Estrategia de fijación de una marca.
1. Estrategia de marca de fabricante: El productor determina el nombre de la marca usando los siguientes métodos:
• Estrategia de marca multiproducto: Es cuando una compañía usa su nombre para todos sus productos.
• Estrategia de administración de varias marcas: consiste en dar al producto un nombre distintivo
2. Estrategia de marca privada: Cuando fabrica productos, pero los vende bajo el nombre de marca de un mayorista o detallista.
3. Estrategia de marcas combinadas: Donde una empresa comercializa productos bajo su propio nombre y un revendedor por que el segmento atraído por el revendedor es diferente al de su propio mercado.
4. Estrategia de marca genérica: Este es un producto sin marca. No hay una identificación aparte de la descripción del producto.
5.-EMPACADO Y ETIQUETADO
El componente del empaque de un producto se refiere a cualquier contenedor en que se ofrece para venta y en el que se comunica la información de la etiqueta.
Una etiqueta forma parte integral del empaque y suele identificar al producto o a la marca, quien lo hizo, dónde y cuándo se hizo, cómo debe usarse, el contenido y los ingredientes.
En buena medida, la primera exposición del cliente a un producto es el empaque y la etiqueta y ambos son parte costosa e importante de la estrategia de marketing.
Creación del valor para el cliente mediante empaques y etiquetas.
Pese al costo, los empaques y etiquetas son esenciales porque ambos ofrecen importantes beneficios para el fabricante, detallista y consumidor final.
Beneficios de comunicación.
Uno de los principales beneficios del empaque es la información de la etiqueta que se transmite al consumidor, como las instrucciones de uso del producto y su composición, las cuales son necesarias para satisfacer requisitos legales.
Los empaques también pueden tener beneficios de valor de la marca para una compañía.
Beneficios funcionales.
Los empaques suelen desempeñar una importante función, como conveniencia, protección o almacenamiento. La dimensión de conveniencia se está volviendo cada vez más importante. La protección de los consumidores se ha convertido en una función importante del empaque e incluye el desarrollo de envase a prueba de manipulación. La protección de los consumidores mediante las etiquetas existe en las fechas de caducidad, que indican el tiempo esperado que puede conservarse un producto sin que se deteriore.
Beneficios perceptibles.
Un tercer componente de los empaques y las etiquetas es la percepción creada en la mente de los consumidores. Un empaque connota posición, economía y calidad del producto. En el pasado, el color de los empaque se seleccionaba de manera subjetiva. En la actualidad, hay un mayor reconocimiento de que el color afecta las percepciones de los consumidores. Debido a que las etiquetas mencionan el origen del producto, las marcas compiten en el mercado global pueden beneficiarse de las percepciones de “países de origen o fabricación”, ya que, los consumidores suelen tener estereotipos acerca de las parejas de países y productos que consideran mejores.
Tendencias Globales en los Empaques.
Existen dos tendencias globales en el empaquetado:
Sensibilidad ecológica. Debido a la inquietud generalizada en todo el mundo por él aumento de los desechos sólidos y el déficit de rellenos sanitarios viables, la cantidad, composición y eliminación de los materiales de empaquetado continúa recibiendo mucha atención. Una importante tendencia es el reciclamiento de este material.
Inquietudes por la salud y la seguridad. Esta segunda
...