ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Manhattan

fabiira6 de Noviembre de 2012

911 Palabras (4 Páginas)616 Visitas

Página 1 de 4

Durante la primera Guerra Mundial, el Japón, entonces país aliado, obtuvo las islas Marshall, Carolinas y Marianas?

En la Segunda Guerra Mundial, Japón entra en conflicto con Estados Unidos porque había impedido la expansión imperialista japonesa en varias ocasiones, atacando el 7 de diciembre de 1941, a la flota americana anclada en las islas Hawai

A pesar de que la Segunda Guerra Mundial había concluido, el 6 de agosto de 1945, es lanzada la primera bomba atómica por los norteamericanos sobre Hiroshima, ciudad japonesa; tres días después, el 9 de agosto, otra bomba atómica destruye la ciudad de Nagasaki, con lo que el emperador japonés pide la paz el 10 de agosto, terminando así, el poderío del Japón

Se estima que hacia finales de 1945, las bombas habían matado a 140.000 personas en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki, aunque sólo la mitad había fallecido los días de los bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20% murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación. Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia (231 casos observados) y distintos cánceres (334 observados) atribuidos a la exposición a la radiación liberada por las bombas.6 En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron de civiles

PROYECTO MANHATAN

El 2 de agosto de 1939,15 Albert Einstein dirigió una carta a Franklin Delano Roosevelt, reclamando su atención sobre las investigaciones realizadas por los científicos Enrico Fermi y Leó Szilárd, mediante las cuales el uranio podría convertirse en una nueva e importante fuente de energía. En dicha carta además, explicó la posibilidad de fabricar bombas sumamente potentes

BONBAS UTILIZADAS

Little boy & fat man

El proyecto Manhattan produjo dos modelos distintos de bombas atómicas. La bomba lanzada sobre Hiroshima, llamada Little Boy, fue construida con uranio-235, un raro isótopo del uranio. El diseño de la bomba era más sencillo que el de la utilizada durante el bombardeo de Nagasaki y el principio operacional consistía en disparar piezas de uranio una contra otra. Al juntarse cierta cantidad de U (su masa crítica), se producía una reacción de fisión en cadena que provocaba una explosión nuclear.

Fat Man, se diseñaron para implotar fabricadas básicamente de plutonio-239, un elemento sintético.21 Los científicos en Los Álamos no estaban totalmente seguros de su eficiencia, por lo que este tipo de bomba tuvo que ser probado con antelación al ataque, motivo por el cual se programó la «Prueba Trinity».20

Motivos del borbandeo

En el momento del bombardeo Hiroshima era una ciudad de cierta importancia industrial y militar. Algunos campamentos militares se encontraban en los alrededores, incluyendo los cuarteles generales de la Quinta División y los del Segundo Ejército General del Mariscal de Campo Hata Shunroku, quien comandaba la defensa de toda la parte sur del país. Hiroshima era una base de abastecimiento y logística menor para la milicia japonesa. La ciudad era un centro de comunicación, lugar de almacenamiento y un área de reunión para las tropas. Fue una de las ciudades japonesas que fueron deliberadamente preservadas de los bombardeos aliados con el fin de poder efectuar posteriormente una evaluación precisa de los daños causados por la bomba atómica.

LA EXPLOCION DE LA BOMBA

La bomba Little Boy fue arrojada a las 08:15 horas de Hiroshima y alcanzó en 55 segundos la altura determinada para su explosión, aproximadamente 600 metros sobre la ciudad. Debido a vientos laterales falló el blanco principal, el puente Aioi, por casi 244 metros, detonando justo encima de la Clínica quirúrgica de Shima. La detonación creó una explosión equivalente a 13 kilotones de TNT, a pesar de que el arma con U-235 se consideraba muy ineficiente pues sólo se fisionaba el 1.38% de su material. Se estima

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com