Proyecto: Completo análisis financiero de la empresa COMPAÑÍA INDUTRIALEL VOLCÁN S.A,
culloafigueroaTrabajo26 de Octubre de 2015
4.789 Palabras (20 Páginas)850 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
ESCUELA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ANALISIS FINANCIERO
COMPAÑÍA INDUSTRIAL EL VOLCAN S.A.
ALUMNOS: JEREMÍAS ALARCÓN
CRISTINA RIVAS
FRANCISCO SEPÚLVEDA
CRISTIAN ULLOA
PROFESORA: DIANA BUSTAMANTE G.
ÍNDICE
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
- Introducción …………………………………………………………………………………………………………….. 1
- Motivación ................................................................................................................. 1
- Objetivos generales……………………………………………………………………………………………………. 1
- Objetivos específicos…………………………………………………………………………………………………. 2
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 Contabilidad…………………………………………………………………………………………………………………. 3 2.2 Análisis financiero………………………………………………………………………………………………………… 3 2.3 IFRS………………………………………………………………………………………………………………………………. 3 2.4 Estado de Flujo de Efectivo ............................................................................................. 4 2.5 Análisis Vertical y Horizontal ………………………………………………………………………………………. 4 2.6 Rotación de inventarios………………………………………………………………………………………………… 4 2.7 Razón de endeudamiento……………………………………………………………………………………………. 4 2.8 Margen bruto de utilidad ……………………………………………………………………………………..……… 4
CAPÍTULO III: RESULTADOS
3.1 Balance General: Análisis Horizontal y vertical .............................................................. 5 y 6
3.2 Est. Resultado: Análisis Horizontal y Vertical ................................................................ 7
3.3 Estado flujo de efectivo: M. Directo. ............................................................................. 8 y 9
CAPÍTULO IV: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
4.1 Bibliografía ...................................................................................................................... 10
ANEXOS: Anexo 1: Balance general ..................................................................................... 11 y 12
ANEXOS: Anexo 2: Estado de resultados ............................................................................... 13
CAPÍTULO I
INTRODDUCIÓN
1.1 Introducción
En este presente trabajo de investigación se pretende realizar un completo análisis financiero de la empresa COMPAÑÍA INDUTRIALEL VOLCÁN S.A, para lo cual se trabajará con los balances del 2010 al 2014.
Compañía Industrial El Volcán S.A fue fundada el 9 de Noviembre de 1916, es una de las principales proveedoras de materiales para la construcción del país. Junto a sus filiales Aislantes Volcán S.A. y Fibrocementos Volcán Ltda., conforman un grupo de empresa que ofrece productos de alta calidad, tales como: Placas de yeso-cartón, lana mineral, lana de virio, tejas alfálticas y fieltros, etc.
Esta empresa tiene como visión ser el líder en soluciones constructivas, y para ellos cuenta con una amplia gama de distribuidores dentro de los cuales están: Sodimac, Easy, Construmart, Prodalam, MTS y otros.
Adicionalmente Volcán ofrece demostraciones en obra y capacitaciones en el uso de las nuevas herramientas, de modo que los compradores puedan contar con el equipo de instaladores perfectamente entrenado para su uso.
Este trabajo nos permitirá poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante este tiempo, entregándonos información valiosa sobre la situación económica de la empresay a la vez hacer una proyección sobre el futuro de esta empresa.
1.2 Motivación
La principal motivación de analizar esta compañía es porque tiene una amplia trayectoria y tradición, que se adapta a los nuevos tiempos con productos que podemos encontrar día a día, y así poder ver como cada año aumentan o bajan sus utilidades, ver como la estructura de su financiamiento, cuanto es su patrimonio y ver como se distribuyen sus activos.
1.3 Objetivos Generales
El objetivo es analizar los Estados Financieros en un determinado período de tiempo (2010 al 2014) para evaluar la estructura de la empresa financieramente.
1.4 Objetivos Específicos
Analizar Datos Históricos de la Empresa, del mercado y de la industria, para confeccionar las proyecciones.
Determinar la variación absoluta o relativa que ha sufrido cada partida de los estados financieros en un período respecto a otro.
Determinar la situación actual de la empresa en relación a competidores en el mercado.
