Raspados Con Miel Baja En Calorias
ivone40023 de Enero de 2012
5.109 Palabras (21 Páginas)1.162 Visitas
ITESCA
Instituto Tecnológico Superior de Cajeme
Estudio de mercado para conocer la opinión acerca de:
“Raspados con miel baja en calorías”
Índice
I. Resumen Gerencial 3
II. Introducción 4
1. Antecedentes 4
2. Planteamiento del problema 5
3. Justificación 5
4. Objetivo 5
5. Importancia del estudio 5
6. Limitaciones 5
III. Realización de la investigación informal 6
IV. Diseño de la investigación final
1. Selección de la fuente de datos secundarios 6
2. Elección del método para obtener los datos primarios 7
3. Preparación de la forma para obtener los datos primarios 7
4. Prueba piloto 7
5. Preguntas con errores y modificaciones 9
6. Formato modificado para recolectar los datos primarios 10
7. Selección del método de muestreo 12
8. Determinación del tamaño de la muestra 12
9. Determinación del método para la recolección de datos 13
10. Codificación 14
11. Distribución de frecuencias e interpretación (pura grafica) 18
12. Tabulación cruzada 34
13. Graficas de los cruces e interpretación 37
V. Conclusiones 48
VI. Recomendaciones 48
VII. Bibliografía 49
VIII. Anexos 49
I. Resume Gerencial
Los raspados tienen su origen en el año de 1920 y fueron inventados por los indígenas, quienes cultivaban el hielo en panelas principalmente, con el cual los elaboraban. Esta actividad era realizada por la raza macho y eran las hembras quienes a su vez lo cosechaban junto a los niños en algunas ocasiones. Es bien conocido que en la actualidad los raspados son hechos de una miel alta en azúcar y que hoy en día muchas personas que padecen enfermedades como la diabetes o que simplemente llevan una dieta se limitan a consumirlos, es por ello que se cuestionó ¿Será viable lanzar al mercado raspados que estén preparados con miel especial para personas que padecen diabetes o simplemente lleven alguna dieta? Esta investigación tiene como objetivo conocer la opinión de las personas de distintos puntos de la cuidad acerca de este nuevo producto dietético. Dentro de esta se encontraron distintas limitaciones. Antes de iniciar con el proceso de investigación se llevo a cabo un sondeo informal para tener una idea vaga de lo que la investigación arrojaría, el total de personas entrevistadas fue de 40, y los resultados que se obtuvieron son el 60% de la población entrevistada respondió que sería una muy buena idea, por lo tanto se encontró viable seguir con la investigación de mercados Para el diseño de la investigación informal se selecciono como fuente de datos secundarios al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del cual se obtuvo la población total de Cd. Obregón, de su portal de internet el cual asciende a un total del 40% de las personas que tienen problemas con la obesidad es decir 1800 personas sufren de esta enfermedad. Para obtener los datos primarios se utilizo el método de comunicación a través de la técnica estructurada directa llamada cuestionario, debido a que este método ofrece mayor ventaja, se elaboro un cuestionario con un total de 14 preguntas, el cual tiene una secuencia de preguntas de de introducción sencillas e interesantes, seguidas por las preguntas generales y por último las preguntas poco interesantes y difíciles. Todas las preguntas son de opción múltiple, ya que reducen el costo y tiempo en el procesamiento de datos y reducen el sesgo del investigador.Se llevo a cabo la realización de una prueba piloto con el fin de descartar errores en el cuestionario. Para determinar el tamaño de la muestra se selecciono el método probabilístico para la población infinita ya que esta resultó superior a las 25000 personas, el cual dio como resultado 384 personas a encuestar. Para la recolección de datos se opto por elegir el método de muestreo por “conglomerado”, porque consiste en ir a lugares donde se encontró a la población bajo estudio, la cual reúne todas las características que se requerían, en este caso se acudió a supermercados, áreas comerciales, escuelas, entre otros lugares concurridos por la población de Ciudad Obregón. Después de levantar las encuestas se procedió a capturar los datos obtenidos mediante el programa SSPS para sacar una conclusión la cual se resume en que el 85.2% de las personas encuestadas si consumiría un raspado bajo en calorías, por lo cual se recomienda que se establezca un local para la venta de los raspados bajos en calorías, que este se encuentre en laguna de Nainari, y que los días sábados se busque tener promociones del 2x1.
