Proyecto De Valor Agregado A La Papa
RicardoFarias3 de Junio de 2014
4.776 Palabras (20 Páginas)531 Visitas
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EN LA COMERCIALIZACION E
INDUSTRIALIZACION DE LA PAPA
REGION PRODUCTORA DE VILLA DOLORES – CORDOBA
OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO
1. Optimizar los resultados de la comercialización de la papa fresca para consumo mediante desarrollo de canales de exportación a países del Mercosur, principalmente Brasil.
2. Generar estrategias de comercialización dando valor agregado al producto primario.
3. Posibilitar la radicación de industrias de productos derivados de la papa, que generen alto impacto en la región, valor agregado a la producción primaria y aproveche ventajas de ubicación geográfica, y además permitan el desarrollo industrial en el nuevo parque industrial de Villa Dolores.
4. Promover el desarrollo industrial sostenible con énfasis en la innovación, el desarrollo sectorial y desarrollo económico de una importante región productiva de la provincia que otorgue equilibrio a un crecimiento generalizado.
5. Posibilitar la creación de puestos de trabajos más calificados y mejor remunerados entre las poblaciones locales. Además de incorporarse a la actividad laboral formal y registrada.
6. Promover la participación de diferentes instituciones nacionales y provinciales de apoyo a la actividad productivo como son INTA, INTI, Agencia ProCórdoba, ProArgex, Secretaria de Industria y otros.
7. Promover inversiones productivas, enfatizando en emprendimientos destinados a incrementar las exportaciones y mejorar la competitividad del sector industrial.
BENEFICIARIOS
• Productores de papa de la Zona de Villa Dolores, Valle de Traslasierra (Dpto. San Javier y San Alberto de la Provincia de Córdoba).
• Emprendedores / Inversores interesados en la radicación de industrias en el Oeste de la Provincia de Córdoba.
• Trabajadores directos vinculados a la actividad primaria y nuevos trabajadores derivados de la actividad industrial.
• Fortalecimiento del entramado productivo e institucional vinculado al sector papero de la región.
IMPACTO
• En el principal sector productivo de papa del país: incorporando conocimientos tecnológicos, nuevas alternativas de comercialización, nuevas variedades de papa de mayor valor económico, y otros.
• En la industria local: incorporando industrias que capitalicen la proximidad a la materia prima, servicios de gas natural, beneficios del parque industrial y el corredor bioceánico.
• En el empleo de la región: nuevos empleos, mejores condiciones laborales, oportunidades egresados de centros educativos.
• Desarrollo regional que pretende ser una réplica de ejemplos tales como:
o Industrias lácteas, que se instalaron alrededor de tambos lecheros.
o Aceiteras, que se instalaron regiones productoras de soja, maíz y maní.
o Criaderos y frigoríficos de pollos, que se radicaron alrededor de la producción del principal alimento necesario para la crianza.
• Desarrollo en la región de una cultura de industrias productoras con alto valor agregado, y de una cultura exportadora conectada con el mundo y los países de la región.
PROBLEMAS / DEBILIDADES
Actualmente la producción de papa de zona alrededor de Villa Dolores (Dpto. San Javier y Dpto. San Alberto de la Pcia. de Córdoba) representa un porcentaje muy importante en el total de la producción nacional. Existe en esta zona una considerable oportunidad de desarrollo comercial e industrial ya que la producción de papa fresca se comercializa en los mercados concentradores a precios vigentes al momento de la cosecha sin generar valor agregado ni posibilidades de especular con momentos coyunturales de oferta y demanda nacional.
En Villa Dolores es la única zona del país que se realizan 2 cosechas anuales. Esto significa que es necesario cosechar la producción para comenzar con el nuevo ciclo productivo. Además, por tratarse de un alimento fresco y de gran volumen se necesitarían de enormes cámaras frigoríficas para conservar la producción en buen estado y un alto costo asociado a la misma.
Los productores locales organizados en la subcomisión de productores paperos dependiente de la Sociedad Rural del Oeste de Córdoba han podido incorporar los conceptos de agregar valor a su producción y desarrollar intercambios de exportación con países limítrofes mediante viajes de exploración organizados por la Agencia ProCórdoba. Además han podido compartir experiencias con centros tecnológicos, genéticos, fabricantes de maquinarias e industrializadores de la papa en visitas a países como Holanda, Alemania, EEUU, Francia, Brasil, Perú y Chile.
Las dificultades de precios coyunturales muy deprimidos y el cambio de mentalidad de los productores de papa son oportunidades que generaron la necesidad de implementar un desarrollo integral de la producción de papa.