Medir o cuantificar la realidad económica y financiera de la empresa y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 La Contabilidad es el ¨proceso de observar, medir, clasificar y resumir las actividades de una Organización expresadas en términos monetarios y de interpretar la información resultante. ¨(1)
Conocer el porqué la empresa está en la situación en que se encuentra, sea buena o mala, es importante para así mismo poder proyectar soluciones o alternativas para enfrentar los problemas surgidos, o para idear estrategias encaminadas a aprovechar los aspectos positivos.
¨Por ello la información contable tiene que ser: Verdadera; Sólo contabilizar hechos reales. Exacta; Debe registrar hechos precisos. Clara; Debe identificar hechos para evitar confusiones.¨(1)
La información contable o financiera de poco nos sirve si no la interpretamos, si no la comprendemos, y allí es donde surge la necesidad del análisis financiero.
Los Estados Financieros:
Documentos esencialmente numéricos, elaborados mediante la aplicación de la ciencia contable, en lo que se muestran la situación financiera de la empresa y los resultados de su operación, u otros aspectos de carácter financiero. Siendo los más usuales: El Balance General, el Estado de Resultados y el Estado de Flujo Efectivo.
Fuente: Material Docente, Profesor de Cátedra UNAB
- Balance General: Es el estado financiero que muestra la situación financiera de una empresa a una fecha determinada. El Balance General lo conforman tres elementos: el Activo, el Pasivo y el Capital Contable (patrimonio).
Fuente: Material Docente, Profesor de Cátedra UNAB
- Estado de Resultados: El estado de resultados mide el desempeño de un negocio durante un lapso determinado generalmente un trimestre o un año. La ecuación con que se obtiene es la siguiente: Ingresos - Gastos = Utilidades
Fuente: ROSS, Stephen A., WESTERFIELD W., Randolph y JORDAN, Bradford D. Fundamentos de Finanzas Corporativas. 5º Ed. México. McGraw-Hill. ©2001.
- Estado de Flujo de Efectivo (Cash Flow): El análisis del flujo de efectivo tiene por objetivo analizar en detalle el movimiento financiero de la empresa, sobre la base de las fuentes de fondos disponibles en el período y el uso al que se han destinado dichas fuentes. La fuente de información para este análisis proviene de los EFE (estado de flujo de efectivo). Pueden ser analizados desde el punto de vista de fuentes y usos, también es conveniente analizar los flujos tomando en cuenta el origen de su movimiento, clasificándolos en actividades de operación, de inversión y de financiamiento.
Fuente: ROSS, Stephen A., WESTERFIELD W., Randolph y JORDAN, Bradford D. Fundamentos de Finanzas Corporativas. 5º Ed. México. McGraw-Hill. ©2001.
2.2.- Métodos de análisis:
- Razones simples: Consiste en relacionar una partida con otra partida, o un grupo de partidas con otro grupo de partidas. Fuente: Material Docente profesor Héctor Rosas, decano de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Métodos de Estados Comparativos, o Análisis Horizontal: Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más períodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones con variaciones de las cuentas, de un período a otro. Fuente: Material Docente profesor Héctor Rosas, decano de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Método de Tendencias: Selección de los estados financieros de un año en particular, el que ha sido significativo para la empresa, con el fin de tomar dicho año como base para comparaciones posteriores. Fuente: Material Docente profesor Héctor Rosas, decano de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Método de Porcentajes Integrales: Se basa en la comparación entre sí de las cifras obtenidas al final de un periodo de operaciones, tanto en las cuentas de Balance General como en el de Pérdidas y Ganancias. Establece la relación porcentual que guarda cada componente de los estados financieros con respecto a la cifra total o principal. Fuente: Material Docente profesor Héctor Rosas, decano de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Flujo de Fondos y Flujo de Efectivo: permite evaluar los cambios en los activos netos de la empresa, su estructura financiera (incluyendo su liquidez y solvencia) y su capacidad para modificar tanto los importes como las fechas de cobros y pagos, teniendo en cuenta la evolución de los sucesos que se den en torno a la empresa y a las oportunidades que se puedan presentar.
Existen dos métodos para exponer este estado. El método directo y el indirecto.
- El directo expone las principales clases de entrada y salida bruta en efectivo (Flujos de efectivo de Operación, Inversión y Financiamiento)
- El método indirecto, el cual parte del resultado del ejercicio y a través de ciertos procedimientos se convierte el resultado devengado en resultado percibido.
Fuente: “Normas Internacionales de Contabilidad” NIC 7
...