Resumen Ejecutivo (Régimen de las actividades empresariales y profesionales)
Liz NuñezApuntes10 de Febrero de 2021
864 Palabras (4 Páginas)192 Visitas
[pic 1]
Instituto Tecnológico Superior de Huichapan
Derecho Fiscal I
Mtro. Vicente Morales Martínez
Integrantes del equipo
Andrea Camacho San Nicolás
Daniela Monroy Mecate
Lizet Núñez Marmolejo
Ingeniería en Administración
Quinto Semestre Grupo 2
Actividad: Resumen Ejecutivo (Régimen de las actividades empresariales y profesionales)
16 de octubre de 2020
Principales ideas relativas al Régimen de las actividades empresariales y profesionales
Si eres una persona que realiza actividades comerciales, industriales (entendidas como la extracción, conservación o transformación de materias primas, acabado de productos y la elaboración de satisfactores), de autotransporte, agrícolas (que comprenden las actividades de siembra, cultivo, cosecha y la primera enajenación de los productos obtenidos, que no hayan sido objeto de transformación industrial), ganaderas (consisten en la cría y engorda de ganado, aves de corral y animales, así como la primera enajenación de sus productos, los cuales no hayan sido objeto de transformación industrial), de pesca (incluyen la cría, cultivo, fomento y cuidado de la reproducción de toda clase de especies marinas y de agua dulce, incluida la acuacultu-ra, así como la captura y extracción de las mismas y la primera enajenación de esos productos, que no hayan sido objeto de transformación industrial) o silvícolas (cultivo de los bosques o montes, así como la cría, conservación, restauración, fomento y aprovechamiento de la vegetación de los mismos y la primera enajenación de sus productos, que no hayan sido objeto de transformación industrial), sin importar el monto de los ingresos que percibas, puedes inscribirte en este régimen. Algunos ejemplos de actividad empresarial son: los talleres mecánicos, restaurantes, fondas, cafeterías, cocinas económicas, cantinas, bares, tiendas de abarrotes, escuelas, farmacias, ferreterías, refaccionarias y artesanos.
Incluso las personas físicas que residen en el extranjero, y tengan establecimientos en el país de los cuales perciba ingresos debido a alguna actividad empresarial, también deberán pagar los respectivos impuestos en términos de éste Régimen.
Es importante mencionar que no sólo los ingresos por actividades empresarial están obligaos a pago de impuestos, sino que también los ingresos por la prestación de un servicio profesional, es decir, todos aquellos ingresos que deriven de un servicio personal independiente.
En México el órgano encargado de aplicar la legislación fiscal y aduanera es el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es decir, fiscaliza a los contribuyentes para que estos cumplan las disposiciones que son aprobadas cada determinado tiempo. Ahora bien en teoría debería marchar todo correctamente, pero en el país se ha observado una baja recaudación, por ejemplo de impuestos debido a múltiples problemas referentes a su cobranza ya que en muchos casos se recurre a la evasión fiscal debido a lo complicado que es cumplir con las normas establecidas además de una falta de cultura tributaria teniendo como consecuencia la complicación de las inversiones en el equipamiento económico y físico de los programas designados para el mejoramiento del bienestar social de los ciudadanos.
En nuestro país existen múltiples problemas relacionados con la economía y uno de ellos es la baja recaudación de impuestos que se puede explicar en parte por lo conflictivo que se torna la cobranza o por la evasión fiscal que es producto de la complejidad técnica del marco jurídico y la falta de una cultura tributaria, lo que en consecuencia dificulta la inversión en la infraestructura necesaria para el crecimiento económico y financiamiento de programas destinados a mejorar el bienestar social de la población.
...