DESCRIPCION DE VILLA DOLORES:
PRINCIPAL ZONA PRODUCTORA
1. UBICACIÓN Y CARACTERISTICAS GENERALES
Ubicada en el Departamento San Javier al Oeste de la Provincia de Córdoba (República Argentina) a 180 kms. aproximadamente de la ciudad de Córdoba y a 890 kms. de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Este departamento está comprendido entre el Cordón Central (2.200 mts. promedio de altura) y el Cordón Occidental (1.700 mts. promedio de altura), formando parte de la Pre Cordillera Argentina.
La Ciudad se ubica entre los 31º 55’ de latitud sur y 65º 38’ de longitud oeste a 525 mts. sobre el nivel del mar.
TEMPERATURAS: Medias Mínimas 17,30º
Medias máximas 30,05º
PRECIPITACIONES: Media Anual 650 mm.
La zona se caracteriza por tener un clima semiárido, con gran amplitud térmica. El periodo libre de heladas es de 264 días, mientras que las lluvias se concentran entre los meses de noviembre a marzo.
Por su posición estratégica, Villa Dolores, es nexo clave de los corredores CENTRO-CUYO y BIOCEANICO que une el Océano Atlántico con el Océano Pacífico, Buenos Aires y Valparaíso (Chile), posibilitando el tráfico comercial directo y seguro.-
SUELO:
El abrigo de depresiones naturales de su geografía, humedad, vegetación y manto humífero en el faldeo de las sierras, favorecen la fertilidad del suelo.
2. ASPECTOS ECONÓMICOS
La Ciudad de Villa Dolores es el centro urbano, económico y administrativo más importante del oeste de la Provincia de Córdoba (República Argentina) y de las provincias limítrofes: San Luís y la Rioja. Esta ciudad de más de 40.000 habitantes (única con servicio de gas natural comprimido) ofrece a los inversores una interesante gama de posibilidades relacionadas entre otras a la AGRO INDUSTRIA, favorecida por la excelente producción agropecuaria, destacándose los cultivos de Papa, Hortalizas, Hierbas Aromáticas y Medicinales.
Los principales sectores de la economía local son:
• Agricultura y ganadería
• Comercio y servicios
• Turismo
• Industrias: deshidratadora de hortalizas, pequeñas metalúrgicas
• Fábricas: marroquinería, alfajores, mosaicos, cajones p/verduras, ladrillos, talleres de artesanos
3. XX FESTIVAL NACIONAL DE LA PAPA
Villa Dolores es la sede permanente del Festival Nacional de la Papa. Este Festival, nace en febrero de 1992, como una idea renovadora y acorde a la política progresista del Gobierno Comunal.
El objetivo principal del Municipio es resaltar la labor de los hombres de campo, a través del producto de la papa, distintivo de nuestra ciudad, a la vez de lograr, con este evento, un hecho palpable que identifique a Villa Dolores, más allá de las fronteras regionales y provinciales. Es así que el Festival Nacional de La Papa, se convierte en una alternativa de esparcimiento y recreación para los transerranos y los turistas que llegan a nuestra ciudad.
La Edición del Festival De La Papa se realiza desde el año 2009 en el flamante “TEATRO GRIEGO,” contando con la actuación de importantes valores del folklore nacional, provincial, regional, y local.
La resolución Nº 795/94 del gobierno Nacional, declara de interés nacional al Festival Nacional de La Papa.
4. PROYECTO “PARQUE INDUSTRIAL CIUDAD DE VILLA DOLORES, Otorgando beneficios para el desarrollo regional”
DESCRIPCION
El Parque Industrial VILLA DOLORES con sus 25 has. será modelo en la provincia, ofrecerá a las empresas radicadas la totalidad de los servicios de infraestructura básica (agua, pavimento, energía eléctrica, telecomunicaciones, gas natural, y toma de agua contra incendios instaladas, zona de seguridad ecológica, servicios de vigilancia permanente, área de servicios comunes, entre otras comodidades)
Posee acceso directo a las rutas nacionales Nº 20 y Nº 148.
Se encuentra localizado en el ejido municipal de la ciudad a una distancia de 7 Km. del radio urbano.
Ubicado en el Corazón de la Región Centro, las empresas radicadas en este importante polo de producción, pueden comercializar sus productos a todo el país, inclusive el MERCOSUR, siendo la Capital del Corredor Biocéanico, por su excelente ubicación geográfica, el Parque Industrial modelo de Villa Dolores, estará ligado a toda la Red Carretera, Ferroviaria, Aérea, Fluvial y Marítima, facilitando la comercialización de sus productos, destinados a la exportación desde la ciudad de Coquimbo (Chile), hasta Sao Pablo (Brasil).-
BENEFICIOS
El
...