ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué son las certificaciones de calidad

garly5Trabajo19 de Noviembre de 2013

670 Palabras (3 Páginas)476 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué son las certificaciones de calidad?

Autor: Peter Gazsi Gestión de la calidad 17-10-2012

La calidad se entiende como el conjunto de características bien sea de un producto o de un servicio, que tiene la capacidad de satisfacer las necesidades y las expectativas de un usuario o cliente.

En este sentido, las certificaciones de calidad están relacionadas con el establecimiento previo de una norma o referencial entre todas las partes que tienen interés sobre un producto como pueden ser proveedores, compradores y usuarios, o gobiernos, entre otros. De esta manera, una vez alcanzado un consenso sobre las características básicas y mínimas que tiene que tener un producto o servicio, se llega a la certificación.

Así, la certificación de calidad será el resultado de un proceso en el que una serie de auditores calificados de una entidad de certificación acreditada para ello garantice que un producto o un sistema de gestión se ajustan a las características de la norma que se ha tomado como referencia.

En este sentido son muchas y variadas las normas de certificación, dependiendo de cuál es el objetivo que se persigue. Y, de ahí que muchas empresas se decidan por recurrir a una consultoría que les asesore sobre las certificaciones que les serían más efectivas y los requisitos para conseguirlas, como la empresa almeriense Ares Consultores.

Anuncios Google

¿Quiere ser Emprendedor? Aprende de los mejores expertos Registrate Gratis en segundos www.wobi.com/Negocios

Iso 9001 Iso 14001 Programa HSEQ de Bureau Veritas ISO 9001, ISO 14001 Y OHSAS 18001 www.uniasturias.edu.co/hseq

El futuro está en la UDEP Una cultura de estrategia y calidad en Servicios, ahora en Campus Lima. udep.edu.pe/carreras/servicios.html

Plan Estratégico v.2014 Crea fácilmente el mejor plan. Ejemplo GRATIS ¡Descarga inmediata! www.plannegocios.com

Entre ellas, se pueden encontrar la ISO (Organización Internacional de Estandarización) 9001, que certifica un sistema de gestión de la calidad y permite demostrar el compromiso de una organización con la calidad y la satisfacción del cliente; así como la norma ISO 14.001, relacionada con los Sistemas de Gestión Ambiental, entre otras. Asimismo, en España, AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) es una importante entidad en cuanto a la certificación tanto de sistemas de gestión, como de productos y servicios, a la vez que se sitúa como responsable de la difusión de las normas UNE (Una Norma Española).

Entre estas normas UNE destacan algunas como la UNE 155.000 referente a certificados de protocolos del Sector Hortofrutícola, la UNE 175.001 de sistemas de Calidad de Servicio para Pequeño Comercio, o la UNE 182.001 de de Servicios de Hoteles y apartamentos turísticos, entre otras.

Asimismo, existen otro tipo de normas o protocolos privados de las grandes cadenas de distribución, vitales en la comercialización de productos hortofrutícolas en los mercados europeos y que son indispensables para la exportación de nuestros productos a países como Alemania o Inglaterra, a la vez que pueden ser determinantes para el éxito final de una campaña agrícola en las numerosas comercializadoras de nuestra provincia. Estos protocolos, entre los que se encuentran el British Retail Consortium (BRC), International Food Estándar (IFS), GLOBAL GAP, Nature´s Choice o Quality Security (QS), entre otros, requieren auditorias e inspecciones continuadas para asegurar la trazabilidad de los productos desde la finca del agricultor hasta los puntos de venta y que dicho producto no supera los límites máximos de residuos (LMR) permitidos para cada producto.

Por otra parte, las certificaciones de calidad aportan confianza al cliente, al consumidor y a los proveedores, ya que en un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com