RESUMEN CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL
Luis FriasDocumentos de Investigación6 de Agosto de 2017
583 Palabras (3 Páginas)634 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
RESUMEN CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL
Las organizaciones de servicio son aquellas en el cual el producto no es un bien manufacturado, es decir, que son servicios hacia las personas. Los principales factores que se representan dificultad en la aplicación de métodos de planificación y control son:
- Oportunidad: dentro de las empresas de servicio es poco el tiempo que tienen entre la demanda y la entrega del producto ya que el cliente por lo general espera la entrega del producto rápido
- Contacto con el cliente: el punto de contacto siempre está representado por la persona que entrega el servicio
- Calidad: intangible, resultad difícil de medirla
- Inventario: aquellas empresas de servicios que no tienen producción de bienes físicos no pueden inventariar lo que generen.
Los grados de influencia del cliente son:
- Fabricación para almacenamiento: son aquellos productos que son almacenados como productos terminados, en el cual un cliente individual únicamente puede tomar decisión cuando está terminado, y una base colectiva de clientes puede tomar decisiones desde su bosquejo
- Armado bajo pedido: el cliente individual solo podrá seleccionar opciones especificadas, en cambio la base colectiva de clientes influye en el diseño de las opciones
- Fabricación bajo pedido: en este, el cliente puede escoger el diseño exacto, siempre que en su fabricaciones se utilice materia prima y componentes estándar
- Ingeniería bajo pedido: el cliente tiene el poder total de decidir sobre el diseño
Categorías del proceso:
PROCESO DE TRABAJO | POR LOTES | REPETITIVO | |
Equipo | Propósito general | Semiespecializado | Altamente especializado |
Habilidad de la fuerza laboral | Altamente calificada | Semicalificada | No calificada |
Enfoque administrativo | Solucionador de problemas técnicos | Liderazgo de equipos | Eficiencia |
Volumen de la producción por diseño | Bajo | Medio | Alto |
Variedad de diseños producidos | Alto | Medio | Bajo |
Entorno del diseño | ETO, MTO | MTO,ATO, MTS | ATO, MTS |
Flujo del trabajo | Variable, desorganizado | Más definido | Altamente definido y fijo |
Las dimensiones más importantes de la competencia son:
- Precio: el cuál es el costo del producto o servicio (precio estándar o precio a medida)
- Calidad: calidad tangible la cual se puede medir, calidad intangible el cual tiene valor para el cliente
- Entrega: la velocidad con la que se entrega el producto, y confiabilidad si se cumple con la promesa hecha
- Flexibilidad: volumen el cual considera la cantidad que se puede llegar a generar, y variedad de diseños que se pueden producir
Los aspectos del ambiente de negocios son:
- Aprendizaje del cliente: no siempre las empresas realizaran lo mismo que las demás, de vez en cuando pueden intentar obtener participación en otros mercados
- Maniobras de competidores: los competidores pueden modificar ciertos factores que le ayuden a generar nuevos pedidos
- Mercados múltiples: es común que los productos o servicios estén dirigidos a una gran variedad de mercados lo cual hace que existan múltiples calificadores de pedido
- Cambios de diseño de producto: con los avances tecnológicos hace que impacte al cliente y cambien los factores generadores y calificadores de pedidos
Análisis de procesos y flujos de información
- Puntos de control y de rendición de informes: es aquí en donde se encuentran todas las actividades de la producción, el cual se exige la programación formal de la actividad de producción
- Análisis y mejoramiento de los procesos: mapeo de procesos, el cual es un flujo detallado de la información y las actividades que se utilizan para producir. Mejoramiento de procesos, el cual es mejora continua para incrementar los procesos. Reingeniería de procesos, si sufre un problema los procesos es en ocasiones necesario rediseñarlo por completo. Mapeo de cadena de valor, es el análisis y mejoramiento de los procesos, en el cual se presenta toda la información que no forman parte de un mapa de procesos regular.
...