ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Regularización del adeudo patronal


Enviado por   •  19 de Marzo de 2023  •  Documentos de Investigación  •  1.801 Palabras (8 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

Universidad del Atlántico

(Campus Ribereña)

Docente: Brenda Araceli Hernandez Marin

Asignatura: Contado Publico

Grado y Grupo: 1 C.P.

Trabajo: Regularización del adeudo patronal,

Presentado por: Brigitt Madeleine Godoy Flores

Cd Reynosa, Tamaulipas a 28 de enero 2023

INDICE

Definición del problema………………………………………………………….

Objetivo general…………………………………………………………………...

Objetivo específico………………………………………………………………..

Justificación del problema……………………………………………………….

Introducción………………………………………………………………………..

Desarrollo del tema………………………………………………………………..

Conclusión………………………………………………………………………….

Bibliografía………………………………………………………………………….

OBJETIVO GENERAL:

Brindar conocimiento, a los patrones del beneficio del pago oportuno, y el tramite de unos de los beneficios que podrían tener.

OBJETIVOS ESPECIFICO:

Regularización del patrón, consiste en que, al patrón, no se le sancione, al extremo de embargar los bienes o en su caso cuentas, dejando inactivo.

JUSTIFICACION

En el presente trabajo de investigación se dará a conocer la importancia de que los patrones realicen los pagos oportunamente evitando las sanciones que conllevan (Multas), y el procedimiento PAE (Procedimiento Administrativo de Ejecución)

CONCEPTO:

Multa .- sanción de carácter pecuniario que se impone a un patrón por incumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad social.

Recargo.- indemnización a que tiene derecho el instituto por falta de pago oportuno del patrón o sujeto obligado

Actualización.- reconocimiento del valor del dinero, con el transcurso del tiempo y con motivo de los cambios del precio en el país, por lo cual se aplicara el factor de actualización publicado en el DOF Diario Oficial de la Federación. Para realizar el calculo.

INC.- Clave numérica que indica la situación de cobro en que se encuentra un crédito fiscal., en el sistema de cobranza.

INTRODUCCIÓN

 

En la actualidad, la problemática en el aumento en los patrones morosos, por consiguiente, aumenta las cantidades a pagar, y en su caso aumenta en la demanda de tramitar, ciertos beneficios que tiene el patrón, que serían el acuerdo187/2003 entre otros, siendo este el más solicitado, que consiste en la condonación de la multa, más las actualizaciones que se genera, al omitir el pago oportuno, por lo que se paga la cuota y el 10% de la multa, por lo último.

REGULARIZACION DEL PATRON MEDIANTE EL AC187/2003

Existe como tal la promoción de pago, para los patrones, por medio del Ejecutor(Personal de contrato o nomina ordinaria, que esta de encargado de llevar las diligencias del titular de la oficina para cobros del IMSS) que consiste que visitar al patrón en su domicilio fiscal, para la regularización del presente oficio, en dado que la primera llamada, sea omisa se presenta nuevamente el ejecutor, para promover lo que es el PAE (procedimiento administrativo de ejecución) que es el pago la ejecución de dicho trámite, en esta instancia el patrón acude a la el trámite siguiente.

 

Acuerdo 187/2003.- Es el beneficio al que el patrón tiene, para la regularización del mismo, consiste en el pago del 10% de la multa total quedando sin efecto el 90% restante, mediante la solicitud de un escrito libre, con la siguiente información: nombre o razón social, registro patronal, créditos a solicitar el beneficio, periodo, importe, porcentaje a condonar,( que puede ser del 30 al 90%) y las fechas de notificación( las cuales se obtiene en las cedulas de liquidación previamente entregadas al patrón, a partir de la fecha de notificación , se cuenta 15 días hábiles posterior al día de entrega de la cedula de notificación, ya que al momento de recepción el crédito se encuentra de manera aun oportuna de pagar, tanto como la multa como la cuota, se considera INC 02 pagos oportunos, tendría que pasa al PAE (Procedimiento Administrativo de Ejecución) INC 31 pagos inoportunos.

El requisito que el cual se exige de este trámite es la correcta recepción de documentación y oportuna, ya que tiene tiempo limite el trámite, y documentos de representación ya sea moral( acta de asamblea o sociedad, CURP, IFE de ellos involucrados y/o carta poder notariada en caso de no presentarse el representante legal ) o física mismo que presentan, sin embargo es más simple para este ( en caso de no presentarse el patrón con una carta simple, se procede al trámite del mismo), asi mismo el pago correcto de la cuota que da origen a la multa, y no tener adeudos posteriores a este, a que se refiere esto, nos dice que para meter una condonación se deberá analizar los estados de adeudos del patrón tanto como COP ( CUOTAS OBRERAS PATRONALES )y RCV (RETIRO , CESANTIA EN EDAD AVANZADA), primer cosa, se analiza los estados de adeudos por la primera línea de jerarquía, revisando la documentación que sea correcta tanto como el escrito y documentación anexa, las persona que puede o tiene el derecho a presentar dicho tramiten debe ser el patrón mismo o el representante legal identificándose debidamente (ya sea carta poder notariada , acta de asamblea, IFE, dado sea el caso moral o física).

Los registros patronales morales son sociedades y son fáciles de ubicar por sus agregados asi como , SA de CV etc. , y los físicos son nombres normales, con funciones específicas tanto como ambos.

Una vez verificada la documentación, se notifica al titular de la oficina para cobros, que el patrón que fue solicitado para el pago se encuentra en las instalaciones para la regularización de su adeudo, lo cual se autoriza para tramite, (haciendo énfasis que es el primer paso para llevar la solicitud, ya que las cancelaciones del 90%, es meramente autorizada por jefes en las oficinas de Cd. Victoria.) una vez autorizada la aceptación de la oficina cobros se elabora la line de captura (ficha para pago) con el 10% de adeudo de  la multa , para el pago de la misma en el banco, cabe mencionar que a esto es añadido el GASTO DE EJECUCION %2 sobre del adeudo siendo el minio $560. Una vez efectuado dicho pago, el patrón, debe regresar a las instalaciones para comprobar dicho pago, una vez entregado el comprobante , la oficina para cobros se dispone a sellar la solicitud de condonación aceptando el trámite y entregando un copia de orden de ingreso como comprobante del trámite,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (107 Kb) docx (43 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com