ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura de Capital. Préstamos Bancarios

Jhonny ZambranoEnsayo15 de Agosto de 2017

676 Palabras (3 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]


Justificación

Este documento tiene como objetivo conocer con mayor profundidad qué es la Estructura de capital y qué nos resulta más rentable al ejecutarla, cuál es su alcance, su rentabilidad y qué se requiere para incurrir en ella.

Introducción

Para esto es necesario tener presente varios factores, objetivos y conceptos. A continuación los siguientes:

Se conoce como “estructura de capital” a la forma que tienen las entidades comerciales para financiar sus activos. Esto se lleva a cabo mediante una combinación equilibrada entre capital y deuda. Esto puede llegar a adquirir un alto grado de complejidad, por ende es necesario calcular un costo de capital promedio estableciendo un punto de partida.

Objetivos Generales

Tiene como objetivo general encontrar la mezcla específica entre capital y deuda para maximizar el valor de la compañía.

Objetivos específicos

Proporcionar a una entidad comercial o empresa un portafolio de financiamiento óptimo, el cual sea sostenible y genere beneficios significativos para la misma. Esto mediante la aplicación de métodos o técnicas, mismas que garantizan la aplicación de la Estructura de Capital.

¿Qué es Estructura de Capital?

Una empresa requiere de financiamiento para poder realizar sus funciones, especialmente si son empresas de manufactura, es decir, que realizan actividades de transformación de materia prima para convertirla en un producto elaborado. Éste financiamiento puede darse mediante una estructura de capital que es un financiamiento proporcional equilibrado: una parte de los fondos proviene de los recursos propios de la compañía y otra parte son recursos pedidos a préstamo. En términos técnicos, estructura de capital es la mezcla específica de deuda a largo plazo y capital que la empresa utiliza para financiar sus operaciones. (aa, s.f.)

Sabiendo esto, nos generamos la siguiente interrogante: En lo que respecta a la deuda a largo plazo ¿a quién debo solicitar el préstamo, a un banco o aun prestamista independiente?

Se vuelve necesario y relevante conocer un poco sobre préstamos bancarios e independientes, cuáles son los requisitos que debemos cubrir para poder acceder a estos y demás.

Préstamos Bancarios.

Un préstamo es algo que, como su nombre lo dice, se presta, se entrega a un individuo, el mismo que lo acepta bajo la premisa de que lo devolverá en un futuro. Entonces un préstamo bancario es aquel préstamo que se solicita a una entidad financiera (Banco), la misma que fija el plazo de pago en acuerdo con la otra parte participante, así como también la tasa de interés y clausuras que se ejecutaran en caso de incumplimiento.

Requisitos

Los principales requisitos y que son comunes en las entidades financieras son:

  • Hipoteca abierta sobre el inmueble objeto de financiación, si es un monto elevado.
  • Límites de edad: entre 23 y 65 años. La cuota de pago no puede exceder del 30% del ingreso familiar mensual.
  • Certificado de Ingresos donde se relacione el sueldo básico, el tiempo de servicio en la empresa y el cargo desempeñado.
  • Fotocopia de los dos últimos comprobantes de pago de nómina.
  • Certificaciones de otros ingresos diferentes a sueldos como comisiones y honorarios.
  • Fotocopia de la promesa de compra-venta o del documento en que se relacione detalladamente las condiciones de negociación del bien inmueble.
  • Referencias bancarias. Certificado de manejo de cuentas corrientes, de cuentas de ahorro, tarjetas de crédito. (n, 2002)

Préstamos a independientes o particulares

Son iguales que los préstamos bancarios. Lo que la diferencia es a quien se solicita el préstamo, puesto que, en lugar de solicitarlo a un Banco, éste se realiza a individuos particulares (prestamistas) que cuentan con poder de financiamiento. (Merino, 2015)

Requisitos

Los principales requisitos y que son comunes en las entidades financieras son:

  • Fotocopia de los dos últimos comprobantes de pago de nómina.
  • Certificaciones de otros ingresos diferentes a sueldos como comisiones y honorarios.
  • Fotocopia de la promesa de compra-venta o del documento en que se relacione detalladamente las condiciones de negociación del bien inmueble.
  • Certificado de manejo de cuentas corrientes, de cuentas de ahorro, tarjetas de crédito. (aa, 2007)

Bibliografía

aa. (2007). Finanzas. Obtenido de Estructura de capital.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (172 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com