ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué Es La Planificación Estratégica Y cómo Se Utiliza En El Sector público?

pambritog9 de Diciembre de 2014

433 Palabras (2 Páginas)399 Visitas

Página 1 de 2

¿Qué es la Planificación Estratégica y cómo se utiliza en el sector público?

Formulario para Autoevaluación

PARTE I- RESPONDA VERDADERO O FALSO SEGÚN CONSIDERE Y ARGUMENTE.

1. La Planificación Estratégica es una herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones institucionales, dirigidas a los equipos directivos de la institución._f__

Es una herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones e instituciones, para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr el máximo de eficiencia y calidad de sus prestaciones.

2. Según el Análisis FODA , el ambiente externo se analiza a través de las Oportunidades y las Debilidades _F__

Se analiza a través de las oportunidades y amenazas.

3. La Misión debe incluir el usuario de la institución y los bienes y servicios a entregar._v__

4. Al redactar la Visión no es necesario incluir el usuario._v_

5. Para definir los valores institucionales, primero hay que establecer los valores fundamentales del quipo directivo, sin participación de los trabajadores de la empresa. _f__

Con la mayor participación de los trabajadores posible.

6. Cuatro características de los objetivos estratégicos son: medibles, oportunos, realistas y generales._f__

Específicos, medibles, realistas y oportunos.

7. El enunciado de un objetivo estratégico debe referirse a tres temas esenciales: área de actividad, logro concreto y población objetivo._f__

Se refiere a 2 temas esesnciales: un logro concreto y un area de actividad.

8. Cada producto estratégico debe apuntar a sólo un objetivo estratégico_f__

contribuyen a uno o más objetivos estratégicos.

9. Si los supuestos ocurren, significa que se está frente a un riesgo que puede hacer fracasar el logro de los objetivos estratégicos._f__

Si no ocurren.

10. No corresponde medir la Visión con indicadores._v__

PARTE II- SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA

1. ¿Cuál de estos conceptos no se toma en cuenta para la definición de una planificación estratégica Institucional?

a. Oportunidades y Peligros del entorno institucional.

b. Camino que debe recorrer la institución en el futuro.

c. Componentes de los propósitos.

d. Resultados Institucionales, tangibles a la población.

2. ¿Cuál de las siguientes fórmulas no está contemplada en el Análisis FODA?

a. Fortalezas + Oportunidades= Potencialidades

b. Debilidades +Amenazas= Brechas

c. Fortalezas +Amenazas= Nivel de Riesgo

d. Todas las anteriores están contempladas en el Análisis FODA

3. ¿Cuál de los siguientes conceptos no forman parte de la definición de la Visión?:

a. Imagen del Futuro

b. Usuarios

c. Diferenciación

d. Productos Finales

4. Los objetivos estratégicos:

a. Corresponden a logros que la organización persigue en un plazo indefinido.

b. Llevan la Misión y la Visión a términos concretos.

c. Se establecen previo a la redacción de la Misión y la Visión

d. Las opciones A y B son correctas

5. En la redacción de los objetivos estratégicos:

a. Es conveniente utilizar palabras como contribuir, fomentar y procurar.

b. No es con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com