Responsabilidad Social Corporativa vs. Creación de Valor Compartido
Carmita Bayas SabandoTrabajo21 de Julio de 2022
496 Palabras (2 Páginas)402 Visitas
Carmen Isabel Bayas Sabando
Gestión del Abastecimiento
Responsabilidad Social Corporativa vs. Creación de Valor Compartido
La Vicepresidencia de Abastecimiento dentro de su proceso de transformar su ética corporativa enfocada en:
∙ El seguimiento de sus actividades empresariales y el apoyo hacia los negocios socialmente responsables. ∙ El cumplimiento con leyes y estándares para reducir el daño que conllevan muchas de sus actividades empresariales
Requiere efectuar una comparación cualitativa entre Responsabilidad Social Comparativa y Creación de Valor Compartido, con base en el cual decidirá la conveniencia de migrar a CVC o continuar aplicando los principios de RSC
Cuestiones
El Gerente de Abastecimiento quien recibió el encargo de parte de la Vicepresidencia, lo ha seleccionado a usted para:
∙ Elaborar la matriz comparativa.
Responsabilidad Social Corporativa | Creación de Valor Compartido |
Valor: Hacer el Bien | Valor Beneficios económicos y sociales en relación con los costos |
Ciudadanía – Filantropía – Sustentabilidad | Creación conjunta de valor entre la empresa y la comunidad |
Discreta, o en respuesta a la presión externa | Parte integral de las competencias |
Separada de la rentabilidad | Integrada a la rentabilidad |
La agenda es determinada afuera | La agenda es especifica de la empresa y se genera internamente |
Impacto limitado por la huella de la empresa y el presupuesto RSC | Alinear de nuevo todo del presupuesto de la empresa. |
∙ Preparar para su firma un borrador de recomendación sobre la decisión a tomar: - Permanecer en Responsabilidad Social Comparativa. - O migrar a Creación de Valor Compartido.
Estimado Sr. Escobar
Agradezco su confianza depositada para esta actividad, por lo que hago un análisis sobre mi opinión acerca de permanecer en RSC o migrar a la CVC
Actualmente la sociedad es cada vez más consciente de la responsabilidad de las empresas en cuanto a las problemáticas de los ámbitos social, económico y ambiental que sufre el planeta y que en gran parte son provocadas, incentivadas o incrementadas por la actuación de algunas empresas. Por lo que las empresas ya sea voluntariamente o por presión han empezado a ser mas consientes con la sociedad implementando estrategias de Responsabilidad Social.
Entre las críticas que se pueden observar a la RSE, podemos encontrar la falta de claridad en el concepto de la misma, cada empresa la interpreta y adopta a su modo, falta de compromiso genuino, en muchas ocasiones solo se usa como pantalla para acaparar mas ventas, mientras que la CVC consiste en una redefinición de los negocios para competir estratégicamente combinando desarrollo empresarial con prosperidad social, el CVC no solo apunta a la creación de valor económico sino también a la creación de valor para la sociedad, no está demás indicar que la CVC no se despega de la RSE ya que esta estrechamente vinculado con los aspectos organizacionales y de los stakeholders.
Considerando lo antes mencionado, considero importante para la empresa dar un paso mas allá y evolucionar al cambio al CVC, pues de esta forma podemos transformar el proceso de abastecimiento para mejorar la calidad y el rendimiento, alcanzando las necesidades sociales de una manera comercialmente viable para la empresa, alcanzando mayor competitividad no dejando al lado el desarrollo social.
Saludos
Carmen Bayas
...