Préstamo Bancario
antony1994Informe20 de Septiembre de 2013
750 Palabras (3 Páginas)423 Visitas
Préstamo Bancario
En el trabajo a continuación se hará un completo estudio de distintos aspectos de gran importancia en el mundo de la Administración Financiera y actividades comerciales de las organizaciones, como son, Los Financiamientos a Corto Plazo constituidos por los préstamos Comerciales, préstamos Bancarios, Pagarés, Líneas de Préstamo, Papeles Comerciales, pero más nos vamos a centrar en el tema de los préstamos bancarios
En el punto ya nombrados será estudiado desde el punto de vista de sus Significado, Ventajas, Desventajas, Importancia y Formas de Utilización; Para de esta manera comprender su participación dentro de las distintas actividades comerciales que diariamente se realizan.
EL PRESTAMO BANCARIO
Es un tipo de financiamiento a corto plazo que las empresas obtienen por medio de los bancos con los cuales establecen relaciones funcionales.
Importancia.
El Préstamo bancario es una de las maneras mas utilizadas por parte de las empresas hoy en día de obtener un financiamiento necesario.
Casi en su totalidad son bancos comerciales que manejan las cuentas de cheques de la empresa y tienen la mayor capacidad de préstamo de acuerdo con las leyes y disposiciones bancarias vigentes en la actualidad y proporcionan la mayoría de los servicios que la empresa requiera. Como la empresa acude con frecuencia al banco comercial en busca de recursos a corto plazo, la elección de uno en particular merece un examen cuidadoso. La empresa debe estar segura de que el banco podrá auxiliar a la empresa a satisfacer las necesidades de efectivo a corto plazo que ésta tenga y en el momento en que se presente.
1. Importe del préstamo: cantidad prestada por la entidad financiera y que el prestatario devolverá en los términos acordados.
2. Plazo o duración del préstamo: tiempo a lo largo del cual se produce la devolución de la deuda contraída, incluídos los intereses generados.
3. Tipo de interés nominal: es el coste básico de la operación para el deudor o prestatario. Para determinar el importe a pagar en concepto de intereses, se utilizarán siempre los tipos de interés nominales, nunca el TAE.
4. Sistema de amortización: son un conjunto de reglas o fórmulas que las entidades financieras utilizan para configurar cada uno de los pagos que el deudor debe realizar a lo largo de la duración del préstamo. Lo habitual es fraccionar el pago de la deuda siguiendo diferentes sistemas de amortización, si bien también se puede realizar la amortización de la deuda de una sola vez, al final del período. Más adelante comentaremos en detalle, los diferentes métodos de amortización.
5. Comisón de apertura: sobre el importe del bien, a cobrar de una sola vez a la formalización del contrato.
6. Comisión de cancelación: es importe que percibe la entidad financiera en caso de que el prestatario decida cancelar de manera anticipada la deuda, bien de manera parcial o de manera total. Ésta comisión, está limitada al 1% si el tipo de interés pactado es variable y sin limitación en caso de tipos de interés fijo.
7. Otros gastos: entre los que se incluyen gastos de escritura, notariales, registrales, tasaciones, etc. en caso de ser necesarios.
VENTAJAS.
* Si el banco es flexible en sus condiciones, habrá mas probabilidades de negociar un préstamo que se ajuste a las necesidades de la empresa, lo cual la sitúa en el mejor ambiente para operar y obtener utilidades.
* Permite a las organizaciones estabilizarse en caso de apuros con respecto al capital.
DESVENTAJAS
* Un banco muy estricto en sus condiciones, puede limitar indebidamente la facilidad de operación y actuar en detrimento de las utilidades de la empresa.
* Un Préstamo Bancario acarrea tasas pasivas que la empresa debe cancelar esporádicamente al banco por concepto
...