Promocion hotelera Wellness Hotel & Resort
Dabeli DenisseTrabajo6 de Octubre de 2018
512 Palabras (3 Páginas)150 Visitas
Mercado Meta
Un componente importante al momento de trazar la planificación estratégica de Wellness Hotel & Resort es la determinación del segmento de mercado al que va dirigido también denominado mercado meta. El mercado se puede dividir combinando dos criterios: Segmentos demográficos y Segmentos de preferencia es decir psicográficas o conductuales.
Para Wellness Hotel & Resort, es segmento de mercado meta responde a las siguientes características:
Tabla 1. Variables demográficas del mercado meta.
Edad | Indistinta |
Lugar de residencia | Provenientes de Ciudades Extranjeras |
Nivel socioeconómico | Medio – Medio alto – Alto (AB – C1 C2 C3) |
Sexo | Indistinto (Mayoría Público Masculino) |
Nacionalidad | Extranjeros |
Tabla2. Variables Psicográficas del mercado meta.
Personalidad | Deportistas, sociables, gustos por los deportes, recreativos, fitness, buena salud etc.. |
Beneficios Buscados | Calidad de servicios, salud, bienestar |
Intereses Generales | Deportivos, turismo recreativo, turismo deportivo, tenis, natación, gym, ocio, etc.. |
Intereses Particulares | Atracción por los deportes, estar fitness, en buena salud y su relación con el turismo y ocio |
En resumen, el mercado meta de Wellness Hotel & Resorts va dirigido amantes o profesionales de deportes, y gente que quiera estar fitness.
En definitiva, Wellness Hotel & Resorts apunta a un amplio segmento de mercado. Por ende, los servicios que se brindan tienen costos elevados por lo tanto se debe enfocar a un grupo socio económico de clase media y alta, que busquen servicios de calidad.
Nicho de mercado
Nuestro nicho de mercado se enfocará en el turismo deportivo.
El turismo deportivo tiene como objetivo la práctica de algún deporte, combina perfectamente el viaje de turismo y encuentros amistosos en la práctica de su deporte favorito.
Consiste en viajar a lugares que ofrecen determinadas características que son ideales para la práctica de algún deporte y al mismo tiempo disfrutar del entorno natural del lugar que se está visitando, permite vivir experiencias diferentes y emocionantes que unen a las personas que lo practican o lo ven.
El turismo deportivo puede ser de dos formas:
∙ Turismo deportivo activo: La intención de este turismo es la inversión temporal del tiempo del turista en actividades deportivas y estas son el motivo fundamental de su desplazamiento.
∙ Turismo deportivo pasivo: La finalidad de este tipo de vacaciones es la asistencia a un evento deportivo, entendido este como espectáculo, evento, torneo deportivo etc.
Es necesario desarrollar criterios relacionados con el cuidado del medio de los destinos deportivos turísticos, se debe convertir esto en una obligación tanto en el cuidado de los destinos deportivos como en el desarrollo de nuevos destinos, ya que la falta de seguridad en estos destinos y el poco cuidado es lo que provoca el poco crecimiento en este sector turístico.
El auge de las actividades deportivas y su vinculación con el turismo viene determinado por multitud de razones entre las que encontramos un incremento del tiempo libre, un aumento de la renta familiar, una “necesidad” de espacios abiertos y no contaminados, y la búsqueda de la adrenalina y el riesgo.
El turismo activo ha cobrado día a día más importancia desde la acuñación del término durante los años 90 y se ha consolidado como una fuente importante de ingresos para empresas y especialmente para zonas, antes deprimidas, que han encontrado en este tipo de turismo una buena oportunidad de crecimiento y riqueza.
...