ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relacion Comercial Mexico China

jehu198615 de Julio de 2013

838 Palabras (4 Páginas)541 Visitas

Página 1 de 4

China tiene una creciente clase media que se calcula sea de entre 100 y 250 millones de personas (los cálculos son inciertos porque el tamaño de la clase media depende del factor de medición –el ingreso per cápita- que cambia según la agencia internacional u oficina de gobierno chino que haga la medición). Ellos son los que compran automóviles, bienes raíces, lavadoras, televisores de LCD, tequila… Hay además unos 15 millones de chinos que ganan alrededor de 32 mil dólares al año, conformando la clase alta del país, y 500 mil más que tienen el ingreso más alto (por arriba de los 64 mil dólares al año). Este dato significa que el grueso del mercado objetivo para los productos mexicanos destinados a consumo final que se pudiesen vender en China es de casi 270 millones de personas.

Una situación que vale la pena hacer notar, es que aunque los chinos gozan de la disponibilidad de casi cualquier producto de occidente, no significa que hayan adoptado los mismos patrones de uso; por ejemplo, para ellos la pijama es un concepto de ropa cómoda que no necesariamente es para dormir, por lo que es común ver en las calles de cualquier ciudad en China a toda una familia paseando en pijama. Lo anterior muestra que las empresas que incursionan en China pueden tener complicaciones de adaptación al introducir productos nuevos, sobre todo si no han estudiado bien el mercado y al consumidor.

China tiene en la actualidad siete tratados de libre comercio: con la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunei, Myanmar, Camboya, Laos y Vietnam) y con Paquistán, Singapur, Perú, Nueva Zelanda, Chile y Costa Rica. Actualmente, se encuentran negociando con el GCC (Consejo de Cooperación del Golfo: Kuwait, Bahrein, Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Omán) así como con Australia, Islandia, Noruega y la Unión Aduanera del Sur de África o SACU (Sudáfrica, Botsuana, Lesoto y Suazilandia).

Se puede ver en primera instancia que los acuerdos comerciales que China tiene actualmente están destinados a asegurarle recursos: tan sólo el acuerdo con el ASEAN le permite a las empresas chinas obtener materias primas y bienes intermedios a bajo costo, diversificar el origen de sus manufacturas y continuar trabajando con mano de obra de bajo costo. Respecto a los acuerdos que están negociando, éstos están más dirigidos a asegurar mercado a las manufacturas chinas; tan sólo los países del GCC comprenden un mercado de alto poder de compra, acostumbrado ya a la presencia de productos con marcas chinas donde el estereotipo del “Made in China” no existe. Australia es uno de los mayores receptores de IED china y, a su vez, Noruega e Islandia son puertas de entrada a Europa por medio de la AELC.

Hay que destacar los tratados que China ha firmado con Chile y Perú, ya que son países latinoamericanos que además son socios comerciales de México. De acuerdo a datos de UN Comtrade, actualmente el principal socio comercial de Chile es China, país que recibe más del 23% de las exportaciones chilenas (con un valor superior a 12,480 millones de USD en el 2009) pero más importante aún resulta el hecho de que Chile tiene un superávit comercial con China de casi 7,500 millones de USD. Este tratado fue el primero que China firmó con un país no asiático y 2010 es el cuarto año de este TLC en funcionamiento.

En el caso de Perú, la entrada en vigor de este acuerdo lleva apenas unos meses, desde marzo del 2010; sin embargo, Perú tiene también un superávit comercial con China, teniendo las exportaciones peruanas un valor superior a los 4,077 millones de USD en el 2009, contra 3,268 millones de USD que contabilizó el valor de las importaciones de Perú provenientes de China. Los textiles y confecciones, así como algunos tipos de calzado, no tienen un plazo de desgravación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com