ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Publicidad Mercantil

Pastora110 de Junio de 2014

643 Palabras (3 Páginas)1.588 Visitas

Página 1 de 3

Publicidad mercantil

Dar a conocer la apertura de su establecimiento a los medios de comunicación.

La publicidad mercantil, es una actividad privada y tiene por finalidad principal la de captar clientela y fomentar la contratación de bienes y servicios, poniendo de manifiesto la calidad de esos bienes y servicios puestos en el mercado bajo una determinada marca. Se trata de vender lo máximo posible.

Medios para la publicidad:

Se lleva a cabo a través de medios de difusión como la radio, la prensa, tv y constituye una actividad voluntaria, sin más límites que los impuestos en el ordenamiento jurídico (Por ejemplo, no puede ser una publicidad engañosa o degradatoria de otros productos competidores).

CARACTERISTICAS

* Dar a conocer los productos o servicios de una determinada organización.

* Alcanzar el posicionamiento de bienes y servicios en el mercado que se esté trabajando.

* Vender la mayor suma de productos.

* Cumplir con la demanda exigida en el mercado de un determinado bien o servicio.

* Incrementar la producción de bienes o servicios de una la organización.

EL REGISTRO MERCANTIL:

Es un registro público, cualquier persona puede acceder a través de certificaciones registrales y de cuentas informáticas, tanto de lo inscrito como de lo no inscrito. Es público, también en el sentido de que es una institución estatal: está llevado por la Administración Pública y depende del Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Registros y del Notariado.

-Tiene como objeto principal la publicidad legal de las situaciones jurídicas de los empresarios que estén inscritos en el Registro.

-Se pueden inscribir empresarios individuales, sociedades mercantiles, también actos, circunstancias relativas a estos sujetos, etc.

*FUNCIONES DEL REGISTRO MERCANTIL: Es el instrumento para la Publicidad Legal de los empresarios y otros sujetos, así como los actos referentes a los mismos, con la finalidad genérica de:

1) dar seguridad a los terceros

2) proteger a los inscritos.

Las funciones del Registro Mercantil son de dos clases: funciones de control de la constitución y del funcionamiento de las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada y funciones de publicidad en interés de los empresarios y de los terceros.

Las competencias del Registro Mercantil en materia de publicidad:

1. La inscripción de los comerciantes individuales y sociales y demás sujetos señalados por la Ley, así como la inscripción de los actos y contratos relativos a los mismos de conformidad con la ley.

2. La inscripción de los representantes o agentes comerciales de establecimientos públicos extranjeros o sociedades mercantiles constituidas fuera del país, cuando hagan negocios en la República.

3. La legalización de los libros de los comerciantes.

4. El depósito y publicidad de los estados contables y de los informes periódicos de las firmas mercantiles.

5. La centralización y publicación de la información registral.

6. La inscripción de cualquier otro acto señalado en la ley.

Su principal función es satisfacer la obligación que tiene el Estado en proteger los intereses individuales y colectivos de los ciudadanos proporcionándoles la posibilidad de que ellos por si mismo pueden obtener la información necesaria de una persona jurídica como sujeto de derecho así tratar de evitar, las competencias desleales, fraudes con respecto a terceros, mediante la Publicidad Mercantil.

Se encargará de inspeccionar y analizar los documentos que incurren en la inscripción de los comerciantes individuales y sociales y demás sujetos señalados por la ley, así como la inscripción de los actos y contratos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com