II. Introducción
En el presente trabajo se explicara la realización de una Investigación de Mercados, para saber si sería viable el establecimiento de un puesto de raspados bajo en calorías en Cd. Obregón para alentar a los habitantes a cuidar su salud de una manera fácil y sin limitantes. En el mismo se encontrara la investigación que fue realizada por alumnos de la carrera de Lic. Administración de Negocios Internacionales que cursan la materia de sistemas de investigación de mercadotecnia y la opinión de los habitantes al realizar este proceso. También se puede encontrar las fuentes de datos de las cuales se tomo la información que era necesaria, los métodos que qué se utilizaron para poder llevar a cabo la investigación, las tablas de frecuencia y sus graficas, cruce de preguntas para conocer el resultado de lo que opina la población y sus respectivas graficas. En este trabajo también se puede encontrar las recomendaciones que los estudiantes de esta materia le recomendaron a la persona que llegue a leer este trabajo, y en el cual busque un medio para poder saber si sería viable o no el establecimiento de dicho puesto de raspados bajo en calorías en Cd. Obregón.
1. Antecedentes
Los raspados tienen su origen en el año de 1920 y fueron inventados por los indígenas, quienes cultivaban el hielo en panelas principalmente con la cual los elaboraban. Esta actividad era realizada por la raza macho y eran las hembras quienes a su vez lo cosechaban junto a los niños en algunas ocasiones.
Otros documentos establecen que se remonta a 1919 durante una feria en Dallas, Texas, cuando Samuel Bert vende los primeros Snowcones, perfeccionando su máquina para venderlos en todo el mundo.En 1934, Ernest Hansen patentó la trituradora de hielo en Nuevo Orleáns, Louisiana. Hanse buscaba que sus máquinas hicieran el hielo más fino e higiénico en comparación de los Helados Italianos. A la vez, inventa los carritos para su transportación; su esposa Mary Hansen, inventa varios sabores para este hielo llamado Nieve artificial
2. Planteamiento del problema
¿Será viable lanzar al mercado raspados que estén preparados con miel especial para personas que padecen diabetes, sobre pero o simplemente lleven alguna dieta?
3. Justificación
En México existe un alto índice de obesidad generados por los malos hábitos alimenticios, a los cuales estamos acostumbrados a llevar.
Por ello es importante tener una dieta balanceada pero sin dejar de disfrutar de los productos endulzados tal es el caso de los raspados los cuales son muy típicos en esta región por su clima de altas temperaturas.
4. Objetivo
Conocer la opinión de las personas de distintos puntos de la cuidad acerca de este nuevo producto dietético.
5. Importancia del estudio
Es importante porque nos dará un aproximado de cuantos serán los consumidores, esto nos permitirá ver si es conveniente o no invertir en este producto.
Además así conoceremos el punto de vista de cada ciudadano y nos daremos cuenta de la ubicación de nuestros rapados, sabores y más sugerencias.
6. Limitaciones
Los encuestados no contestaban seriamente la encuesta.
Se negaban a contestar la encuesta por falta de tiempo.
Algunas de las personas que se pretendía encuestar en Laguna de Nainari se opusieron, argumentando estar ocupados en sus ejercicios matutinos.
El proceso fue un poco más lento porque no se llevaban las suficientes plumas para que las encuestas fueran contestadas.
Solo se contesto los días sábados y domingos.
III. Realización de la investigación informal
Se llevó a cabo una investigación informal a través de preguntas a personas que pertenecen al mercado potencial (con sobrepeso, problemas diabéticos y personas que llevan una dieta simplemente) el total de personas entrevistadas en distintos puntos de Ciudad obregón sonora fue de 40, las cuales dieron diferentes puntos de opinión respecto al proyecto y a la pregunta que se hizo fue ¿Qué opina si aquí en Ciudad Obregón se abriera un local de venta de raspados con miel baja en calorías?
Los resultados que obtuvieron se muestran a continuación: el 60% de la población entrevistada respondió que sería una muy buena idea, de este 60% de población un 40% dijo que sería una muy buena idea ya que serviría para cuidar su salud, 10% dijo que sería una buena idea y que se realizara con miel natural, 30% que si sería buena idea y que se realizara la miel con una especie de sustituto de azúcar, por mas seguridad de que sea baja en calorías y un 20% estuvo de acuerdo con el proyecto y propuso que la miel solo contara
...