ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Punto De Equilibrio

stban14 de Julio de 2014

3.329 Palabras (14 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Contabilidad y auditoria

Oficina principal, sucursal, agencia y sistemas de unidades comerciales

Esteban Marcelo Ramos Andrade

Contabilidad avanzada II

CN6-A

Casa Matriz

La casa matriz es el establecimiento donde la empresa dirige los diversos establecimientos que pudieran tener, la casa matriz está capacitada para imprimir, a cada sucursal rumbos y directrices, para garantizar así el buen funcionamiento de cada una de ellas.

CARACTERÍSTICAS

 Centro donde se toman las decisiones importantes, representa el nivel gerencial y el nivel operativo de la organización

 Es la sociedad que ostenta el control o dominio, sobre otra llamada subsidiaria sucursal

 Tiene personería jurídica

 Lleva un control contable y consolidan información

 Se encarga de dirigir las sucursales y las agencias

 Tienen capital social

OBJETIVOS

 Debe llevar un control contable de las cuentas de costos y gastos de cada uno de los agentes

 La facturación de las ventas la efectúa directivamente la casa matriz y el agente solo registra contablemente el impreso para las comisiones

IMPORTANCIA

Su importancia radica en el control económico financiero y administrativo de las entidades que son sus subsidiarias. Está capacitada para imprimir a cada sucursal rubros y directrices para garantizar su buen funcionamiento

SUCURSAL

CONCEPTO

Es un establecimiento de comercio abierto por una sociedad dentro o fuera de su domicilio, para el desarrollo de los negocios de la sociedad o parte de ellos, administrados por mandatarios con facultades para representar a la sociedad. Las sucursales están autorizadas a conceder créditos y realizar la cobranza respectiva con la cual cubre sus gastos. Las sucursales pueden tener diversas actividades que les asignen la matriz, pero siempre atendiendo a las disposiciones que ella la señale

CARACTERISTICAS

 Es un organismo autónomo y completo

 Lleva contabilidad completa

 Establecen en muchos de los casos políticas propias

 No tienen capital propio, el capital pertenece a la matriz

 Asume sus gastos de operación

 Puede tener sus propias cuentas corrientes

 Efectúan su propia facturación

 Tienen local propio y mercadería para la venta

 Accesible al mercado

OBJETIVOS

 Incrementar las ventas

 Tener el dominio de ciertas plazas

 Ampliar su radio de acción

 Contacto con los clientes

 Poner al alcance del cliente los productos

 Conocer las necesidades del mercado

FUNCIÓN

Consiste en distribuir los productos de un intermediario, al cual se le conoce como casa matriz

IMPORTANCIA

Son importantes ya que proporcionan un mejor servicio y de esta manera evitar que el cliente acuda a los competidores. Simplifica las reposiciones de mercadería vendida, gracias a la cual la sucursal no necesita hacer compras directas a los proveedores

AGENCIA

CONCEPTO

Es el local físico con instalaciones para distribuir bienes o servicios, ejerce sus actividades con dependencia económica y administrativa de la casa matriz, solo tienen un surtido de muestras para los clientes, con los precios que deben vender la mercadería y los descuentos que puedan conceder, no mantienen las existencias para hacer las entregas a los clientes, solo es la encargada de remitirle periódicamente y oportunamente los pedidos que formulen para que la casa matriz los surta

CARACTERÍSTICAS

 Tiene surtido de muestras

 No mantiene existencias

 La casa matriz es la que cumple los pedidos

 La casa matriz aprueba créditos y efectúa cobros

 Fondo es reponible

 Normalmente distribuye productos de diferentes marcas y fabricantes

 Cobran comisión por las mercaderías vendidas

 No mantienen existencias

 No tienen personería jurídica

 No mantienen inventarios

OBJETIVOS

 Venta periódicamente dicha, es decir, la comunicación de las características y ventajas de utilización del producto y la obtención de pedidos

 Mantener y desarrollar relaciones con los clientes y mejorar la imagen y posición de la compañía

