ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prsupuesto De Iluminacion

166421 de Mayo de 2014

524 Palabras (3 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 3

Estos son los rubros que necesitas considerar para elaborar tu presupuesto :

1. Pre-producción: Esto incluye los primeros gastos: Elaboración de fichas para inscribir a los participantes, tipeado y fotocopiado de libretos, etc.

2. Escenografía: Aquí debemos considerar si el decorado a usarse debe ser realizado ex profeso. Si así fuera, es necesario considerar maderas, telas, pinturas, muebles, realización, etc.

3. Vestuario: Generalmente, los trajes son los de uso diario o se pueden conseguir prestados. Pero cuando se trata de una obra de época, forzosamente hay que seguir dos caminos: o alquilarlos a casas especializadas o mandarlos confeccionar, debiendo considerarse también los accesorios: sombreros, zapatos, etc.

4. Maquillaje: Los gastos en este rubro son por bases, delineadores, coloretes o en algunos casos por postizos y pelucas o los honorarios de un profesional.

5. Utilería: Si no se tiene a mano, hay que comprarla o hacerla. Esto conlleva un gasto. Si se pide prestada, considerar la movilidad para el recojo y la devolución.

6. Iluminación: Si no se cuenta con un buen equipo en el local a presentar la obra, es necesario alquilar lo que falta o tal vez toda. Puede ser que también se necesiten efectos especiales de luz o humo.

7. Sonido: Igual que el ítem anterior, pero debemos añadirle los gastos de CDs y su grabación.

8. Publicidad: Este rubro comprende: afiches, fotos y programas de mano.

Diseño de Iluminación Escénica (septiembre 2013)

Este curso tiene como objetivo describir y desarrollar el proceso de diseño de iluminación para una obra teatral o coreográfica según sus aspectos dramáticos y su representación en un libreto dentro del trabajo del equipo de producción escénica.

Este curso está dirigido a equipo técnico de teatro, estudiantes, directores, productores y creativos de las artes escénicas y toda persona interesada en el mundo del diseño de iluminación escénica.

Programa

1. Proceso del Diseño.

• Etapas: Datos, Elaboración y Realización.

2. Niveles del Diseño.

• Los aspectos visuales de la luz: Posición. Las 26 principales posiciones de iluminar un objeto. Intensidad. Variación entre mínimo necesario y admisible.

• Color. Elementos de los que depende el color de un objeto. Características que definen un color. Elementos de los que depende el color de un haz de luz artificial. Mezcla Aditiva y Sustractiva. Formas compositivas del color. Armonía. Contraste.

• Difusión Luz dura y blanda. Tamaño y Forma

• El tiempo de la luz en escena. Variedad. Velocidad. Permanencia. Orientación. Segmentación. Evolución.

3. Gráfico del análisis del contenido dramático de los actos y escenas para el posterior diseño.

• Distintos géneros escénicos y la utilización convencional de la luz en ellos.

4. Pasos más importantes en el manejo del software AutoCAD,

5. Utilización de software de simulación de iluminación y espacios 3D WYSIWYG.

6. Realización del Libreto de Iluminación.

NECESITARIAMOS UN PRESUPUESTO DE A LO MENOS DE 1.500 PESOS. Y SERIA UNA ILIMINACION MUY SENCILLA….

EL ESCENARIO ( ITALIANO), es el lugar donde se lleva a cabo la representación y donde se colocan los elementos escenográficos.

Tiene un solo frente. Normalmente está aforado, esto es, que tiene una especie de "cortinas" en los otros tres lados. La cortina del fondo se llama telón de fondo, las de los lados, se llaman piernas y las cortinas pequeñas del techo, se llaman bambalinas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com