ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Puntos Basicos

mayrarva21 de Noviembre de 2014

540 Palabras (3 Páginas)401 Visitas

Página 1 de 3

4. Mencione al menos 4 fr referentes a las deducciones que podrán efectuar los contribuyentes de a LISR

Artículo 25. Los contribuyentes podrán efectuar las deducciones siguientes:

I. Las devoluciones que se reciban o los descuentos o bonificaciones que se hagan en el ejercicio.

II. El costo de lo vendido.

III. Los gastos netos de descuentos, bonificaciones o devoluciones.

IV. Las inversiones.

V. Los créditos incobrables y las pérdidas por caso fortuito, fuerza mayor o por enajenación de bienes distintos a los que se refiere la fracción II de este artículo.

VI. Las cuotas a cargo de los patrones pagados al Instituto Mexicano del Seguro Social, incluidas las previstas en la Ley del Seguro de Desempleo.

VII. Los intereses devengados a cargo en el ejercicio, sin ajuste alguno.

VIII. Ajuste anual por inflacion

5. De acuerdo al artículo de la LISR mencione al menos 5 fr de las deducciones autorizadas.

Art 103

I. Devoluciones

II. Adquisicion de Mercancia

III. Gastos

IV. Inversiones

V. Intereses Pagados

VI. Cuotas del IMSS

VII. Pago por Impuesto local

6. Que son las partidas no deducibles

7. Defina gastos pre operativos

8. Que sucede con las deducciones de contribuyentes que realicen obras consistentes en desarrollos inmobiliarios o fraccionamientos

9. De acuerdo con el art 14 de la LISR mencione como se determinan los pagos prov que debe realizar el contribuyente

Artículo 14. Los contribuyentes efectuarán pagos provisionales mensuales a cuenta del impuesto del ejercicio, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquél al que corresponda el pago, conforme a las bases que a continuación se señalan:

I. Se calculará el coeficiente de utilidad correspondiente al último ejercicio de doce meses por el que se hubiera o debió haberse presentado declaración. Para este efecto, la utilidad fiscal del ejercicio por el que se calcule el coeficiente, se dividirá entre los ingresos nominales del mismo ejercicio.

II. La utilidad fiscal para el pago provisional se determinará multiplicando el coeficiente de utilidad que corresponda conforme a la fracción anterior, por los ingresos nominales correspondientes al periodo comprendido desde el inicio del ejercicio y hasta el último día del mes al que se refiere el pago. A la utilidad fiscal determinada conforme a esta fracción se le restará, en su caso, la pérdida fiscal de ejercicios anteriores pendiente de aplicar contra las utilidades fiscales, sin perjuicio de disminuir dicha pérdida de la utilidad fiscal del ejercicio.

III. Los pagos provisionales serán las cantidades que resulten de aplicar la tasa establecida en el artículo 9 de esta Ley, sobre la utilidad fiscal que se determine en los términos de la fracción que antecede, pudiendo acreditarse contra el impuesto a pagar los pagos provisionales del mismo ejercicio efectuados con anterioridad. También podrá acreditarse contra dichos pagos provisionales la retención que se le hubiera efectuado al contribuyente en el periodo, en los términos del artículo 54 de esta Ley.

10. Mencione los casos en los cuales el contribuyente en dsu carácter de retenedor debe realizar retención de ISR e IVA.

I.Remuneraciones y prestaciones a empleados públicos

II.Rendimientos y anticipos

III.Honorarios a consejeros y comisarios

IV.Los honorarios por servicios que se presten preponderantemente a un prestatario, siempre que los mismos se lleven a cabo en las instalaciones de este último.

V. Honorarios que perciban las personas físicas de personas morales o de personas físicas con actividades empresariales.

VI.Ingresos de personas físicas que optan por pagar conforme a este capítulo.

VII.Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com