 Por la fuerza de venta, es recoger información y trasmitirla a su sucursal

FUNCIÓN

Su función consiste en distribuir los productos de un intermediario al cual se le conoce como casa matriz

IMPORTANCIA

Son importantes ya que distribuye los productos de un tercero, y por esta razón, el establecimiento de las agencias representa un importante instrumento de desarrollo y crecimiento empresarial

CLASIFICACIÓN O TIPOS DE EMPRESAS

COMERCIALES

CONCEPTO

Son aquellas que se encargan del intermediario de bienes o servicios a cambio de un beneficio económico, esto se realiza a través de un productor y de un consumidor

NATURALEZA

 Compra y venta de bienes

 Satisface las necesidades de un mercado

 Captan todos los mercados

FUNCIÓN

Intermediario entre productor y consumidor, el intermediario consta del valor agregado IVA

Compra y venta de productos terminados y pueden clasificarse en mayoristas y minoristas

SERVICIOS

CONCEPTO

Tienen por objeto brindar una actividad que las personas necesitan para la satisfacción de reacción, capacitación, construcción a cambio de precio

NATURALEZA

 Brindan actividades a los clientes para satisfacer las necesidades

 Son servicios intangibles

FUNCIÓN

Brindan una actividad la cual es intangible

Genera valor agregado

INDUSTRIALES

CONCEPTO

Son aquellas que se dedican a la elaboración de productos, transformado las materias primas en otro producto

NATURALEZA

 Compra de materias primas, para ser transformadas en productos terminados

a) Primarias Naturaleza (petróleo )

b) Secundarias Procesadas (pan)

FUNCIÓN

Productor, industrialización

Interviene el productor y el intermediario

ANÁLISIS DE LAS CUENTAS RECÍPRICAS ENTRE MATRIZ, SUCURSAL Y AGENCIA

Las cuentas reciprocas son aquellas cuentas en las que se agrupan o registran las operaciones entre empresas, en este caso entre sucursal y casa matriz por ejemplo:

MATRIZ SUCURSAL

Mercaderías enviadas a sucursal Mercaderías recibidas de casa matriz

Remesas enviadas a sucursal Remesas recibidas de casa central

Remesas recibidas de sucursal Remesas enviadas a casa central

Sucursal cuenta corriente Casa central cuenta corriente

PROCESO CONTABLE DE MATRIZ, SUCURSAL Y AGENCIA

1.- Balance General al principio del período reportado:

Consiste en el inicio del ciclo contable con los saldos de las cuentas del balance de comprobación y del mayor general del período anterior.

2.- Proceso de análisis de las transacciones y registro en el diario:

Consiste en el análisis de cada una de las transacciones para proceder a su registro en el diario.

3.- Pase del diario al libro mayor:

Consiste en registrar en las cuentas del libro mayor los cargos y créditos de los asientos consignados en el diario.

4.- Elaboración del Balance de Comprobación no ajustado o una hoja de trabajo (opcional):

Consiste en determinar los saldos de las cuentas del libro mayor y en comprobar la exactitud de los registros. Con la hoja de trabajo se reubican los efectos de los ajustes, antes de registrarlos en las cuentas; transferir los saldos de las cuentas al balance general o al estado de resultados, procediendo por último a determinar y comprobar la utilidad o pérdida.

5.- Analizar los ajustes y las correcciones, registrarlos en el diario y transferirlos al mayor:

Consiste en registrar en el libro diario los asientos de ajuste, con base en la información contenida en la hoja de trabajo, en sus columnas de ajustes; se procede luego a pasar dichos ajustes al libro mayor, para que las cuentas muestren saldos correctos y actualizados.

6.- Elaboración de un balance de prueba ajustado

7.- Elaboración de los estados financieros formales

Consiste en reagrupar la información proporcionada por la hoja de trabajo y en elaborar un balance general y un estado de resultados.

8.- Cierre de libros

Consiste en contabilizar en el libro diario los asientos para cerrar las cuentas temporales de capital, procediendo luego

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com